Linkedin ¿Una red social indiscreta?

linkedin2_portadaLinkedin entrega lo que para otras redes sociales es un sueño: permitir al usuario ver qué personas revisan su perfil. ¿Tiene inconvenientes esta herramienta?

SerDigital > @SerDigitalCL > 02.07.13

Lo que parece ser el sueño dorado de otras redes sociales, para Linkedin puede ser un arma de doble filo: la red social “profesional” es la única que tiene entre sus herramientas la posibilidad de saber “quien vio tu perfil”.

linkedin¿Cuántas veces no hemos visto en Facebook a gente que promete tener un programa para conocer quienes visitan nuestro perfil? ¿Y cuántas personas no han caído en el engaño al hacer click en enlaces de dudosa procedencia? Es que la curiosidad y el morbo por saber quienes nos miran en la red es superior.

En el caso de Linkedin, esta «ventaja» le ha servido para atraer a muchos usuarios. Sin embargo hay otros que huyen de esta invasiva herramienta.

Hace poco esta red social implementó nuevas medidas de seguridad para los usuarios junto con rediseñar su sitio. En estos cambios se incluyó la opción de “Compañías o usuarios que han visto tu perfil” que ahora luce con más datos acerca de quienes han revisado tu cuenta. Para usuarios que tienen la versión gratuita se puede visibilizar las últimas 8 personas que vieron tu perfil.

Para las cuentas Premium es posible ver quienes han visitado tu perfil durante los últimos 90 días e incluso saber de qué lugar geográfico provienen las visitas. El servicio además incluye gráficos de tendencias y resultados de búsqueda.

¿Es bueno esto de saber quien visita nuestro perfil? No se puede ver sin ser visto al menos en Linkedin, lo que puede intimidar a algunos usuarios o fomentar el morbo en otros. De todos modos hay que recordar que entre las opciones de configuración de tu cuenta en esta red social es posible establecer un filtro y definir qué información quieres que sea visible y por quienes.

¿Y a tí, te gustaría que todas las redes sociales tuvieran la opción de revisar quien visita tu perfil?

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/wsdFv

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Los chilenos prefieren las redes sociales para informarse

En un estudio recientemente elaborado por la Facultad de Comunicaciones UC e IAB Chile se concluye que los chilenos prefieren mensajes de texto por sobre las llamadas telefónicas, y utilizan más las redes sociales para comunicarse e informarse.

SerDigital > @SerDigitalCL > 16.05.13

Un 77% de los conectados a Internet tiene un computador portátil y cerca de un 18% una Tablet y un 43,1% corresponde a los smartphones con sistema Android.

El estudio evaluó la mensajería tanto SMS como Whatsapp, detectando que más del 25% de las personas envía más de 20 mensajes al día, siendo los menores de 35 años quienes más lo hacen.

Facebook es el canal preferido para comunicarse con los amigos, en donde los chilenos menores de 35 años usan Facebook el doble que los mayores. Los padres, prefieren el teléfono y la comunicación directa, pero entre los jóvenes, el envío de mensajes están en el primer lugar.

Un 81,5% de los encuestados señaló haber navegado en Facebook al menos cinco minutos el día anterior, y un 55% estuvo una hora o más. En el caso de Youtube, un 60,6% dijo haber navegado cinco minutos y 31,3%, una hora. En Whatsapp fue un 59,7% respecto a un 36,1%. En Twitter fue un 28,9% respecto a un 12,3%, y en

LinkedIn un 20,1%, respecto a un 3,3%, lo que da luces de un cambio en la forma que los chilenos buscan trabajo.

Asimismo, el estudio reveló que Twitter es el canal usado más frecuentemente para informarse.

El 65,6% de los encuestados lee los comentarios y noticias posteados por sus contactos en redes sociales. Es más, el 61,3% indica que el uso de redes los expone a contenido que de otro modo no verían.

Al nivel de importancia que los chilenos asignan al hecho de poder compartir contenido fácilmente (69,1%), le sigue la lectura de los comentarios de otros (52%); comentar noticias en el sitio (46,4%) y poder comentar noticias en redes sociales (45,6%).

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/7Diyd

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Twitter, preferido por usuarios mayores

Conoce el crecimiento de las redes sociales y cual es la que prefieren los usuarios mayores de 50 años.

SerDigital > @SerDigitalCL > 14.05.13

Las redes sociales como espacio de interacción y de relaciones humanas también se encuentran afectadas a la «segmentación». Ya sea por edad, afinidades o intereses, hay unas redes sociales preferidas por jóvenes, otras por niños y  algunas por usuarios adultos.

Según un estudio de la consultora Globalwebindex la mayoría de los nuevos usuarios de las redes sociales ha cumplido más de cincuenta años, de modo que el rango etario que registra un mayor aumento en Twitter corresponde a quienes están entre los 55 y 64 años, con un incremento del 79% en menos de un año, desde el segundo trimestre de 2012 al primero de éste.

Según la Radiografía del Chile Digital 2.0, el 51,2% de las mujeres mencione a Facebook como su red social preferida, a diferencia de lo que ocurre con los hombres quienes en un 38,5% señalan preferir dicha red.

Aunque la tendencia es menor en Facebook o en Google+  igualmente lidera las tasas de incremento, dentro del segmento que está entre los 45 y 54 años, el cual ha crecido un 46% y un 56% respectivamente.

De todas las redes, Twitter es la que ha experimentado un mayor crecimiento con un 44%, seguida de Facebook con un 35%; y Google + con un 33%.

Sin embargo, Facebook sigue siendo la red social más grande de todas con 1.110 millones de usuarios, seguida de Google+ con 359 millones de personas que se han conectado al menos una vez en el último mes. Twitter tiene 288 millones y Linkedin, 200 millones.

Las cifras asociadas a las redes sociales no sólo siguen creciendo en términos cuantitativos sino que también han ganado terreno en torno a las últimos avances en telefonía móvil.  La cantidad de usuarios que se incorpora a las redes sociales utilizando el smartphone se ha incrementado en un 60% en un período de dos años, totalizando más de 800 millones de personas.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/PklzS

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cortitos Digitales

 

Se termina una nueva semana y comienzan 3 días de merecido descanso para todos.  Aunque viajes o te quedes en casa, no te puedes perder nuestro completo resumen con lo más relevante en información sobre internet, redes y tecnología de la semana. Hoy en nuestros #cortitosdigitales te contamos sobre las transmisiones on-line de cirugías en el Hospital Clínico UC. En emprendimiento te mostramos una red social para fanáticos de la tv. Facebook y linkedin refuerzan su seguridad y el cumpleaños del iphone, entre otras noticias de nuestro resumen.

 

 

SerDigital > @SerDigitalCL > 30.06.12

 

 

Transmisión on-line de cirugías: la experiencia digital entra al pabellón

Es una experiencia única en Chile, que busca acercar el mundo de la medicina y las cirugías a los pacientes y de paso compartir investigación, divulgar experiencias y acercar las té
cnicas médicas a las personas. Se trata de las transmisiones vía streaming y en directo de cirugías realizadas por Red Salud UC. 
 

 

 

 

Skype: el más descargado para hacer llamadas

Definitivamente se transformó en la aplicación de video-llamadas favorita de los usuarios.  Skype, el popular programa que permite las comunicaciones por voz, texto e imágenes a través de la red, superó esta semana los 70 millones de descargas para su versión móvil.

 

 

SocialMeter.TV, la red social para los fanáticos de la televisión

Se ha transformado casi en un deporte en las redes sociales. Muchos odian a quienes lo hacen, mientras otros disfrutan al máximo estar conectados en la red frente a la TV al mismo tiempo. Y es que comentar los programas de televisión ha generado un importante nicho de opiniones.  Haciendo eco de este fenómeno, SocialMeter.TV decidió abrir un espacio donde convergen los comentarios de usuarios de redes sociales fanáticos de la televisión. Para conocer más de este emprendimiento, conversamos con Victor Lledo,  encargado de Comunicaciones del proyecto.

