Seres Digitales, hoy traemos la pregunta del millón ¿Es recomendable tener a nuestros padres en facebook? Respuesta simple: “todo depende”. Para algunos esto no debiese causar inconvenientes cuando la información compartida no incluye sello “confidencial”, para otros -principalmente por adolescentes- puede ser la peor de las ideas.
CSD > @SerDigitalCL > 12.11.11
Todo dependerá del contenido publicado y de los grados de confianza que se tenga con los padres. Además esto se relaciona directamente con la edad, porque no es lo mismo el control por parte de los padres de un adolescente de 14 años que un joven de 20 años. Recordemos que son los menores quienes se enfrentan a mayores riegos en la red.
“Tu mamá te ha enviado una solicitud de amistad”
>Aceptar > Ignorar
Muchos adolescentes visualizan la popular “invitación de amistad” de los padres como una invasión a su privacidad, puesto que -como lo hemos hablando anteriormente– facebook se visualiza como un espacio de pertenencia y de socialización entre pares. Desde ellos surge el clásico “no hay nada peor que mis papás me sicopaten” refiriéndose a la invasión parental , acusando lo desagradable que puede ser la revisión de sus perfiles y la posibilidad de encontrar un post que pueda convertirse en la burla de sus amigos.
¡No queremos a los padres en Facebook!
Según una encuesta desarrollada por la Consultora Nielsen para la compañía de servicios digitales AOL alrededor del 76% de los padres que tienen facebook han enviado una petición de amistad a sus hijos. La investigación fue realizada con una muestra de 1.024 padres y 500 adolescentes de entre 13 y 17 años
Un dato importante es que el 29% de los hijos que aceptó la petición les rechazaría si pudiera. Además prefieren eliminar de su red de contactos a su mamá antes que al papá.
También, según el estudio un alto porcentaje de los padres usa las redes sociales para ver como se comportan sus hijos.
Por otro lado, el sociólogo Artemio Baigorri de la Universidad de Extremadura y miembro del Observatorio de Cibersociedad menciona que muchos padres que hasta ahora veían con auténtico pánico la erupción de las redes sociales y el uso que sus hijos hacían de ellas han perdido el miedo y han pasado directamente a la ofensiva. “Han empezado a utilizarlas, muchos de ellos simplemente para ver qué son. Otros directamente para controlar”, dice. Sin embargo, dice que: “Ese salto a la Red se ha producido, sobre todo, en las clases medias. No olvidemos que no todo el mundo tiene acceso a Internet y que muchos padres siguen siendo analfabetos digitales”.
¿Aceptar o no aceptar a los padres? > Infografía
Elije una opción y sigue tu camino a través de esta infografía. [Mashable.com, traducción lahora.cl]
Padres controladores y curiosos habitan en lo off y on. No obstante, las redes sociales pueden abrir la comunicación entre padres e hijos y, por ende la creación a priori de compromisos y acuerdos es esencial para respetar los espacios.
Cuéntanos ¿Tienes a tus padres en Facebook? o si eres padre ¿tienes a tus hijos?
¡Conversemos en Facebook!
Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile