“1 de 6 personas que buscan empleo lo encontró por las redes sociales”

Desde SerDigital Uruguay presentamos un estudio de Jobvite el cual destaca el uso de las redes sociales -principalmente Facebook- en la búsqueda de un trabajo.

CSD > @SerDigitalUy @rubenmarquardt > 01.12.11

A pesar de lo que muchos piensan y del enfoque profesional de LinkedIn. En EEUU es Facebook el líder en las redes sociales como fuente importante para la gente a la hora de encontrar nuevos puestos de trabajo.

El 16% de los desempleados, empleados que buscan o empleados y abiertos a un nuevo trabajo, dijeron: «una red social en línea me dirigió directamente a la búsqueda de mi actual o último trabajo», según un nuevo estudio de Jobvite.

De estos 22,1 millones de estadounidenses, el 78% atribuye su trabajo a Facebook, mientras que el 40% citó la ayuda de LinkedIn, y el 42% citó Twitter.

Los hallazgos deberían señalar a los departamentos de RRHH y a los reclutadores la importancia de las redes sociales y en especial de Facebook, para su éxito.

Si bien el año pasado sólo el 11% de solicitantes de empleo había encontrado su último empleo a través de una red social. El ascenso de Facebook como una fuente de trabajo puede ser en parte ligado a la proliferación de herramientas que aprovechan los datos biográficos de la red social y por la masiva base de usuarios. BranchOut dio a conocer su reclutador «Conecte productos de búsqueda empresarial», y Jobvite, Work4 Lab y Monster.com ya están proporcionando los medios para distribuir puestos de trabajo a través de Facebook.

Hace un año, Facebook rediseñó el perfil para trabajar de manera inmediata la información visible, lo que llevó a más usuarios a mantenerse al día. Además en combinación con el tamaño de la base de usuarios y la frecuencia con que visitan el sitio, los reclutadores pueden buscar una mayor reserva de candidatos y exponer los listados de trabajo a un público más amplio con el uso de Facebook en vez de LinkedIn.

Aunque la red social dedicada para los profesionales sigue siendo muy importante para la contratación de empleados con un alto perfil (administrativos, ejecutivos, etc.). Sin embargo, como Facebook mejoró los controles de privacidad para que sea más fácil saber quienes de los contactos profesionales y personales son amigos, es un salto lejos para LinkedIn como valor agregado para la fuerza de trabajo más obrera y operaria.

Lamentamos no tener más datos sobre lo que pasa en Latino América (seguiremos buscando), pero seguramente la búsqueda de trabajo a través de las redes sociales a ido creciendo, eso si no como en Estados Unidos. Pero sabiendo el nivel de participación que es muy alto en Facebook, por eso creemos que con un buen uso se puede fácilmente encontrar trabajo a través de ella. 

 Cuéntanos ¿Has encontrado trabajo a través de las redes sociales?

 Fuente: TechCrunchEstudio de Jobvite

 ¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org
En la era digital… siente, piensa y actúa digital

El crecimiento de las Redes Sociales en América Latina

SerDigital Uruguay presenció el webinar desarrollado por ComScore, el cual reveló datos de flujo importantes sobre el crecimiento de redes sociales en Latinoamérica. ¿Cuál creen ustedes que es la red más popular de América Latina?

 CSD > @SerDigitalUy @rubenmarquardt > 04.11.11

Las redes sociales son centrales en la experiencia online en América Latina, alcanzando a millones de personas y proporcionando un nivel masificación que es rara vez igualado por cualquier otra actividad online.

Durante la semana pasada, @clickconsultor de SerDigital Uruguay presenció el webinar : «El crecimiento de Redes Sociales en América Latina» presentado por la empresa ComScore que desarrolla informes de flujo. Su representante fue Alejandro Fosk (@Afosk) SVP Latin America de la empresa.

Aquí presentaremos algunos de los aspectos más generales, también podrán descargarlo al final del post.

Principales datos de flujo: En el mundo, durante junio del 2011 más de 1.000.000 de personas visitaron las redes sociales, de los cuales el 10, 2% provienen de América Latina, representando 96% del total de la población online en la región. Las redes sociales no sólo son grandes sino que también están creciendo: su audiencia escaló 16% en el último año.

Datos de flujo: Facebook.com lideró fuertemente el mercado de redes sociales de América Latina alcanzando más de 91 millones de visitantes. Windows Live Profile se ubicó en segundo lugar con más de 35,5 millones de visitantes en la región. Orkut obtuvo el tercer lugar con 34,4 millones de visitantes, en gran parte conducido por la popularidad del sitio en Brasil, mientras que Twitter.com se ubicó en cuarto lugar con 24,3 millones de visitantes.

Principal Red Social

Cinco de los principales 10 mercados en cuanto a alcance de Facebook.com son Latinoamericanos. Facebook alcanzó al 90,9% de los usuarios online en Chile, posicionándose como el mercado más penetrado en América Latina, pero «bajó en septiembre el número de cuentas registradas no superando los 9 millones» (SerDigital y Consultora Divergente)

 Sobre Google +

El recientemente lanzado Google+ alcanzó 28 millones de visitantes a nivel global en sus primeros 33 días de existencia pública (29 de Junio a 31 de Julio de 2011). Brasil se ubicó como el sexto mayor mercado mundial para el sitio, contribuyendo con 793.923 visitantes.

Aspecto social del panorama online

 En América Latina no es sólo se relaciona con la popularidad de las redes sociales, sino también de otras categorías basadas en lo social tales como blogs, personales, compras en grupo y clasificados, que también ayudan a construir la experiencia online en el usuario.

Para terminar con este resumen, tomando en cuenta la necesidad innata de las personas por interactuar y comunicarse, las redes sociales proporcionan una oportunidad para los consumidores de conectarse activamente entre sí y a la vez crear un canal que las marcas pueden utilizar para formar un vínculo con los consumidores en una relación bidireccional.

Fuente: ComScore (Descargar informe de flujo)

¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica

Herramientas Web 2.0 para la Sustentabilidad

¿El mundo está pensando en su futuro? ¿Cuales son los nuevos movimientos ecológicos en esta nueva era? ¿Existe alguna herramienta tecnológica que nos ayude a concientizarnos?

CSD > @SerDigitalUy >@ClickConsultor > @rubenmarquardt > 09.09.11

Preguntas no muy fáciles de responder, pero si tal vez de identificar. Desde el punto de vista tecnológico, está todo dispuesto para que el uso de las últimas herramientas tales como; redes sociales, blogs, aplicaciones móviles, etc. sean aplicadas para concientizarnos en un tema, para denunciar, difundir buenas/malas practicas y ¿por qué no? para aprender.

En el mundo, la mayoría de las consultoras sobre RSE tiene presencia en la web y dan muchas soluciones y servicios, también hay muchas empresas reconocidas que informan cada día más de sus experiencias con RSE. Una buena parte de estos ven al uso del Blog como una gran ayuda para compartir y difundir (ejemplo: Blog directlife de philips). Es cierto, es una buena herramienta para mostrar los casos y tener opiniones de su gente o clientes, pero ¿es esto suficiente? Hay todo un mundo de gente que está acostumbrada a comentar y dar opiniones sin embargo hay otra que no, aunque si usan otras herramientas TI.

Es aquí donde las redes sociales tales como facebook, linkedin y twitter entran a dar soluciones que antes no eran posibles. La gente puede interactuar, comentar, informar y por qué no «actuar» por su propia cuenta con ciertas ideas, metodologías, webinars o juegos que han sido generadas en estas redes sociales y con ayuda de tecnologías.

Un buen caso llevado al mejor uso de las herramientas web 2.0 es el de Verdeate.com, que busca constituirse como una solución sostenible y eficiente para enfrentar el reto del Cambio Climático a través de la reducción de las emisiones de CO2 de cada uno de sus miembros (personas u organizaciones). ¿Cómo realiza esto? A través de acciones por medio de una estrategia de Marketing Social muy bien pensada y que donde lleva a sus miembros a actuar directamente. Tal vez su método más innovador es el uso de un juego llamado Reto Verde, el cual consiste en una serie de tarea/s que hay que cumplir de acuerdo a un objetivo, por ejemplo, el reto Un baño más corto! en donde retan a la persona a disminuir el tiempo de la ducha diaria en 3 minutos durante el mes, ahí ponen el ejemplo de al lograrlo en ese periodo se reducen las emisiones en 10.4 Kilos de CO2, además del menor gasto en dinero.

¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile