Compra y venta a través de Facebook: Morbidos Diseño

PYME ¿Buscas visibilidad en internet? Te queremos decir que no es necesario que inviertas grandes sumas de dinero en un portal web ¡Aprovecha las redes sociales 2.0! En #SerDigital te contamos sobre como Morbidos Diseño lo logró.

CSD >@SerdigitalCL> 09.06.11

Las redes sociales 2.0 son herramientas muy poderosas para llegar de forma efectiva a clientes. El camino de la publicidad online no tiene que ver sólo con adquirir un portal corporativo o un atractivo banner, se trata de llegar a las audiencias a través de la interacción social.

Si ya estás pensando tener presencia en la red y no sabes como hacerlo, el primer paso es responder unas preguntas básicas: ¿Tus clientes están en las redes sociales? ¿Están en Facebook? ¿Usan twitter? ¿Otras redes sociales? , cuando ya las respondas estarás listo para comenzar con una estrategia digital.

Es muy efectivo que las marcas estén presentes donde están sus clientes, es por ello que SerDigital te cuenta sobre Morbidos Diseño, una empresa penquista que promociona, interactúa y vende sus productos a través de Facebook.

Morbidos creó guateros terapéuticos con semillas y hierbas naturales que al calentarlos 3 minutos en el microondas o enfriándolos en el refrigerador puedes ayudar a aliviar dolores corporales, siendo un excelente producto para los tratamientos de calor focalizado y relajación.

En relación al uso de redes sociales José Espinaza Soto, su creador, nos dijo que desde el nacimiento de Mórbidos su difusión ha sido a través de Facebook, además afirma que antes de tener presencia en él es necesario conocer la diferencia entre un perfil de amigo y un fanspage.

Además, José nos comenta que de acuerdo a las políticas de Facebook lo mejor que puede hacer una empresa es crear un fanspage porque en ella tienes la posibilidad de sumar un mayor número de clientes a través del “me gusta”, la información se distribuye de forma ordenada y además evitas que las personas te etiqueten en sus imágenes. Por el contrario el perfil de amigos es limitante porque sólo puedes tener 5000 contactos, te bloquea si agregas muchos amigos y mensajes y es más invasivo que el fanspage.

Por otro lado, si tu negocio tiene perfil amigo en facebook no te preocupes, ya se habilitó la opción para que puedas migrar de perfil a fanspage, manteniendo intacto tu número de contactos, y puedes hacerlo aquí.

Para Morbidos Diseño ha sido muy positivo la visibilidad lograda en Facebook, comentando que la relación entre ellos y sus clientes “Suele ser cercana, se entregan respuestas como si fuera presencial y así se logra conquistar al cliente”. Igualmente les ha permitido masificar su producto a lugares que no habían pensado como a las ciudades de Valdivia, Temuco, Punta Arenas y hasta Ecuador.

SerDigital te invita a visitar a Morbidos Diseño a través de su perfil en Facebook y a través de Tendedero, un espacio virtual y físico que comparten junto a otros diseñadores independientes de la ciudad de Concepción.

Notas Relacionadas:

Emprendedor 2.0: Internet, el mejor socio

Hazlo tú mismo

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0


Una Mirada a los Medios Digitales: IAB Chile

La presencia de una empresa, medio o producto en Internet es cada días más relevante en términos de posicionamiento y con ello, poder establecer estrategias que permitan un mayor crecimiento y diversificación de los contenidos o productos ofrecidos se ha vuelto indispensable en la actualidad. Por eso, te contamos de qué se trata IAB Chile, una empresa que se encarga del desarrollo publicitario de diversos medios, avisadores y agencias a través de la red.

GSD > SerDigital > @SerdigitalCL > Comunicaciones > 20.05.2011

El desarrollo de la industria del marketing digital es el principal foco de atención de Interactive Advertising Bureau Chile (IAB), una organización que se encarga de la medición de la inversión que hacen las empresas en publicidad por Internet, todo un sector que ha tenido un fuerte impulso durante los últimos años en nuestro país.

Dentro de sus principales actividades y objetivos, destaca la racionalización, desarrollo, expansión y protección de la industria chilena de contenido y de publicidad en Internet y el fortalecimiento de la libre competencia en las industrias de medios y publicidad.

