Cómo crear un atractivo Currículum Vitae

Si estás en búsqueda de un trabajo el primer paso para causar buena impresión es generar un atractivo Currículum Vitae. ¡Tranquilidad! no es necesario poseer amplios conocimientos en diseño, actualmente existen herramientas gratuitas que lo pueden hacer por ti.

 CSD > @SerDigitalCL > Marietta Parra > @ettas >  03.11.11

En un post anterior hablamos sobre las interesantes alternativas al tradicional CV.

Hoy te contamos que gracias a dos aplicaciones : Resumesimo y Re.vu puedes hacer de un currículum vitae algo más que un documento, pudiendo tener tu historia laboral plasmada en un atractivo pdf  o en un link que dirige a tu propia infografía.

La competencia laboral es alta por tanto convertir nuestro currículum en algo innovador, llamativo y único logrará destacarnos del resto.

Resumesimo

Con resumesimo.com puedes generar un CV con un estilo profesional. Esta aplicación cuenta con un variado número de plantillas, sólo debes personalizarlo con tus datos personales o importarlos desde Linkedin o Facebook.

Es muy sencillo de generar y te llevará pocos minutos, cabe destacar que Resumesimo se promociona con la idea de crear tu CV en sólo 10 minutos.

Finalmente el generador exportará automáticamente tu nuevo currículo. Te recomendamos elegir «exportar en formato pdf».

Y Voilá! ya tienes currículum con diseño.

 Re.vu : Tu CV en Internet

Re.vu se encargará de generar una infografía en base a la información más importante de tu historia profesional. Está en inglés, sin embargo es bien intuitiva.

El primer paso a realizar es ingresar el nombre de usuario para crear una url personalizada: http://re.vu/tunombre

Si tienes una cuenta en Linkedin puedes obtener la primera base de información para tu infografía

Linkedin recopilará toda tu información básica, el resto lo debes hacer de forma manual. Re.vu dispone de plantillas, esquema de colores, gráficos y más para crear tu infografía. Podrás modificar todo lo que estimes conveniente. Re.vu es altamente personalizable.

 ¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook!  

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Realidad Aumentada y Códigos QR

Hace un par de días atrás te contamos sobre los códigos QR, ahora es el momento de hablar sobre Realidad Aumentada pero ¡cuidado! no se trata de trucos de magia, sino del resultado del gran impacto de la tecnología digital en la vida de las personas.

 CSD > @SerDigitalCL > 13.08.11

 ¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada es la integración de información digital en el entorno físico de un usuario. Donde elementos virtuales se combinan con el espacio físico creando una realidad mixta en tiempo real.

En pocas palabras, la realidad aumentada mezcla un entorno digital con uno real generando uno nuevo con el objetivo de complementar la realidad.

Según Miguel Arias (@miguelarias) Director de Proyecto SerDigital “la influencia tecnológica digital masiva genera una realidad más compleja y dinámica donde se comienza a usar cotidianamente términos que cuestionan la concepción clásica de “realidad”, como Realidad Aumentada o Incrementada, Realidad Virtual, 3D, entre otras.

Hoy se comienza a experimentar la interacción y reciprocidad entre la Realidad Digital y la Realidad Cotidiana, configurando lo que se denomina como Realidad Compleja o Integrada, donde conviven y se potencian el mundo análogo y un filtro o capa con información digital, generando una experiencia integrada, incrementada, compleja y única en la historia de la humanidad.

 Realidad aumentada 2D en tu CV

Una persona ha tenido la brillante de incluir su propia voz con un código QR en el Currículum Vítae.

¿Cómo funciona? Puso una foto que contenía un código QR en el espacio de la boca. Al escanear el código con el smartphone este enlaza directamente a un vídeo que describe sus cualidades profesionales ¿qué tal?

QR CODE – Content-rich Resume from Victor petit on Vimeo.

Realidad aumentada en la Ciudad

Los Japoneses están llenando su arquitectura urbana con códigos QR.

Un caso a destacar es el de N Building, edificio comercial ubicado en Tokio el cual decoró su fachada con un código QR.

A través de la realidad aumentada es posible visualizar información digital en la imagen real del edificio: tweets de sus clientes, promociones y ofertas e información de las tiendas que existen en su interior.

¿Será el futuro de los centros comerciales?

 

N Building from Alexander Reeder on Vimeo.

Por otra parte también existen aplicaciones para teléfonos inteligentes con los cuales es posible acceder a una realidad aumentada mediante datos geoposicionados.

Con la cámara del teléfono podemos encontrar puntos de interés a nuestro alrededor, por ejemplo un restaurante, un cajero automático, una dirección o simplemente saber la ubicación del metro.

A través de la masificación de los smartphones podremos acceder a información antes jamás imaginada.

En un futuro no muy lejano los dispositivos más utilizados serán gafas sobre las cuales se proyectará la información ¡Al más puro estilo de Terminator! 🙂

Nota Relacionada:

¿Qué son los códigos QR?

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

LinkedIn y videocurrículum: Más que tu CV online

¿Buscas oportunidades laborales? O quizás ¿Quieres mejorar tu imagen online? #SerDigital te invita a conocer dos formas inteligentes para potenciar tu presencia en Internet.

CSD >@SerdigitalCL> 14.06.11

Actualmente no es suficiente disponer sólo de un actualizado Currículum Vítae en formato word o pdf para lograr ser reclutado en un trabajo, además es necesario adaptarnos a los cambios que ha traído consigo la Web 2.0 siendo prioridad la adquisición de competencias digitales mediáticas 2.0

Junto con la masificación de las redes sociales 2.0 surge LinkedIn, red social profesional de impacto mundial, creada el año 2002, la cual este año comienza a tener presencia en Chile. La Agencia Digital Cardumen realizó un estudio sobre el uso de esta red social, mencionando que más de medio millón de chilenos(as) cuenta con un perfil en LinkedIn pero que el 53% de las cuentas existentes están inactivas.

Por otro lado según Radiografía de Chile Digital 2.0 si bien Linkedin no está entre las cinco redes sociales preferidas por los chilenos(as) es destacable mencionar que el 8% de los adultos jóvenes entre 30 a 39 años la usa, y que en promedio es más usada por los hombres que por las mujeres, reflejado en el 1,8% de la población masculina total que tiene acceso a Internet en Chile y en el 1% por la femenina.

Por otra parte, Macarena Pérez, psicóloga organizacional del proyecto SerDigital @macarenaperez, usuaria activa de LinkedIn nos cuenta que ella la visualiza como una “Red social que facilita la mantención y generación de redes de contacto laborales, de intereses profesionales y permite el encuentro entre personas con temáticas que son comunes o que convergen. Es una plataforma propicia para la gestión del conocimiento y aprendizaje colaborativo«.

#SerDigital preparó algunos tips para potenciar tu visibilidad online a través de LinkedIn:

  • Completa todo tu perfil con información real, jamás falsees su contenido.
  • Cuando ya hayas creado tu perfil, procura tener actividad y actualiza frecuentemente tus datos. Ingresa por lo menos una vez a la semana.
  • Si eres tuitero(a) una buena idea es anexar tu perfil a LinkedIn -siempre y cuando-cuides el contenido que compartes.
  • Prioriza, describe muy bien tus logros antes que las funciones desempeñadas.
  • ¿No tienes experiencia laboral? No te preocupes, completa tu perfil en base a los objetivos logrados durante tus periodos de estudio, describiendo tus competencias y motivaciones.
  • Dentro de la red LinkedIn busca a personas que conoces profesionalmente, lo más probable es que estas te conduzcan a otras, verás como pronto aumentaras tu red de contactos.
  • Se activo, participa en grupos de debate relacionados con tu profesión, lo más probable es que conozcas a profesionales con visiones similares los cuales podrán formar parte de tu red de contactos.
  • Utiliza palabras claves, ingresando todas tus especialidades profesionales, esto ayudará a que las personas puedan encontrarte con mayor facilidad.
  • Promueve tus competencias, menciona lo que sabes hacer bien, de la misma forma que las marcas logran ganar clientes, puedes hacerlo tú ¡promocionate!
  • Mejora tu visibilidad. Si estás en búsqueda de trabajo coloca tu información de manera pública, pues esto permite que al “googlear” tu nombre aparezca tu perfil Linkedin mucho antes que otra red social.

Puedes ver en detalle como funciona LinkedIn a través del siguiente vídeo

No obstante LinkedIn no es todo en el mundo profesional online, también queremos mostrarte el uso que se le está otorgando al vídeo currículum, si bien no es una herramienta muy utilizada en Chile, creemos que puede ser una gran ayuda para profesionales que quieren desempeñarse en el área de las comunicaciones.

Por ello Macarena Pérez visualiza al vídeo currículum como una herramienta muy pertinente en la era digital, ya que su adecuado y ventajoso uso forma parte del stock de competencias que las personas debieran tener o desarrollar. Como recurso “puede ser un aporte para la empleabilidad ya que permite una comunicación más directa entre las partes involucradas; provee una mayor variedad de recursos comunicacionales y da espacio a la creatividad. Además es una herramienta que agrega valor a los procesos de reclutamiento y selección, haciendo más eficiente la primera etapa, sobre todo para trabajos que requieren habilidades relacionales, de comunicación y/o mediáticas«.

Esperamos que estos consejos 2.0 te sirvan para potenciar tu imagen profesional digital y te abran nuevas oportunidades laborales.

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0