El conocimiento nos hace libres

El conocimiento nos hace libres. Y como nunca antes en la historia, el conocimiento está tan alcance de todas las personas gracias a internet. Ya sea difundiendo o creando conocimiento, generamos también la participación de una ciudadanía digital más empoderada y consciente.

SerDigital > @SerDigitalCL > 06.12.12

En variadas ocasiones hemos hablado sobre la importancia de internet en nuestra vida. En la Era Digital prácticamente todas nuestras actividades y vivencias están relacionadas con la red, desde el trabajo, pasando por el ocio y la búsqueda de información.

Pero sin lugar a dudas que uno de los aspectos más importantes de internet es su rol en la difusión y creación de conocimiento.  En esta época podemos acceder a incontables datos y realidades que pueden hacer cambiar el orden de las cosas.

Gracias a internet, la comunicación con el conocimiento o del conocimiento ya no necesita  de mediaciones, se vuelve instantánea y en buena medida irreflexiva; la velocidad de la propagación reduce las precauciones y reservas.

Desde el punto de vista de la distribución de la información, las características de Internet propician una comunidad interlocutora prácticamente ilimitada y no específica. Cualquier información puesta en Internet, aunque pueda estar dirigida a una comunidad específica, puede ser accedida por cualquier persona. En esto se diferencia de medios tradicionales de difusión de la información, como las publicaciones científicas, por ejemplo, dirigidas a un público específico, de difícil acceso y de distribución limitada.

Desde el punto de vista de la producción de la información, la horizontalidad comunicativa implica que todos los usuarios de Internet son, a la vez, posibles productores de información, es decir, que se multiplican los focos generadores de información.

Con todas estas ventajas para facilitar el acceso a la creación de conocimiento en la red, podemos ver cómo los usuarios crean interesantes formas de plantear problemáticas a través de las plataformas digitales, exponiéndolas a las demás personas y generando debate crítico. Tal es el caso de este video que relata la historia del agua embotellada, con sus verdades y falsas afirmaciones:

Lo importante es que toda esta creación y difusión de conocimiento sirve para que la ciudadanía digital tome mejores decisiones frente a un sistema de cosas que puede parecer un tanto impuesto. La clave está en identificar cuánto de este conocimiento que circula en la red esta planteado en forma seria y cuales no pasan de ser promotores de pseudociencia.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!