Seis servicios para crear tarjetas de visita aprovechando las redes sociales

Cierto que las tarjetas de visita convencionales están en desuso, pero aún así en muchos ámbitos se siguen utilizando. De todas formas no tenemos por qué utilizar las clásicas tarjetas de visita aburridas . Hoy vamos a proponer seis servicios para crear tarjetas de visita aprovechando las redes sociales.

SerDigital > @SerDigitalCL >  09.04.12

Si tenemos imágenes que nos gustan, momentos que hemos captado que nos parecen especiales por qué no aprovecharlos como fondo para nuestra tarjeta de visita. Desde luego, dicen mucho más de nosotros que cualquier fondo prediseñado que tengan otras tarjetas y seguro que el formato no deja indiferente a nadie. Claro que tenemos que elegir con cuidado. No vale cualquier imagen.

TARJETAS TRADICIONALES CON DISEÑOS SOCIALES

En este caso vamos a hablar de continuar con el formato más tradicional, ya sea web o físico de la tarjeta, pero aprovechando para ello en el diseño las imágenes que tenemos en las redes sociales.

Cardflick, es un servicio web, que también está disponible para iPhone y en beta para Android. Podemos subir nuestras propias imágenes o las de Instagram o Facebook. Dispone de una amplia gama de plantillas y los resultados son bastante buenos. El diseño desde luego no pasa indiferente. Una vez creada la tarjeta podemos compartirla a través del correo electrónico, redes sociales, etc. Una opción interesante para la aplicación móvil es poder compartirla con aquellos que están próximos a nosotros y tienen la aplicación instalada.

Facebook Cards, es la apuesta de uno de los líderes en el sector de las tarjetas a nivel internacional, como moo. Para obtenerlas sólo tenemos que identificarnos con nuestra cuenta de Facebook. Utilizará las últimas 50 fotos de portada que hayamos tenido para crear la tarjeta, junto con nuestra imgen de perfil. En el reverso podemos añadir toda la información adicional que decidamos. El resultado puede ser bastante bueno. Una de las cosas que no podremos modificar de la información de nuestra tarjeta será el perfil de Facebook. De todas formas este servicio también nos permite crear tarjetas con imágenes que tengamos de Flickr o Picasa. Una pena que no integren Instagram.

TARJETAS VIRTUALES PARA INCLUIR NUESTROS PERFILES SOCIALES

En este caso vamos a ver las posibilidades que tenemos de crear una tarjeta de visita 2.0, o lo que es lo mismo, una página de contacto, donde podemos aglutinar todos nuestros datos en redes sociales y el resto de formas de contacto que utilizamos.

SocialDex cumple estas premisas que son comunes a estos servicios. Destaca por la cantidad de perfiles que podemos incorporar de redes sociales, desde Facebook a Spotify, pasando por Instagram o Pinterest. Pocas se echan en falta. Después sólo nos queda conectar con los amigos que tengamos en dichas redes, puesto que esta tarjeta de visita sólo tiene sentido si se difunde. Podemos decidir que información mostramos de forma pública y cuál queda sólo para nuestros contactos. Por lo demás debe mejorar su diseño de tarjetas, tanto desde la web como el móvil. Tiene margen, todavía está en beta.

About.me nos permite tener una página de perfil en la que podemos añadir una imagen de fondo, enlaces a las redes sociales en las que estamos presentes así como una pequeña biografía. Además dispone de una aplicación para iPhone, que nos permitirá tener nuestro perfil social para compartir de forma sencilla y rápida. También identifica si alguien cerca a nosotros tiene la aplicación instalada para intercambiar los contactos. Lo mejor es la forma de presentar el perfil, en una ventana emergente con pestañas para nuestros perfiles sociales lo que nos permite ver todos los de un contacto de forma rápida y cómoda.

Identyme destaca por la cantidad de información que nos permite agregar a la página de perfil. Nos permite crear un pequeño portafolio personal, lo que en muchos sectores se agradece mucho. Le podríamos poner que le faltan plantillas, pero alguna de ellas como la de mostrar nuestro perfil emulando un iPad son bastante buenas. También podemos integrarlo con nuestra cuenta de Analitycs. En su contra diremos que la forma de añadir redes sociales no es lo más cómoda que hemos encontrado, así como algunos fallos a la hora de importar la vCard con los datos de contacto. Junto con About.me es uno de los que más me ha gustado.

