Cuídate de los fraudes en internet

fraudes_portada

En el último tiempo, la suplantación de identidad es uno de los delitos más vistos en el cibercrimen, aumentando en un 50%. ¿Cómo evitar convertirse en víctima de esta amenaza de las redes sociales? Descubre todos los datos y detalles que te ayudarán a estar más alerta.

SerDigital > @SerDigitalCL > 11.02.14

Los primeros en poner su seguridad digital en riesgo son los mismos usuarios, que sin discriminación publican datos delicados en la red, transformándose en potenciales víctimas de suplantadores.

Así ocurrió con el bullado caso de una estudiante de Chillán que tras publicar datos fue suplantada por otra chica para borrar su postulación a la universidad.

suplantacionEste tema fue ampliamente abordado en el programa @Bienvenidos13 de Canal 13 con la participación de Miguel Arias, Director del Proyecto Ser Digital.

Según Arias, no es extraño que las personas hoy dejen su huella en el mundo digital. El punto es estar consciente de las consecuencias. ”Hay que saber hacerlo en forma adecuada de lo contrario es probable correr algunos riesgos”.

Con el auge de la conexión a internet y la masificación de redes sociales, también ha aumentado el número de víctimas. Ya sea con cuentas robadas en Facebook o Twitter, o correos hackeados. Según estudios, la vulnerabilidad en la web se inicia a muy temprana edad, con niños de edad escolar.

Quienes reciben más engaños en internet, de hecho, son los niños señala Miguel Arias. Antes de los 10 años los niños son víctimas de robo de identidad en la web, por lo que es un problema que debe ser atendido desde la primera infancia incluso.

¿Cómo es más adecuado proteger tus datos?

Según el Sub Jefe de la Brigada del Cibercrimen de la PDI, Esteban Maldonado, lo mejor es redoblar el cuidado antes de subir datos. Por ejemplo, usando buenas contraseñas que no sean tan fáciles de recordar.

Además, si un usuario es acosado o suplantado en las redes sociales es recomendable ir directamente a la Brigada del Cibercrimen a poner la denuncia.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cómo detectar a un acosador digital

acosador_portada

Hoy te mostramos un par de consejos para que aprendas a identificar a un acosador de menores en internet.

SerDigital > @SerDigitalCL > 23.01.14

Con los recientes casos de ciberacoso en plataformas digitales y redes sociales se hace cada vez más evidente la necesidad de que los padres se involucren en la vida digital de sus hijos y aprendan a reconocer los peligros que éstos corren en la red.

ciberacosoLos menores pasan mucho tiempo en internet sin mayor supervisión de los adultos. Esta generación de nativos digitales también es huérfana digital. Se caracterizan por enfrentar solos o sin normas el emergente mundo de la conectividad e internet.

Frente a este escenario, es recomendable que los padres cuenten con algunas habilidades digitales básicas para ayudar a sus hijos en esta aventura digital. Navegar en la red puede ser muy enriquecedor desde el punto de vista educativo y si se toman los resguardos necesarios como aprender a reconocer a ciberacosadores, mucho mejor.

Existen diversos tipos de acoso en la red.  Desde el ciberbullying hasta el Grooming. Hoy te mostraremos algunos consejos para que sepas identificar a adultos que acosan a menores a través de las redes:

– Estar atento a desconocidos que buscan ser amigos de un menor en redes sociales. Si un niño tiene cuenta en Facebook, aceptar solo a contactos conocidos en persona por él.

– El ciberacosador habitualmente pregunta al menor si se encuentra solo frente al computador o en la habitación.

– Suelen ser insistentes o embaucadores para pedirles fotografías o el uso de webcam para obtener imágenes del menor

– Los ciberacosadores tratan de establecer un vínculo con el menor ganando su confianza y luego extorsionándolo.

– Los menores afectados frecuentemente cambian su conducta una vez que tienen contacto con el ciberacosador.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

El peligro de las nuevas redes sociales

peligroredes_portada

Estuvimos en el programa de MEGA, Mucho Gusto hablando sobre los peligros de las nuevas redes sociales en las que participan niños y adolescentes.

SerDigital > @SerDigitalCL > 14.01.14

En la actualidad, internet juega un rol fundamental, y cada vez son más las personas que están conectadas a la red. Navegando por el ciberespacio, se pueden encontrar sitios de todo tipo y para todos los gustos, pero el control que se ejerce sobre el contenido que están visitando los jóvenes es escaso.

En el mundo web es alta la presencia de sitios que incitan a la anorexia o a la violencia, transformando a la red en un lugar peligroso para los menores. Precisamente son ellos el grupo que más utiliza plataformas como redes sociales donde están expuestos a sufrir todo tipo de abusos.

mega1

Para hablar de este tema, el Director del Proyecto Ser Digital y psicólogo experto, Miguel Arias, estuvo en el programa de MEGA Mucho Gusto. Allí se mostraron varios ejemplos de redes sociales en las que se practica ciberbullying, ciberacoso y violencia.

Entre ellos están los sitios Pro Mia y Pro Ana, que promueven trastornos alimenticios entre las jóvenes; plataformas como Ask.fm más conocida como la “la red de la muerte” a causa de los suicidios de varios jóvenes acosados en ella y redes donde los niños pueden acceder fácilmente a contenidos para adultos.

peligrosEl desconocimiento de los padres respecto de las actividades digitales de sus hijos es parte central del problema. Según Miguel Arias, en nuestro país los niños a partir de los 4 años tienen acceso poco limitado a internet ya sea vía computador o Smartphone.

Para minimizar estos problemas, Arias propuso una serie de consejos para los padres:

Buscar acuerdo de bienestar familiar

Establecer compromisos y metas para los niños. Desarrollar el autocontrol y promoverlo.

Usar filtros y herramientas tanto en el pc como en los móviles

Establecer un contrato digital con los hijos.

En estas vacaciones, tratar de respetar la regla de los 3 tercios en los niños: dedicar 1 tercio del tiempo a dormir, 1 tercio a divertirse y 1 tercio actividades productivas y de desarrollo.

Para ver la nota completa, ingresa a este enlace.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cuidado con los menores y el Grooming

newgrooming_portada

El Grooming, uno de los problemas más graves que afecta a los menores en internet, sigue en alza en nuestro país. Con una preocupante frecuencia, los abusadores de niños recurren a la red para engañar a sus víctimas.

SerDigital > @SerDigitalCL > 13.01.14

El Grooming es definido como el engaño en internet de un adulto a un menor. El adulto accede a la intimidad del niño falseando su identidad hasta ganar su confianza para obtener imágenes con las cuales extorsionarlo o acosarlo.

groomingA anteriores casos que se han conocido, se suma uno nuevo. La semana pasada fue detenido un joven de 18 años, quien se hacía pasar por un menor de 15 años y  habría solicitado a su víctima a través de WhatsApp, fotografías de connotación sexual. La menor afectada tendría solo 11 años.

“En Chile es alarmante la cantidad de adolescentes que aceptan solicitudes de desconocidos y por otra parte, la gran cantidad de perfiles falsos que encontramos en Facebook” señala Miguel Arias, Director del Proyecto Ser Digital.

Según estudios de la Consultora Divergente, el 50% de los escolares declara haber chateado con desconocidos mientras que un 14,5%de los menores ha concertado una cita virtual con desconocido.

El 13,6% de los niñ@s y el 7,5% de los adolescentes señalaron que algún contacto de MSN los había engañado con su identidad y que el 11,1% de niñ@s y 3,9% de los adolescentes indicaron que algún contacto de MSN los ha presionado o engañado para obtener algún tipo de información.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Decálogo para cuidar tu identidad digital

decalogo_portada

Tu identidad está a solo un click de distancia. Ya sea para trabajos o solo para obtener información, cualquiera puede acceder a tu huella y tener una imagen de tu ser digital en la red. Te dejamos con algunos consejos para saber cómo cuidar esa imagen.

SerDigital > @SerDigitalCL > 10.01.14

Internet no olvida. Cada click que haces o información que subes a la red deja una huella con la que se va creando tu identidad digital o ser digital. Esta huella puede  tener un negativo impacto si no sabes cómo cuidarla.

serdigitalSegún la Radiografía del Chile Digital 2.0 muchos menores se han arrepentido de subir algunos contenidos a internet (19,1%), otros han sido etiquetados en fotografías que no han sido de su agrado (48,5%) y algunos han reconocido haber tenido problemas por subir cierta información (5,3%).

En el caso de los adultos, es bueno saber antes de subir información a la red que un 85% de los reclutadores y los profesionales de RR. HH. afirman que una reputación digital positiva influye en sus decisiones de contratación al menos en cierta medida. El 80% de las empresas rastrean en Facebook y LinkedIn el historial de sus candidatos.

Para evitarte esos problemas, te dejamos a continuación con un decálogo para cuidar tu imagen digital:

No hagas ni escribas nada en la vida digital que no harías en la vida real con tu nombre y apellido. Usa el sentido común para publicar información, evitando subir números de teléfono, rut, etc. Lo que rige para cuidarte en la “vida real” también sirve en internet.

Configurar las opciones de privacidad de nuestro perfil en las redes sociales. Controlar quién puede acceder a la información de nuestro perfil es clave si no queremos que, por ejemplo, en nuestro trabajo accedan a las fotos de nuestras vacaciones, etc.

Vigilar qué información nuestra circula por la Red. Practicar un poco de «egosurfing» o búsqueda de nuestro propio nombre en Internet nos permitirá controlar qué información hay en internet sobre nosotros. Algunas herramientas que pueden ayudar en este sentido son Google Alerts y Google «Me on the web».

No hay mejor manera de mejorar tu reputación online que creando contenidos, como blogs, podcasts, vídeos o álbumes de fotos sobre temas que te interesen. Asegúrate de emplear palabras clave como etiquetas, junto con títulos  descripciones interesantes. Y también obtendrás beneficios offline creando contenidos que, como todos reconocerán, requieren planificación, creatividad y compromiso.

En Ser Digital creemos firmemente que la buena o mala fama que tenga tu perfil en las redes depende casi en su totalidad de las competencias digitales que manejes. Mientras más familiarizado estés con las herramientas tecnológicas, su uso y alcances, menor es la posibilidad de tener problemas con información inadecuada que circule sobre ti en internet.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Deben usar redes sociales los niños?

ninosredes_portada

¿Es bueno que los menores tengan cuenta en las redes sociales? Ante la realidad, es mejor contar con padres con competencias digitales que orienten a los niños.

SerDigital > @SerDigitalCL > 07.01.14

Si se realiza una encuesta, seguramente muchos padres y adultos afirmen que los niños no deberían usar redes sociales. Sin embargo, en la realidad vemos cómo es más habitual que los menores interactúen a través de estas plataformas.

niñosPeligros  en la red como el sexting, el grooming o el ciberbullying hacen que los adultos vean con temor este fenómeno. Si a eso sumamos el desconocimiento del mundo digital, se genera un caldo de cultivo para la formación de una generación de “huérfanos digitales”.

Las mismas redes sociales, como Facebook, fijan en sus políticas una edad mínima para abrir una cuenta. Esta medida es totalmente ignorada y cada vez más niños tienen perfiles en esta red.

Se estima que los niños entre 8 y 18 años destinan aproximadamente  5 horas a navegar online. La mitad de ellos se conecta a diario a las redes sociales más populares.  Ante esta realidad, es mejor que los padres no nieguen la evidencia y se informen mejor sobre el uso de estas redes para proteger a sus hijos.

No todo es malo. Las redes sociales y la tecnología pueden proporcionar niño2herramientas para la enseñanza de una manera que cautiva a los menores. Las redes sociales también pueden ayudar a los jóvenes a aprender a socializar con sus compañeros.

Por otro lado, al interactuar en las redes están más expuestos a que desconocidos traten de contactarlos, a ver contenido poco apropiado para su edad como violencia extrema o pornografía y puede desencadenar baja autoestima y problemas conductuales.

Para los niños más pequeños no es recomendable que usen redes sociales. Para los niños más grandes es posible hacerlo pero con el mayor conocimiento posible de los padres respecto a sus actividades. Saber quiénes son sus amigos, ingresar a estas redes, educar a los menores sobre qué información no subir y participar más en estas plataformas.

Una vez más el mejor consejo es que los adultos cuenten con competencias digitales suficientes para orientar a los menores durante el desarrollo de su ser digital y hacer del espacio en la red una experiencia enriquecedora y sin mayores riesgos para su integridad física o psicológica.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

10 consejos para enfrentar el ciberbullying

10consejosciber_portada

Si conoces algún caso de Ciberbullying estos sencillos consejos te pueden ayudar a enfrentar el complejo problema.

