Ventajas y desventajas de guardar tus archivos en una nube

cloud_portada

Conoce qué ventajas tienen los sistemas de almacenamiento online y los problemas que puedes tener al guardar tus archivos en una «nube».

SerDigital > @SerDigitalCL > 17.01.14

El uso creciente del denominado cloud computing es el resultado de la masificación de los dispositivos móviles, las redes sociales 2.0, el consumo online de música y vídeo. En la Era digital se ha avanzado dejando atrás los dispositivos físicos para almacenar nuestra información (como pendrives, discos duro externos o cds) dando paso a un modelo de guardado remoto, de fácil acceso, que esté ligado a internet.

nubeEsta realidad llegó para quedarse y continuará creciendo, en el futuro de Internet irá por el camino del uso de software (como por ejemplo sistemas operativos: Google OS o Jolicloud)  y del almacenamiento de datos en servidores de Internet en la nube (DropboxUbuntu One)

Muchos usuarios ya utilizan las nubes para guardar información, sin embargo otros se muestran más reticentes respecto a su seguridad, sobre todo con lo relacionado a privacidad y protección de los datos.

Una de las grandes ventajas del sistema cloud computing es que es de muy fácil acceso, es posible guardar distintos tipos de archivos (documentos, fotografías, videos, etc) y puedes ingresar a ellos desde cualquier lugar con conexión a internet.

En segundo lugar, las nubes permiten que se pueda compartir con otros usuarios esta información.  Los archivos pueden ser descargados, modificados y editados online, lo que resulta de gran utilidad para trabajos remotos.

Permite también una fácil organización de los archivos guardados, clasificando y ordenando los contenidos según tipo, fecha o área temática.

El manejo de las contraseñas es el peligro latente más importante del uso de ‘La Nube’. Para acceder a este servicio sólo se requiere tener un correo electrónico y una clave: dos datos que muchas veces como usuarios entregamos con asombrosa facilidad.

El riesgo a ser hackeado es uno de los temores más frecuentes frente al almacenamiento en una nube. Se han conocido ataques que dejan vulnerable el acceso de millones de usuarios en el mundo y sus datos en total desprotección.

Finalmente está el peligro de ser espiado. Tras el escándalo del espionaje del gobierno de Estados Unidos, no es exagerado pensar que nuestra información es susceptible de ser vista por gobiernos, compañías de internet y agencias de seguridad.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

MEGA. Kim Dotcom recargado

No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. Luego de meses de espera tras el cierre de Megaupload y ser requerido por la justicia norteamericana bajo los cargos de piratería informática, Kim Dotcom volvió con su nuevo proyecto: MEGA.

SerDigital > @SerDigitalCL > 22.01.12

Desde Nueva Zelanda, donde se encuentra en libertad condicional a la espera del juicio de extradición a Estados Unidos, el informático alemán lanzó su nuevo portal de almacenamiento de archivos con inusitado éxito.

Dotcom señaló  a través de su cuenta de Twitter que se registraron más de 250.000 usuarios en dos horas y más de un millón de visitas en las primeras 14 horas. Este tremendo tráfico generó problemas para ingresar al servicio, por lo que Dotcom se disculpó en Twitter por las molestias originadas

Pero, ¿qué pasa con las acusaciones de infringir derechos de autor?  La industria está expectante y desconfiada de este nuevo proyecto. Antonio Guisasola, presidente de la asociación de productores discográficos Promusicae señaló que  “Suena a un Megaupload encriptado. Vemos el lanzamiento con cierta prevención, ya que básicamente Dotcom se ha dedicado a comercializar productos ajenos para hacer dinero”. Opinión similar tiene la Asociación Cinematográfica de América al subrayar que la fortuna del alemán está basada en “robar trabajos creativos”.

Y esta vez, para no tener problemas con archivos protegidos, se creó un sistema de contraseñas que maneja sólo el usuario que sube material. Según Mathías Ortmann, socio de Dotcom, “será imposible para Mega conocer el contenido de los archivos guardados por sus usuarios”. “Solo tu tendrás las claves. Y lo que hagas con ellas es tu responsabilidad”.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Almacena tus archivos con Google Drive

Ya tiene más de cuatro meses el servicio gratuito de Google Drive que te permite guardar hasta 5 Gb de documentos. Genial! ¿no crees? Bueno, quizás no tanto.

SerDigital > @SerDigitalCL >04.09.12

Como sabemos, hoy en día existe una serie de servicios que nos ofrecen hacerse cargo de nuestra más preciada información (fotos, documentos, videos, etcétera) para guardarlos de manera tal que podamos acceder a ellos en donde quiera que podamos navegar por la web.

Así contamos, con servicios como SkyDrive de Microsoft, Cubby o Dropbox, entre los más populares.

Pero, ¿qué es lo que hace tan especial a Google Drive? A continuación te contamos algunas de sus principales características:

Puedes usarlo con Google Docs que básicamente es una suite ofimática que te permite generar documentos de texto, planillas de cálculo y presentaciones, para compartirlos a través de la web o enviarlos por correo electrónico, permitiendo guardarlos en tu computadora en una serie de formatos compatibles con las suites más populares, tales como Microsoft Office u Open Office, entre otras.

Para prevenir la pérdida de datos los documentos son guardados en los servidores de Google que además mantienen un historial para ver ediciones anteriores (aunque no hay forma de encontrar y aislar cambios en documentos grandes).

Google Docs sirve como una herramienta colaborativa de edición en tiempo real, lo que significa que puedes trabajar con otras personas sobre un mismo documento y todos al mismo tiempo. Los usuarios no pueden ser notificados de los cambios, pero pueden ser notificados cuando se hace un comentario o se responde a una discusión, facilitando la cooperación entre todos.

Para aquellos que desean trabajar en conjunto con Microsoft Office 2003, 2007 y 2010, existe Google Cloud Connect que es un plug-in que sincroniza y guarda cualquier documento de Microsoft Word, presentación de PowerPoint, u hoja de Excel. La copia de Google es actualizada automáticamente cada vez que el documento de Office es guardado aunque también se puede trabajar offline, es decir, sin estar conectado a Internet, y los documentos se sincronizan después cuando la conexión vuelve a estar disponible.

Actualmente Google Docs permite almacenar hasta 5 GB aunque existen algunas limitaciones relativas al tamaño máximo de un documento individual, o imágenes incrustadas. Según Wikipedia,  las hojas de cálculo están limitadas a 256 columnas, 400.000 celdas y 200 hojas, y los archivos que no han sido convertidos al formato de Google Docs pueden tener un tamaño de hasta 10 GB para subirlos a Google Drive.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Paquetes Ofimáticos

Las tendencias tecnológicas nos hacen considerar al computo en la nube como una verdadera opción para compartir, colaborar, almacenar y crear; Si bien el computo en la nube o el Cloud Computing ya es algo de lo que se viene hablando desde hace algún tiempo, es ahora cuando se está volviendo popular y  comenzamos a integrarla a nuestra vida diaria.

 

SerDigital > @SerDigitalCL >  Héctor Reyes >05.06.12

 

 

La posibilidad de acceder en cualquier momento y lugar a nuestra información, sin duda es algo que resuelve muchos problemas ya que no es necesario llevar nuestra computadora a todos lados o contar con una memoria flash  para llevar con nosotros los documentos que necesitamos, con el computo en la nube solo necesitamos acceso a Internet para consultar la información.

 

Esta idea de “tener todo en Internet” no es nueva ya que desde hace tiempo podemos usar servicios como Dropbox, iCloud y más recientemente Google Drive o algo más especializado como Creative Cloud de Adobe, hay muchos servicios que podemos usar según las necesidades que tengamos, el computo en la nube nos ofrece muchas alternativas que podemos usar de manera gratuita.

 

Uno de los servicios que me es muy útil y que ocupo con mis alumnos y que en general puede ser de mucha ayuda para todos, son las herramientas ofimaticas, Google y Microsoft nos ofrecen estas herramientas con solo tener cuenta de correo en Gmail o Hotmail.

 

Estas herramientas nos ofrecen mas que solo escribir documentos, la característica más interesante es que nos permiten trabajar de manera colaborativa, editar de manera simultanea un documento, facilitan el trabajo en equipo, poder restaurar el documento a versiones anteriores, etc.

 

 

Para poder usar estas herramientas solo necesitamos un navegador web o la app para nuestro dispositivo móvil, pero aun no podemos prescindir de tener una herramienta ofimatica instalada para hacer ciertas cosas que la aplicación en la nube no nos lo permite, aun.

 

Es cierto que el usar estas herramientas directamente en el navegador es algo incomodo, si usamos Google Docs podemos usar “Google Cloud Connect para Microsoft Office” que sincronizará nuestra cuenta de Google con Office mediante un plugin, una vez instalado todas los documentos que se hagan desde Office o desde Google Docs se encontrarán sincronizados.

 

En el caso de usar una cuenta de correo con Microsoft podemos usar “Skydrive para Windows” que es una aplicación que nos permite acceder a nuestro SkyDrive desde Windows y al igual que Google Cloud Connect mantendrá sincronizados nuestros documentos.

 

Sin duda estas herramientas nos llevan a trabajar colaborativamente y eliminan la dependencia de tener nuestra PC con nosotros, podemos trabajar en cualquier parte.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!