BONUS TRACK: LOS CÓDIGOS QR

No es que utilice los perfiles sociales de forma concreta pero merece la pena destacarlo por la popularidad que están alcanzando los códigos QR, sobre todo con el aumento de teléfonos móviles. QRCards nos permite crear un código QR con toda la información de contacto que deseemos, desde nuestros perfiles en las redes sociales, a nuestro perfil de skype o por supuesto teléfonos o correo electrónico.

Una vez completados todos los datos se genera el código QR que incorporamos a cualquiera de las opciones anteriores, utilizamos como imagen de perfil en las redes sociales, etc. Es una opción muy práctica, porque de esta manera el código QR que tenemos en una tarjeta física siempre contendrá información actualizada, aunque en la tarjeta por cualquier cuestión se haya quedado algo desfasada.

Con todas las opciones que hemos presentado tenemos una buena selección de aplicaciones y recursos para utilizar y ser más visibles y fáciles de contactar en la web. A veces, se hace demasiado pesado ir añadiendo cuando damos una biografía o reseña en la web todas las redes sociales en las que estamos presentes, que cada día son más. Para estos momentos las tarjetas virtuales que les hemos presentado son perfectas. En las tradicionales, las tarjetas físicas que entregamos lo cierto es que la cantidad de diseños posibles para destacar son casi infinitos.

FUENTE: www.genbeta.com

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Códigos QR, ¿se les está dando el uso correcto?

El 2011 fue el boom de los códigos QR, sus usos fueron demasiados, en este 2012 podemos comenzar a hacer un análisis de sus activaciones y resumir con lo mejor y lo peor, acá van algunos ejemplos.

SerDigital > @SerDigitalCL > @Cotemolinag >  23.03.12

 

Códigos QR que dejan a la imaginación

Esta campaña es de Victoria Secret va con el concepto de descubrir, el problema es cuando el código se encuentra en la publicidad de un edificio, muy pocos podrán descubrirlo.

 

 

 

 

 

 

 

Códigos QR en la carretera

Me imagino que las intenciones de esta agencia fueron muy buenas, pero tenemos que saber complementar innovación con usabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

Códigos QR, en supermercados

El primer supermercado en usar este método fue Tesco (Korea) tenían una búsqueda de subir sus ventas pero sin grandes inversiones y menos pensar en nuevas sucursales, decidieron vender sus productos a través de códigos QR en publicidad en los metros, una idea realmente innovadora que obviamente ya ha sido replicada, en Chile vemos a la marca Jumbo con esta activación.

Códigos QR, «antes de»

Una marca de condones de Estados Unidos decidió integrar en sus cajas una código QR, este no es para tener consejos sexuales ni mucho menos, su enfoque es hacer un check in (al estilo foursquare) pero indicando que estás comenzando una actividad sexual, tiene dos trasfondos por una parte la empresa expresa que concientiza acerca del sexo seguro, previniendo enfermedades y eleva el ego de muchos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Códigos QR, mascotas

El clásico collar con el nombre para tu mascota puede ser reemplazado por un código QR, con toda la información de contacto.

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas Relacionadas

¿Qué son los códigos QR?

Realidad Aumentada y códigos QR

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Realidad Aumentada y Códigos QR

Hace un par de días atrás te contamos sobre los códigos QR, ahora es el momento de hablar sobre Realidad Aumentada pero ¡cuidado! no se trata de trucos de magia, sino del resultado del gran impacto de la tecnología digital en la vida de las personas.

 CSD > @SerDigitalCL > 13.08.11

 ¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada es la integración de información digital en el entorno físico de un usuario. Donde elementos virtuales se combinan con el espacio físico creando una realidad mixta en tiempo real.

En pocas palabras, la realidad aumentada mezcla un entorno digital con uno real generando uno nuevo con el objetivo de complementar la realidad.

Según Miguel Arias (@miguelarias) Director de Proyecto SerDigital “la influencia tecnológica digital masiva genera una realidad más compleja y dinámica donde se comienza a usar cotidianamente términos que cuestionan la concepción clásica de “realidad”, como Realidad Aumentada o Incrementada, Realidad Virtual, 3D, entre otras.