Para ello, IAB presta su colaboración a los organismos públicos y privados vinculados a la actividad publicitaria (avisadores, agencias) y de medios, en aspectos como el estudio de leyes, reglamentos, normas técnicas y demás regulaciones tendientes al desarrollo de la industria. Para esto se organizan, entre otras actividades; congresos, conferencias, exposiciones y campañas con el fin de difundir, estudiar y proyectar la labor de la publicidad y los medios en Internet.

Otro de los puntos importantes dentro de la labor de esta empresa, es promover el intercambio y cooperación con otras organizaciones o entidades, nacionales e internacionales, relacionados al marketing por Internet. A través de un acuerdo de cooperación entre los miembros de su portafolio de socios, IAB ha establecido criterios comunes sobre la medición de las audiencias de tráfico en Internet que regulan y dan transparencia a la red, dando un fuerte impulso a la publicidad online de los sitios chilenos. A través de Certifica.com se efectúa la medición y certificación de tráfico, conforme a los parámetros de regulación definidos y la información es publicada en forma mensual en la página www.iab.cl

Los principales HITOS de IAB Chile son:

Reunir a los principales actores del mercado online de diversos rubros como prensa escrita, canales de TV, ISPs, directorios, radios, portales de juegos, agencias interactivas.

Transparentar la información para el mercado publicitario a través de criterios específicos y comunes para la medición de audiencias y tráfico de los socios con lo cual se obtienen cifras que se hacen públicas mensualmente en el sitio de IAB Chile.

Ser el representante oficial de IAB USA, organismo distintivo de la industria publicitaria online en el mundo.

Impulso al uso creativo del medio: campañas destacadas del mes, Festival Internet Achap

Participación en diversas actividades del área del marketing y la publicidad como Wave Festival 2010, I-COM 2010 en Portugal y Co Creación junto a IAB México de IAB LATAM

Promoción y difusión de la industria online en el mercado local

Algunos de los principales socios de IAB son Canal 13, CDF, Diario Financiero, Chile.com, Entel Internet y Grupo Dial entre varios otros.

Yerka Yukich, Gerente General de IAB nos cuenta:

1.- Según las cifras estadísticas recopiladas por IAB Chile, ¿crees que existe más confianza por parte de las empresas a invertir en publicidad en medios digitales?, ¿a qué crees que se debe el crecimiento de este rubro?.

Re: La confianza se ha ido ganando paso a paso y con gran trabajo por parte de los distintos actores.  Dado que la audiencia está en los medios digitales las marcas necesitan usarlos para acercarse a ellos y a eso se debe el aumento de la inversión

2.- Ustedes tienen en su portal una sección llamada IAB Awards, ¿de qué se trata?

Re: Son premios mensuales que buscan estimular el desarrollo de la creatividad en los medios digitales

3.- ¿Qué consejos le darías a las empresas que aún no han considerado invertir en publicidad en internet o no se atreven a considerar una apuesta digital para la difusión de sus productos?

Re: La audiencia está en los medios digitales, por lo tanto las marcas deben mostrarse donde está su audiencia, eso no quiere decir que hay que dejar de lado los demás medios, hay que agregar a los planes actuales los medios digitales

Cuéntanos, ¿habías escuchado hablar de marketing digital? ¿qué te parece como opción para publicitar tu empresa o producto?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


La función del Community Manager

“Cómo Las empresas están organizándose para crear y hacer crecer sus Comunidades”, «El Community Manager debe ser la voz de la empresa puertas afuera, y la voz del cliente puertas adentro», Connie Besson.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > Guillermo Meeder > @gmeeder > 25.04.11

El e-book “La función del Community Manager”, escrito por AERCO y Territorio Creativo, es una buena guía para usuarios entendidos en el tema u otros que se quieran sumergir en el mundo del social media marketing.

Este texto aclara lo importante que es el posicionamiento de la empresa en los buscadores web y la incursión de la misma en las redes sociales, dando a entender que la corporación ya no es algo omnipotente, donde los consumidores deben llegar a ellas como abejas a la miel, si no todo lo contrario.

Hoy las compañías deben ser parte de una red global la cual es manejada por sus propios consumidores y debe entenderlos y escucharlos para poder ser aceptada e interactuar con ellos. Es así como el Community Manager pasó a jugar un rol fundamental, siendo él la voz del consumidor para la empresa.

“La función del Community Manager” aclara, tal como su nombre lo predice, cuáles son la funciones, habilidades y responsabilidades que debe tener un Community Manager, dando como ejemplo un día laboral común de un profesional en este cargo. Así demuestra el manejo que debe tener de las redes sociales y la interacción que tiene que generar con los usuarios y, además, con los diferentes departamentos de la empresa.

Uno de los capítulos que más llama la atención de este e-book es “Servicios que facilitan la vida al Community Manager”. Aquí son expuestas ciertas definiciones como qué son los blogging o microblogging y redes sociales. De esta manera no deja ningún cabo suelto para el lector, sumando posteriormente algunas herramientas con las cuales es posible desarrollar estrategias de social media marketing (y el posterior seguimiento a las mismas).

Por último, el “manual” entrega casos concretos en los cuales la función del community manager es fundamental para poder desarrollar interacción e innovación con los usuarios de las redes sociales.

Este ebook fue desarrollado por AERCO (La asociación española de responsables de comunidades on line), una entidad sin fines de lucro, en conjunto con Territorio Creativo, una agencia con más de 5 años de experiencia y clientes en diferentes partes del mundo.

Coméntanos, ¿Cuál crees que es la principal característica que debe tener un profesional para ser Community Manager?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0

Email Marketing: Una nueva forma de comunicación

Con la llegada y masificación de Internet, no sólo cambió la forma en que las personas se comunican. Muchas actividades que en la vida análoga demandaban tiempo, hoy se traducen a la simplicidad de un click. De eso se trata el Email Marketing, comunicarte con todos tus contactos en un sólo paso.

CSD > SerDigital >Ricardo Martínez @Llabur > Fidelizador.com 09.04.11

Esta nueva y potente herramienta de comunicación tiene su génesis en el envío de correos masivos a bases de datos de personas que han dado su consentimiento para recibirlos. Generalmente estos mensajes tienen su foco en:

-> Envío de emails diseñados para alentar la lealtad del cliente y mejorar la relación comercial.

-> Envío de emails promocionales para tratar de adquirir nuevos clientes o para intentar persuadir a los clientes existentes para que compren de nuevo.

La clave para realizarlo de forma correcta, es que los receptores de la información hayan entregado su consentimiento para recibirla. Esto generalmente ocurre mediante la suscripción a boletines o newsletters los cuales permiten crear “listas de correos con permiso”.

Las ventajas del email marketing

Las grandes empresas, organizaciones medianas y pequeños emprendedores, han tomado la decisión de integrar el email marketing a sus procesos de estrategias comerciales y de marketing. Esto se debe a las ventajas comparativas de esta nueva forma de hacer publicidad versus lo que se conoce como marketing tradicional. Esto queda reflajado en los siguientes puntos:

-> Alta rentabilidad de la inversión: El retorno enconómico del email marketing es más alto que el de las herramientas de marketing tradicionales. Puede llegar a ser 11 veces más alto que el ratio de respuesta esperado para campañas de marketing directo (Direct Marketing Association).

-> No es intrusivo: El email marketing tiene como base el permiso del contacto para recibir la información que se le está enviando. Cualquier acción contraria a este principio es simplemente considerada como Spam.

-> Bajo Costo: Puede costar hasta un 78% menos que la publicidad con marketing directo, que usa papel. Esto lo hace adaptable y accesible para pequeñas o medianas empresas.

-> Rapidez: El email es una de las maneras más rápidas de llegar a nuestros contactos, con una recepción casi inmediata de los mensajes. Además pueden programarse en el día y hora que uno estime conveniente.

-> Medible y Adaptable: Permiten realizar análisis precisos de resultados para poder estimar cuántas personas han visto nuestra oferta, a cuántas les interesó y cuántas tomaron algún tipo de acción al respecto.

Hace algunos años nadie habría imaginado que el email se convertiría en una de las herramientas más importantes y poderosas de comunicación comercial. Es por ese motivo que en Fidelizador.com, nos hemos preocupado de entregar una solución efectiva a nuestros clientes que han logrado fortalecer y potenciar la comunicación con sus contactos.

Si quieres conocer más acerca del Email Marketing, visítanos en http://www.fidelizador.com o el blog http://blog.fidelizador.com


En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0