El año 2008 la empresa OxyWeb desarrolló un mapa mundial sobre redes sociales basado en el trafico web de Alexa.com , hoy en SerDigital replicamos su metodología con el objetivo de conocer como ha cambiado en consumo de social media a nivel mundial.
CSD > @SerDigitalCL > Marietta Parra > @ettas > 21.01.12
¿Por qué no? Las buenas ideas se toman y se mejoran, por esto hemos adaptado el mapa de OxyWeb a la actualidad, el objetivo es comparar y ver como las migraciones de redes sociales responden a procesos naturales dentro de la experiencia digital de un usuario.
A continuación te mostraremos el mapa 2008 para que lo compares con el mapa 2012.
Los datos que muestran los mapas se obtuvieron desde alexa.com, portal que provee información acerca de la cantidad de visitas que recibe un sitio web determinado. En este caso se tomó en cuenta la red social posicionada en el primer lugar del ranking Alexa de cada país.
Los datos de Alexa provienen de usuarios que tienen instalada la barra de herramientas de Alexa, así como los datos obtenidos de varias fuentes de otros datos de tráfico.
2008
2008 ¡Que variedad de redes sociales! Podemos observar como se destacaron las plataformas sociales: MySpace, Facebook, Hi5, Orkut, Mixi, Naska-Klaza, V Kontakte, Friendster etc.
El gigante Facebook no era tan gigante. Justamente durante ese año comienza su rápida expansión, uno de los motivos atribuibles es el lanzamiento de la versión en español del sitio.
2012
2012 ¿Lo vieron? Así es, después de cuatro años el panorama es totalmente distinto, antes percibimos una suerte de heterogeneidad en el uso mundial de redes sociales, sin embargo ahora es diferente.
El azul de Facebook tiñe el mapa, siendo Asía el único continente donde la red de Zuckerberg no ha llegado profundamente. Por ejemplo en Rusia y Ucrania se destaca la red V. Kontake; Irán con Mihan Blog. Japón, Arabia Saudita, Estonia, Letonia y Lituana con Youtube; China con su popular red QQ.com
Por otro lado, lo hemos dicho varias veces: “el mundo online cambia constantemente y las migraciones de redes sociales son un gran ejemplo”, basta con recordar por ejemplo el éxito de MySpace en EEUU, el de Hi5 en los países centroamericanos, Tuenti en España, Orkut en Brasil e India o también Naska-Klaza en Polonia, realidad que es muy distinta para hoy.
Cuéntanos ¿Usaste alguna de las redes sociales destacadas durante el año 2008?
¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook!
Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org
En la era digital… siente, piensa y actúa digital