SerDigital > @SerDigitalCL > 26.12.13 

El ciberbullying es el abuso sostenido entre escolares por medio de plataformas 2.0 donde los jóvenes suben fotos y los demás usuarios pueden postear comentarios. En el caso del ciberbullying es común ver que un grupo de usuarios insulta o difama a otro usuario, a través de fotos “photoshopeadas”, es decir, trucadas.

ciberbullyingSegún consta en la Radiografía Digital del Chile Digital 2.0 un 8,1% de los niños ha recibido algún tipo de amenaza o discriminación a través de Internet. Mientras, entre los adolescentes está cifra aumenta al 9%.

Para enfrentar de la mejor manera posible este delicado problema, te mostramos 10 consejos que te pueden ayudar:

– Contengan emocionalmente y acompañen el sentimiento de indefensión que se aprendió en el episodio.

– Cambien inmediatamente las contingencias del contexto de agresión, además de fortalecer y mantener las contingencias positivas en el desarrollo del niñ@.

– No lo culpen por no contarlo antes.

– Hablen con visión de futuro, usando frases como “cuando salgamos de vacaciones” y con optimismo.

– Eviten querer hacer justicia por sus manos. Según el caso, es mejor que denuncien el evento en el colegio, autoridades, PDI o Carabineros. Que busquen el apoyo de un especialista.

– No suspendan el uso de internet o celular como medida de protección, pero sí deben controlar su uso responsable. Si es necesario, cambien el número del celular de su hij@ y la cuenta de MSN, Fotolog o Facebook. Si es un caso de riesgo puede suspender el uso.

– No borre o destruya las evidencias del ciberbullying (mensajes de texto, web, etc.).

– Trate de identificar al ciberagresor desde las claves en la web, recurra a especialistas en informática, redes sociales y/o a la policía.

– Recurra a organizaciones especializados en acoso. Existe apoyo en red.

– Aprenda a denunciar en las plataformas. La mayoría cuenta con esta posibilidad. Busque el botón.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

El simple click configura una nueva forma de aprender

click_portada Recientes estudios señalan que el hacer click con el mouse cambia la forma en que el cerebro generaliza los movimientos. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 24.12.13 

La tecnología ha provocado una serie de cambios tanto en nuestra forma de relacionarnos como también en la forma en que nuestro cerebro funciona.  Las conexiones neuronales y la forma en que se genera el pensamiento están influenciadas por las nuevas herramientas digitales.

clickDe acuerdo a un estudio de las universidades de Pekín (China) y Northwestern (Chicago, EE.UU.), el simple y cotidiano acto de mover el cursor del mouse y hacer click en la pantalla del computador cambia la forma en que el cerebro generaliza los movimientos.

Según Konrad Kording, uno de los autores, investigador del Instituto de Rehabilitación de la Universidad Northwestern «El problema es que los ordenadores tienen pantallas con diferentes tamaños y los ratones poseen distintos rendimientos. Nuestro cerebro quiere conocer esto rápidamente para no tener que volver a aprender todos los movimientos posibles cuando cambiemos de equipo. Si aprendemos a generalizar, con solo mover el ratón una vez ya estaremos calibrados”.

Las personas que participaron en el estudio y que estaban acostumbrados a usar el computador hacían generalizaciones más amplias que aquellos que no lo habían ocupado, a  pesar de tener edades y educación similares.

Las personas que usan habitualmente un computador realizan cerca de 7.400 «clics» con el ratón a la semana.

En la investigación además se pidió a un grupo de 10 personas que no estaban familiarizadas con el uso de computadores que estuviesen dos semanas ocupando juegos de PC que requerían un uso intensivo del mouse.

Esas dos semanas fueron suficientes para equiparar los patrones de generalización de los individuos sin experiencia informática con la de los usuarios regulares de computador.

Según los autores del estudio, sus resultados “muestran que el uso del ordenador no solo cambia nuestro estilo de vida, sino que también afecta a la representación neural de nuestros movimientos”.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

10 consejos para evitar el Grooming

10consejos_portada

Revisa estos simples consejos para evitar que tu hijo o algún menor que conozcas  sea víctima del Grooming.

SerDigital > @SerDigitalCL > 09.12.13

Los últimos casos de Grooming han confirmado el aumento de una peligrosa tendencia. Cada vez más los abusadores de menores recurren a internet para engañar a sus víctimas. Y así como los padres enseñan a sus hijos a cuidarse en “la vida real” también deben interiorizarse sobre educación digital y guiar a sus hijos cuando éstos navegan en la red.

groomRecordemos que el Grooming es definido como el engaño en internet de un adulto a un menor. El adulto accede a la intimidad del niño falseando su identidad hasta ganar su confianza para obtener imágenes con las cuales extorsionarlo o acosarlo.

Para ayudarlos en esta tarea, te mostramos 10 consejos para evitar y enfrentar el Grooming:

– Conoce las actividades digitales de tu hijo. Conversa con ellos sobre quiénes son sus amigos y a quienes deben evitar

– Enséñales a rechazar con firmeza cualquier insinuación de tipo sexual en las redes.

– Educar sobre los peligros que conlleva publicar fotos íntimas en la red o enviarlas a alguien aunque sea de confianza.

– Aprende y enseña sobre cómo hacer perfiles más seguros en redes sociales y plataformas web en general

– Que no acepten contactos desconocidos en ninguna red social o juego

– Si se trata de niños más pequeños, evitar que se hagan perfiles en redes sociales

– Entregar privacidad a los menores en sus actividades en la red pero mantenerse siempre alertas y al tanto de las personas con quienes se relacionan en ella

– Ubicar el computador o notebook en un espacio común de la casa para que el niño no esté solo mientras navega.

– Evite instalar o habilitar una webcam en el computador.

– Si su hijo ha sido engañado, guarde las pruebas necesarias para hacer denuncia.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Huérfanos digitales

huerfanosdigitales_portada

Conoce a esta nueva generación de menores hiperconectados cuyos padres no saben de sus actividades en la red.

SerDigital > @SerDigitalCL > 05.12.13

¿Cuántos padres pueden decir que conocen a ciencia cierta las actividades que realizan sus hijos en internet?. Muchos probablemente contestarán que si están al tanto, pero lo cierto es que la mayoría no conoce bien el Ser Digital de sus hijos.

huerfanosEsta división entre los menores, nativos digitales con mucha vida online, y sus padres, generalmente cromañones digitales y poco entendedores de las relaciones que se viven en la red, es el factor fundamental que crea una nueva generación de niños «huérfanos digitales».

Así como la red va evolucionando día tras día y también la interacción de las personas con ella, es cada vez más necesario el protagonismo de los padres a la hora de educar y supervisar las actividades de los niños en la web.

Miguel Arias, psicólogo y director del proyecto SerDigital define a la generación de huérfanos digitales como “Un grupo importante de jóvenes cuyos padres están en cierto sentido ausentes, ya sea por temor, por desinterés o por prejuicios relacionados a la complejidad de las TICs”.

Según un reciente estudio europeo realizado por Atomik Research, un 42% de los adolescentes españoles admitió visitar sitios que sus padres desaprobarían, pero solo el 33% de los padres piensa que lo harían.

En la misma investigación se vio que un 49% de los adolescentes encuestados  ha visto vídeos en internet que sus padres no aprobarían; el 55% ha pirateado música «online» y el 5% admite haber comprado alcohol o drogas a través de la Red; el 25% de los adolescentes admite haber buscado intencionadamente contenido pornográfico en internet (y el 8% de ellos vio estas imágenes una o varias veces al día) y el 17% de los adolescentes ha quedado con alguien que conoció en la Red.

Algunos consejos para que padres no tengan hijos huérfanos digitales:

– Acompañe, sin atosigar, a sus hijos cuando éstos naveguen en internet. Conozca cuales son los sitios favoritos por los que navega y las redes sociales a las que se conecta

– No permita que sus hijos sean huérfanos digitales. Mientras más reticente sea a conocer las actividades digitales de sus hijos, más grande será la brecha entre ustedes.

– Si no está muy familiarizado con el uso de internet, pruebe, practique, investigue. La misma red es fuente inagotable de conocimiento para quienes recién están aprendiendo a usarla.

– Ubique el computador o notebook en un área común de la casa. No en los dormitorios de los menores

– Converse abiertamente con sus hijos acerca de los peligros de internet y edúquelos sobre cómo tomar los resguardos necesarios.

– Si le entrega más confianza, instale programas de Control parental que bloqueen páginas con contenido no apto para menores.

– Usar el sentido común. Si le enseña a sus hijos a no hablar con extraños en la calle, lo mismo puede aplicar para internet. Que no acepte invitaciones de contacto de extraños.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!