 

 

Policía celebra con música a sus seguidores en Twitter

¿Te imaginas celebrar tu cantidad de followers en Twitter con artistas como Alejandro Sanz, David Bisbal o Marta Sánchez? Pues bien, eso hizo la Policía Nacional Española, la que con motivo de llegar a su seguidor número 200 mil, festejó con una espectacular campaña con artistas de renombre mundial para potenciar la seguridad en internet.

 

 

Facebook y LinkedIn se comprometen a reforzar su privacidad

Las compañías de tecnología Facebook y LinkedIn han acordado reforzar sus equipos de privacidad internacional en respuesta a las demandas del regulador irlandés, aseguró a Reuters el subdirector de la Comisión de Protección de Datos de ese país.

 

 

Instagram permite comentar y marcar «Like» en fotos desde la web

Instagram sigue sin contar con una web que nos permita acceder a nuestra cuenta y ver nuestras fotos y aquellas de a los que seguimos, pero empieza a dar los primeros pasos que le acerquen a ella o que, por lo menos, enriquezcan más el acceso a las fotos. Y es que ahora es posible comentar y dar “like” en las páginas de las imágenes.

 

 

iPhone celebra su cumpleaños número cinco

Hace exactamente 5 años, miles de fanáticos agolpaban las puertas de cada tienda Aplpe para comprar un dispositivo que cambió el mercado de los teléfonos móviles, el iPhone. Este equipo fue desarrollado en extremo secreto durante dos años y en poco tiempo captó el interés de los medios de comunicación.

 

 

Atari pone a disposición de los usuarios 100 juegos gratis por aniversario

En medio de las celebraciones de los 40 años de Atari, la compañía -fundada por Nolan Bushnell y Ted Dabney en 1972-, está ofreciendo una selección de 100 de sus juegos, los que están recopilados en una aplicación que se puede descargar gratuitamente a través de la web.

 

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Linkedin: Usuarios desprotegidos

Con preocupación e incluso indignación fue recibida la noticia. La semana pasada, la red Linkedin fue víctima del robo de 6,4 millones de contraseñas de sus usuarios. Esta brecha de seguridad afectó de manera significativa la reputación de la compañía, que según sus críticos, tardó demasiado en reaccionar ante el delito.

 

SerDigital > @SerDigitalCL > 12.06.12

 

 

Diversos expertos informáticos señalaron que las contraseñas robadas no estaban protegidas adecuadamente y que la empresa, a pesar de su magnitud, no cuenta con las mejores prácticas como las que usan otras webs de su alcance en el mundo.

 

Recordemos que Linkedin tiene más de 161 millones de usuarios en los 5 continentes, los que comenzaron a denunciar que, tras el robo de claves, estaban siendo víctimas de “phishing”.

 

En respuesta a este ataque, perpetrado por un Hacker Ruso, la Compañía dio de baja y deshabilitó todas las contraseñas robadas. A los usuarios afectados se les envío un correo electrónico con las indicaciones para activar nuevamente la cuenta.

 

Sin embargo, estas medidas han sido calificadas como lentas por varios usuarios. Según consigna el diario español El Mundo “LinkedIn seguía notificando a sus clientes que habían sustraído sus contraseñas el pasado viernes por la tarde, días después de que saliera a la luz la primera noticia al respecto.”

 

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

QR code

¡Llévate la nota al móvil!

LinkedIn y videocurrículum: Más que tu CV online

¿Buscas oportunidades laborales? O quizás ¿Quieres mejorar tu imagen online? #SerDigital te invita a conocer dos formas inteligentes para potenciar tu presencia en Internet.

CSD >@SerdigitalCL> 14.06.11

Actualmente no es suficiente disponer sólo de un actualizado Currículum Vítae en formato word o pdf para lograr ser reclutado en un trabajo, además es necesario adaptarnos a los cambios que ha traído consigo la Web 2.0 siendo prioridad la adquisición de competencias digitales mediáticas 2.0

Junto con la masificación de las redes sociales 2.0 surge LinkedIn, red social profesional de impacto mundial, creada el año 2002, la cual este año comienza a tener presencia en Chile. La Agencia Digital Cardumen realizó un estudio sobre el uso de esta red social, mencionando que más de medio millón de chilenos(as) cuenta con un perfil en LinkedIn pero que el 53% de las cuentas existentes están inactivas.

Por otro lado según Radiografía de Chile Digital 2.0 si bien Linkedin no está entre las cinco redes sociales preferidas por los chilenos(as) es destacable mencionar que el 8% de los adultos jóvenes entre 30 a 39 años la usa, y que en promedio es más usada por los hombres que por las mujeres, reflejado en el 1,8% de la población masculina total que tiene acceso a Internet en Chile y en el 1% por la femenina.

Por otra parte, Macarena Pérez, psicóloga organizacional del proyecto SerDigital @macarenaperez, usuaria activa de LinkedIn nos cuenta que ella la visualiza como una “Red social que facilita la mantención y generación de redes de contacto laborales, de intereses profesionales y permite el encuentro entre personas con temáticas que son comunes o que convergen. Es una plataforma propicia para la gestión del conocimiento y aprendizaje colaborativo«.

#SerDigital preparó algunos tips para potenciar tu visibilidad online a través de LinkedIn:

  • Completa todo tu perfil con información real, jamás falsees su contenido.
  • Cuando ya hayas creado tu perfil, procura tener actividad y actualiza frecuentemente tus datos. Ingresa por lo menos una vez a la semana.
  • Si eres tuitero(a) una buena idea es anexar tu perfil a LinkedIn -siempre y cuando-cuides el contenido que compartes.
  • Prioriza, describe muy bien tus logros antes que las funciones desempeñadas.
  • ¿No tienes experiencia laboral? No te preocupes, completa tu perfil en base a los objetivos logrados durante tus periodos de estudio, describiendo tus competencias y motivaciones.
  • Dentro de la red LinkedIn busca a personas que conoces profesionalmente, lo más probable es que estas te conduzcan a otras, verás como pronto aumentaras tu red de contactos.
  • Se activo, participa en grupos de debate relacionados con tu profesión, lo más probable es que conozcas a profesionales con visiones similares los cuales podrán formar parte de tu red de contactos.
  • Utiliza palabras claves, ingresando todas tus especialidades profesionales, esto ayudará a que las personas puedan encontrarte con mayor facilidad.
  • Promueve tus competencias, menciona lo que sabes hacer bien, de la misma forma que las marcas logran ganar clientes, puedes hacerlo tú ¡promocionate!
  • Mejora tu visibilidad. Si estás en búsqueda de trabajo coloca tu información de manera pública, pues esto permite que al “googlear” tu nombre aparezca tu perfil Linkedin mucho antes que otra red social.

Puedes ver en detalle como funciona LinkedIn a través del siguiente vídeo

No obstante LinkedIn no es todo en el mundo profesional online, también queremos mostrarte el uso que se le está otorgando al vídeo currículum, si bien no es una herramienta muy utilizada en Chile, creemos que puede ser una gran ayuda para profesionales que quieren desempeñarse en el área de las comunicaciones.

Por ello Macarena Pérez visualiza al vídeo currículum como una herramienta muy pertinente en la era digital, ya que su adecuado y ventajoso uso forma parte del stock de competencias que las personas debieran tener o desarrollar. Como recurso “puede ser un aporte para la empleabilidad ya que permite una comunicación más directa entre las partes involucradas; provee una mayor variedad de recursos comunicacionales y da espacio a la creatividad. Además es una herramienta que agrega valor a los procesos de reclutamiento y selección, haciendo más eficiente la primera etapa, sobre todo para trabajos que requieren habilidades relacionales, de comunicación y/o mediáticas«.

Esperamos que estos consejos 2.0 te sirvan para potenciar tu imagen profesional digital y te abran nuevas oportunidades laborales.

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0