Los seres digitales no somos fieles, cuando aparece una red social potente lo más probable es que migremos, pero ¿por qué? tal como los seres humanos, las redes sociales experimentan ciclos de vida.
@miguelarias > @ettas > @SerdigitalCL > 14.07.11
¡Nos encantan las redes sociales!
Chile se caracteriza por ser un gran consumidor de redes sociales, de acuerdo a Alexa, Facebook, Youtube y Twitter están dentro de las 11 páginas más vistas en nuestro país.
La situación anterior es reforzada aún más por la elevada masificación que alcanzan dichas plataformas sociales en nivel nacional, el año 2007 Chile fue el país que alcanzó mayor número de cuentas de fotolog a nivel mundial, y hoy dicha realidad se trasladó a Facebook.
De Fotolog a Facebook
La masificación de Facebook comienza a fines del año 2008, desplazando velozmente a Fotolog.
Durante el año 2007 Fotolog fue la segunda página más vista de nuestro país, sin embargo en la actualidad ocupa el lugar 58. Hoy Facebook es la página web más visitada de Chile.
Las migraciones de una red social a otra pueden ser consideradas como procesos comunes dentro del comportamiento cibernauta. Y ello tiene que ver con procesos de: renovación, curiosidad y adecuación.
Nos referimos a renovación, cuando los usuarios utilizan una red durante un largo periodo y necesitan cambiar de plataforma, ya que esta en algún momento cumplirá una suerte de ciclo. Cuando una red es altamente popular experimenta un umbral, es decir se registran todas las personas que lo harían en algún momento. Luego existe un descenso, que la mayoría de las veces va acompañado por la incorporación y el uso simultáneo de nueva red suplente.
La curiosidad de un usuario se expresa a través de su deseo por descubrir en que consiste la nueva red social o porque sus amigos están allá, por consiguiente, si esta le ofrece mayores y mejores opciones, la persona inmediatamente dejara de utilizar la anterior web y migrará definitivamente. Finalmente las personas pueden pasar por un proceso de adecuación. La mayor parte de la red de contactos migran a la nueva red, integrándola a su vida digital
Ciclo vital y redes sociales
Tal como nosotr@s las redes sociales pasan por ciclos de vida. Ellas nacen, se desarrollan (sumando usuarios) y luego llega su asíntota o maduración, posteriormente cae.
Ayer fuimos de Fotolog hoy somos de Facebook y otros Twitter. Los usuarios en Brasil fueron de Orkut hoy son de Facebook.
Esto nos enseña que mañana todo puede ser distinto. Debemos pensar que mañana puede ser otra red social y no Facebook. El mundo cambia y seguirá cambiando.
Cuentanos ¿Crees que migraremos a la red social de Google?
Notas Recomendadas:
Colombia, Chile y Argentina: gran frenazo digital
Evolución y revolución de las Redes Sociales Online en Chile del 2007 al 2010. Caso Fotolog
“En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl
Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM
Interesante la nota…pero aun no soy tan en el uso de redes sociales como me gustaría…recién me estoy familiarizando con twitter por lo que está vez paso, aunque no descarto una posible migración en el futuro =D…saludos
Facebook nunca me termino de convencer, creo que G+ sera la red socialque desplazará a face. El motivo creo que se relaciona, por un lado, en que face no logra ir un paso más alla, se quedo estancada. Por otro lado G+ le veo futuro ya que detrás esta la gigante google, que tiene un aspecto fundamental; genera identidad en los usuarios. Si bien aún el proyecto esta bastante «verde» se ve un gran potencial en G+
Sí, lo reconozco, soy una amante de las redes sociales y sí! me cambio con facilidad de ellas, cual niña ávida de dulces cada vez más bonitos y sabrosos. Hace rato que acepté entregar mi información a sres google, facebook y twitter… Aunque a veces echo de menos mi intimidad, pero bueno, hay que cruzar el río y me gusta explorar… Espero que google más satisfaga las fallas de feis, que cada día me perturban un poquito más. Adelante google+ te tengo fé! saludos! buena nota =)