Semana Ser Digital

cortitos90_portada

Revisa un completo resumen de las notas publicadas en la semana recién pasada. Educación digital y redes sociales en Semana Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL >18.04.2014

10 razones por las que SI deben entregarse dispositivos tecnológicos a los niños

Hace poco, El Huffington Post publicó un artículo titulado 10 razones por las que se debería prohibir a los menores de 12 años usar dispositivos electrónicos. Como educadora que aboga por un uso consciente y adecuado de la tecnología, podría hablar sobre este tema de manera indefinida. En cambio, voy a escribir aquí como madre. Estas son las 10 razones por las que voy a seguir dando a mis hijas dispositivos electrónicos y otras formas de tecnología.

El malhumor se viraliza

Despiertas y ves que llueve. Te da cierta angustia y lo escribes en Facebook. Piénsalo mejor. Tus amigos, incluso los que estén gozando de los rayos del sol muy lejos de donde tú estás, pueden sentir el efecto negativo.

La verdad de las redes sociales y la verdad de la TV ¿cada día más amiguis?

Cada vez es más frecuente entrar a twitter o Facebook y encontrar a ciertas horas muchos comentarios sobre programas de televisión. Pareciera que los usuarios ven programas, series o noticieros con su computador, Tablet o Smartphone al lado listos para disparar comentarios sobre lo que están viendo en pantalla.

La red social que buscaba desestabilizar el gobierno cubano

Washington financió en secreto la creación de una red social en Cuba destinada a provocar un cambio político en la isla, según revela la agencia Associated Press

Los 4.300 millones de humanos sin internet

Los números no se ponen de acuerdo. Medir a la población y al número de usuarios de internet en el globo terráqueo no es tarea sencilla debido a las múltiples fuentes y la contradicción en los números.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

La red social que buscaba desestabilizar el gobierno cubano

zunzuneo_portada

Washington financió en secreto la creación de una red social en Cuba destinada a provocar un cambio político en la isla, según revela la agencia Associated Press

SerDigital > @SerDigitalCL >17.04.2014

La red se llamó ZunZuneo: nombre derivado del zumbido de una especie cubana de colibrí llamada zunzún. De acuerdo a una investigación publicada este jueves por la agencia de noticias Associated Press, esta red social de mensajería de texto creada en 2009 – que llegó a contar a 40.000 usuarios en toda Cuba – fue secretamente concebida y financiada por el Gobierno de Estados Unidos con la finalidad de provocar un cambio en la isla a través de la circulación de contenidos políticos que inspiraran a una “primavera cubana”. El proyecto fue gestionado por la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) a través de compañías fachada con cuentas bancarias en Islas Caimán y de servidores informáticos ubicados en tres países. Washington niega que se tratara de una operación encubierta.

zunzu“El plan era desarrollar un ‘Twitter cubano’ elemental, que usara mensajes de texto enviados y recibidos por teléfonos móviles para burlar el férreo control informativo y las restricciones al uso de la internet que mantiene el gobierno de Cuba”, señala el reportaje de AP. En él citan documentos y numerosas entrevistas con personas que participaron en el proyecto, recopiladas por los periodistas Desmond Butler, Jack Gillum y Alberto Arce. En principio, la red sería utilizada para circular “contenido no controversial”, como noticias deportivas o del mundo del espectáculo. Una vez que lograra reunir a una audiencia de cientos de miles de suscriptores – dice el reportaje – “enviarían mensajes de contenido político para inspirar a los cubanos a crear convocatorias en red de concentraciones masivas que fueran convocadas rápidamente. El objetivo era que pudieran desencadenar una “primavera cubana” o, como un documento de USAID lo expresó, “renegociar el equilibro de poder entre el Estado y la sociedad’”.

En su mejor momento, la red ZunZuneo reunió 40.000 suscriptores que intercambiaban noticias y opiniones. No estaban al tanto de que la plataforma había sido creada por el Gobierno de Estados Unidos y permitía recabar información privada de los usuarios con fines políticos. “El proyecto recopiló información demográfica de cubanos sin su consentimiento y los puso en riesgo potencial frente al régimen cubano y su censura de Internet”, señala el reportaje de AP. De acuerdo a esta investigación, las operaciones de ZunZuneo comenzaron en 2009, después de que la agencia USAID y una de sus contratistas –la empresa Creative Associates—tuvieron acceso a una base de datos con medio millón de teléfonos cubanos, a través de una fuente vinculada a la telefónica estatal Cubacel.

Associated Press asegura que la USAID hizo todo lo posible para ocultar la participación del Gobierno en este proyecto, que costó “millones de dólares”. Pero el Gobierno de Estados Unidos niega que se tratara de una operación secreta. “Sugerir que estos son programas encubiertos es simplemente incorrecto. El Congreso financia programas para la democracia en Cuba, para ayudar a los cubanos a tener acceso a más información y fortalecer la sociedad civil”, ha respondido el Departamento de Estado este jueves a través de un comunicado.

Un portavoz de la USAID citado en el reportaje – Matt Herrick – declaró también que la agencia “está orgullosa de sus programas en Cuba” y que investigadores del Congreso que revisaron el programa el año pasado determinaron que se apegaba a las leyes de Estados Unidos. “La USAID es una agencia que promueve el desarrollo, no una agencia de inteligencia. Trabajamos en todo el mundo para ayudar a que la gente pueda ejercer sus derechos y libertades fundamentales, para darles acceso a herramientas que mejoren su vida y se puedan conectar con el mundo exterior”, dijo Herrick.

Sin embargo, la información a la que tuvo acceso AP indica que el proyecto ZunZuneo generó tensiones en el Congreso desde que fue puesto en marcha, en diciembre de 2009. El arranque del plan coincidió con el arresto en La Habana del contratista estadounidense Alan Gross, quien había viajado repetidas veces a Cuba en otra misión secreta “para ampliar el acceso a Internet mediante tecnología que, por lo general, sólo usan los gobiernos”. Era otro programa secreto de la USAID, revelado por AP en febrero de 2012.

La red desapareció a mediados de 2012, tras algunos intentos por parte del Gobierno cubano de bloquear el servicio. Desde junio de ese año, los usuarios comenzaron a quejarse de que habían dejado de recibir mensajes a través de sus teléfonos móviles. Hasta este jueves por la mañana, de ZunZuneo solo quedaba una página de Facebook con 200 seguidores, actualizada por última vez el 8 de mayo de 2012. Unas horas después, el número de seguidores aumentó y la página comenzó a llenarse de mensajes acerca de los planes velados de Estados Unidos tras el “twitter cubano”.

FUENTE: EL PAIS

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana Ser Digital

cortitos88_portada

Realidad aumentada y educación, nativos digitales, bloqueo de redes sociales. Este tema y muchos más en nuestro resumen Semana Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL >07.04.2014

turquia

¿Por qué bloquear Twitter y Youtube?

Conoce los motivos por los que un gobierno censura Twitter y Youtube y que hace la ciudadanía al respecto.

Competencias claves en la era digital ¿las tienes?

Jóvenes y competencias digitales. Un tema en constante análisis sobre todo pensando en los riesgos a los que se ven expuestos los nativos digitales cuando no manejan las competencias básicas a la hora de usar estas herramientas.

Relaciones de los nativos digitales en la red ¿Un mundo oculto?

Jóvenes y nativos digitales. Gran parte de sus experiencias y relaciones son vividas actualmente en la red, modificando el espacio natural en el que tradicionalmente se daban estas situaciones.

¿Es Realidad en educación la Realidad Aumentada? realidad

¿Conoces lo que es la Realidad Aumentada? El uso de estas herramientas ha llegado a las aulas a través de distintos recursos. Para saber más acerca de esta revolucionaria forma de enseñar, revisa nuestra nota de hoy.

No molestar: en entrenamiento cerebral con juegos.

La compañía líder en el campo del entrenamiento cognitivo Cogmed afirma que su programa de entrenamiento “aumenta la concentración y la capacidad de aprendizaje” de los estudiantes.

Desvelan un plan pagado por Washington para usar un ‘Twitter cubano’ contra el régimen

El plan era desarrollar una herramienta para intercambiar mensajes fuera del control de la censura cubana y mediante el uso de teléfonos móviles.

¿Podemos encontrar la pareja perfecta por internet?

Gracias a las matemáticas y los grandes datos -«big data»- los sitios de citas online usan algoritmos para buscar tu media naranja. Usan tus perfiles de Facebook, Amazon y otras páginas que dicen más de ti de lo que crees…

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!