Lo más buscado en Google este 2012

Como es habitual, Google presentó su informe con las categorías más buscadas este año. En nuestro país llamó la atención la búsqueda de términos como “Hipster” y Tripofobia, mientras que en el mundo los usuarios preguntaron sobre diversos temas como catástrofes naturales, artistas y los Juegos Olímpicos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.12.12

LO MÁS BUSCADO ESTE AÑO EN CHILE

Búsquedas: ServelJuegosfrivJaidefinichonMundos OpuestosHongos TibetanosGoogle Street ViewTransformiceBono Mujer TrabajadoraSoltera Otra vezVocal de mesa

¿Qué es…? Qué es HipsterQué es WhatsappQué es SOPAQué es Instagram –  Qué es CaeQué es Monotematico –  Qué es TripofobiaQué es MysterylandQué es CleverbotQué es Meningitis

Películas  Batman Asciende –  Hotel TransylvaniaMIB 3La Era del Hielo 4Los VengadoresStefan v/s KramerAmazing SpidermarPrometeoTedValiente

LO MÁS BUSCADO EN EL MUNDO:

General: Whitney Houston – Gangnam Style – Hurricane Sandy – iPad 3 – Diablo 3 – Kate Middleton – Olympics 2012 – Amanda Todd – Michael Clarke Duncan – BBB12

Imágenes: One Direction – Selena Gomez – iPhone 5 – Megan Fox – Rihanna – Justin Bieber – Harry Styles – Minecraft – Nicki Minaj – Katy Perry

Electrónica: iPad 3 – Samsung Galaxy S3 – iPad Mini – Nexus 7 – Galaxy Note 2 – Play Station – iPad 4
Microsoft Surface – Kindle Fire – Nokia Lumia 920

Eventos: Hurricane Sandy – Kate Middleton Pictures Released – Olympics 2012 – SOPA Debate –
Costa Concordia crash – Presidential Debate – Stratosphere Jump – Penn State Scandal
Trayvon Martin shooting – Pussy Riots

Personajes: Whitney Houston – Kate Middleton – Amanda Todd – Michael Clarke Duncan – One Direction – Felix Baumgartner – Jeremy Lin –  Morgan Freeman – Joseph Kony – Donna Summer

Películas: The Hunger Games – Skyfall – Prometheus – The Avengers – Magic Mike – John Carter
Ek Tha Tiger – Paranormal Activity 4 – Taken 2 –  Dark Shadows

Programas TV: BBB12 – Avenida Brasil – Here Comes Honey Boo Boo – The Voice – American Idol
Game of Thrones – Homeland – Revenge – Cheias de Charme

Si quieres revisar resultados en otros países y más detalles, visita http://www.google.com/zeitgeist/2012/#the-world

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

En la era digital… siente, piensa y actúa digital.

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Las Redes Sociales 2.0 más populares en el Mundo

El año 2008 la empresa OxyWeb desarrolló un mapa mundial sobre redes sociales basado en el trafico web de Alexa.com , hoy en SerDigital replicamos su metodología con el objetivo de conocer como ha cambiado en consumo de social media a nivel mundial.

 CSD > @SerDigitalCL > Marietta Parra > @ettas > 21.01.12

¿Por qué no? Las buenas ideas se toman y se mejoran, por esto hemos adaptado el mapa de OxyWeb a la actualidad, el objetivo es comparar y ver como las migraciones de redes sociales responden a procesos naturales dentro de la experiencia digital de un usuario.

A continuación te mostraremos el mapa 2008 para que lo compares con el mapa 2012.

Los datos que muestran los mapas se obtuvieron desde alexa.com, portal que provee información acerca de la cantidad de visitas que recibe un sitio web determinado. En este caso se tomó en cuenta la red social posicionada en el primer lugar del ranking Alexa de cada país.

Los datos de Alexa provienen de usuarios que tienen instalada la barra de herramientas de Alexa, así como los datos obtenidos de varias fuentes de otros datos de tráfico.

2008 

 

2008 ¡Que variedad de redes sociales! Podemos observar como se destacaron las plataformas sociales: MySpace, FacebookHi5, Orkut, Mixi, Naska-Klaza, V KontakteFriendster etc.

El gigante Facebook no era tan gigante. Justamente durante ese año comienza su rápida expansión, uno de los motivos atribuibles es el lanzamiento de la versión en español del sitio.

 2012

2012 ¿Lo vieron? Así es, después de cuatro años el panorama es totalmente distinto, antes percibimos una suerte de heterogeneidad en el uso mundial de redes sociales, sin embargo ahora es diferente.

El azul de Facebook tiñe el mapa, siendo Asía el único continente donde la red de Zuckerberg no ha llegado profundamente. Por ejemplo en Rusia y Ucrania se destaca la red V. Kontake; Irán con Mihan Blog. Japón, Arabia Saudita, Estonia, Letonia y Lituana con Youtube; China con su popular red QQ.com

Por otro lado, lo hemos dicho varias veces: “el mundo online cambia constantemente y las migraciones de redes sociales son un gran ejemplo”, basta con recordar por ejemplo el éxito de MySpace en EEUU, el de Hi5 en los países centroamericanos, Tuenti en España, Orkut en Brasil e India o también Naska-Klaza en Polonia, realidad que es muy distinta para hoy. 

 Cuéntanos ¿Usaste alguna de las redes sociales destacadas durante el año 2008?

¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital


 

2012: ¿Apocalipsis digital?


Profecías mayas, egipcias, terremotos, inundaciones, tornados y cambios sociales son temas que por lo menos nos hacen dudar respecto al 2012.

Jesús Blasco @jesusblasco > SerdigitalCL > 30.12.10

Basta dar una vuelta por las redes sociales para darse cuenta que no son sólo unos pocos los que hablan de esto, ya que películas y libros se han hecho al respecto.

Pero, ¿Qué está sucediendo con el planeta? ¿Será el fin de los tiempos? ¿Qué tanto hay de populismo y qué tanto de verdad? Estas son algunas preguntas que intentaremos resolver en esta nota.

En la historia no sólo encontramos la extinción de los dinosaurios, sino que también, estudios acerca de la desaparición de civilizaciones completas. Buscando explicaciones para encontrar un motivo, se estableció quegeneralmente fueron guerras, pandemias o desastres naturales los promotores de estas situaciones. Tales fenómenos están más que presentes en nuestros días y esas son algunas de las razones que hacen temer a la humanidad sobre el fin del mundo y la raza humana.

Para aclararnos esto, Hugo Zepeda, teólogo de 74 años, responde:

“El fin de los tiempos ha sido anunciado infinidad de veces. Para el año 1000 se anunció y se concedieron todo tipo de indultos generales, se condonaron deudas y todo el mundo se preparó. Para el 2000, lo mismo, y no se por qué, quizás porque alguna vez se dijo que no iba a haber mil más.”

La mayoría de estos temas se atribuyen a la Biblia, profecías de Nostradamus, San Malaquías, el calendario maya y por lo general provoca dudas y revuelo a nivel mundial.

“También se anunció después de las guerras mundiales. Lo mismo que con la invasión napoleónica, las guerras religiosas de la época de La Reforma, la guerra entre los cristianos y los turcos”, agrega.

Hoy en día, sin duda un signo importante es que la sociedad ya no es la misma de antes, los avances tecnológicos y la irrupción de internet han cambiado el rumbo de la historia. Un boom en el desarrollo digital. Es debido a ello que muchos estudiosos del tema, expresan la idea que el verdadero Apocalipsis será el «apagón digital», incluso se ha hablado de una tercera y cuarta Guerra Mundial: “No sé con qué armas se librará la tercera G.M, pero en la cuarta se utilizarán palos y piedras”.

Con respecto al futuro de la humanidad, conocer la verdad aún es un campo de incertidumbre. La cuenta regresiva no se detiene y sólo nos queda «esperar y tener fe» ¿o no?

¿Cuáles son tus predicciones para el 2012?

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – SerDigital.cl

@SerdigitalCL