Hoy se comienza a experimentar la interacción y reciprocidad entre la Realidad Digital y la Realidad Cotidiana, configurando lo que se denomina como Realidad Compleja o Integrada, donde conviven y se potencian el mundo análogo y un filtro o capa con información digital, generando una experiencia integrada, incrementada, compleja y única en la historia de la humanidad.

 Realidad aumentada 2D en tu CV

Una persona ha tenido la brillante de incluir su propia voz con un código QR en el Currículum Vítae.

¿Cómo funciona? Puso una foto que contenía un código QR en el espacio de la boca. Al escanear el código con el smartphone este enlaza directamente a un vídeo que describe sus cualidades profesionales ¿qué tal?

QR CODE – Content-rich Resume from Victor petit on Vimeo.

Realidad aumentada en la Ciudad

Los Japoneses están llenando su arquitectura urbana con códigos QR.

Un caso a destacar es el de N Building, edificio comercial ubicado en Tokio el cual decoró su fachada con un código QR.

A través de la realidad aumentada es posible visualizar información digital en la imagen real del edificio: tweets de sus clientes, promociones y ofertas e información de las tiendas que existen en su interior.

¿Será el futuro de los centros comerciales?

 

N Building from Alexander Reeder on Vimeo.

Por otra parte también existen aplicaciones para teléfonos inteligentes con los cuales es posible acceder a una realidad aumentada mediante datos geoposicionados.

Con la cámara del teléfono podemos encontrar puntos de interés a nuestro alrededor, por ejemplo un restaurante, un cajero automático, una dirección o simplemente saber la ubicación del metro.

A través de la masificación de los smartphones podremos acceder a información antes jamás imaginada.

En un futuro no muy lejano los dispositivos más utilizados serán gafas sobre las cuales se proyectará la información ¡Al más puro estilo de Terminator! 🙂

Nota Relacionada:

¿Qué son los códigos QR?

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR existen desde 1994, sin embargo su popularidad actual se relaciona directamente con la masificación de los teléfonos inteligentes (smartphones)

CSD>SerdigitalCL> 09.08.11

Pensemos en el código de barras tradicional, aquel incluido en la etiqueta de todos los productos. Sin embargo el código QR (Quick Response Barcode) o código de barras de respuesta rápida es un sistema que almacena información en forma de una matriz de puntos bidimensional.
Podríamos decir que es una suerte de código de barras 2.0 o evolucionado.
Este código puede ser leído por la mayoría de los teléfonos inteligentes a través de su cámara fotográfica. 
¿Cómo leer un código QR?

Es necesario que el teléfono con cámara integrada tenga instalada una aplicación de lector de códigos QR, para así decodificar estos gráficos tomando una fotografía .

Por otra lado, se está haciendo muy común incluir código QR en las tarjetas de presentación. Aspecto muy útil al permitir contener una mayor cantidad de información.

Con un smartphone puedes scanerar dicho código y automáticamente guardar la información del dueño de la tarjeta en tu teléfono.

 

¿Cómo generar un código QR?

Desde teléfonos inteligentes puedes generarlo: en iPhone con iNigma, en Android con QR Droid y en Blackberry con Beetagg

También a través de un sitio web QRCode  puedes generar tu propio código QR conteniendo una url, texto y número de teléfono.

Códigos QR en la cotidianidad

 El código QR se está utilizando para hacer interactuar la realidad cotidiana con la realidad virtual dando origen a la denominada realidad aumentada.

Actualmente está siendo utilizada con distintos fines que van desde simples aplicaciones hasta las que poseen contenido para usos relacionados con publicidad y marketing (campañas informativas y promocionales)

En Japón los códigos QR son altamente populares y se han logrado introducir en su estética urbana, expandido sus usos y transformando las etiquetas que permiten acceder a información de diverso tipo por medio de smartphones.

Junto con la masificación de los telefonos inteligentes comenzaremos a ver códigos QR como parte de nuestra realidad.  

Descubre el mensaje #serdigital oculto en el código QR de arriba 😉

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital