¿Es bueno que los menores tengan cuenta en las redes sociales? Ante la realidad, es mejor contar con padres con competencias digitales que orienten a los niños.
SerDigital > @SerDigitalCL > 07.01.14
Si se realiza una encuesta, seguramente muchos padres y adultos afirmen que los niños no deberían usar redes sociales. Sin embargo, en la realidad vemos cómo es más habitual que los menores interactúen a través de estas plataformas.
Peligros en la red como el sexting, el grooming o el ciberbullying hacen que los adultos vean con temor este fenómeno. Si a eso sumamos el desconocimiento del mundo digital, se genera un caldo de cultivo para la formación de una generación de “huérfanos digitales”.
Las mismas redes sociales, como Facebook, fijan en sus políticas una edad mínima para abrir una cuenta. Esta medida es totalmente ignorada y cada vez más niños tienen perfiles en esta red.
Se estima que los niños entre 8 y 18 años destinan aproximadamente 5 horas a navegar online. La mitad de ellos se conecta a diario a las redes sociales más populares. Ante esta realidad, es mejor que los padres no nieguen la evidencia y se informen mejor sobre el uso de estas redes para proteger a sus hijos.
No todo es malo. Las redes sociales y la tecnología pueden proporcionar herramientas para la enseñanza de una manera que cautiva a los menores. Las redes sociales también pueden ayudar a los jóvenes a aprender a socializar con sus compañeros.
Por otro lado, al interactuar en las redes están más expuestos a que desconocidos traten de contactarlos, a ver contenido poco apropiado para su edad como violencia extrema o pornografía y puede desencadenar baja autoestima y problemas conductuales.
Para los niños más pequeños no es recomendable que usen redes sociales. Para los niños más grandes es posible hacerlo pero con el mayor conocimiento posible de los padres respecto a sus actividades. Saber quiénes son sus amigos, ingresar a estas redes, educar a los menores sobre qué información no subir y participar más en estas plataformas.
Una vez más el mejor consejo es que los adultos cuenten con competencias digitales suficientes para orientar a los menores durante el desarrollo de su ser digital y hacer del espacio en la red una experiencia enriquecedora y sin mayores riesgos para su integridad física o psicológica.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!