Herramientas 2.0: Un nuevo modelo de negocios

Con la irrupción de Internet y las redes sociales, no sólo ha cambiado la forma en que las personas se comunican, sino también ha potenciado un nuevo modelo de negocios orientado a los servicios, donde lo más relevante es la experiencia. La historia del comercio ha evolucionado, tal como lo ha hecho la sociedad.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 31.03.11

Todo partió con el comercio primario, donde la minería y la agricultura era el principal eje. Luego surgió el comercio secundario liderado por la industria textil, la cual se desarrolló con fuerza en el sur de Chile. Por estos días, en cambio, se habla de que el mundo tiende a un estado terciario.

El comercio terciario, corresponde a lo que hoy es identificado como “el mundo de los servicios”. Es importante comprender que este tipo de comercio no trabaja solo, pues debe ser complementado con otros ya existentes para una mayor efectividad. Por ejemplo, en un producto primario como el cobre, importa mucho la manera cómo se vende, los servicios asociados y el soporte que lo sostiene.

La experiencia, una fortaleza del comercio electrónico

En este nuevo modelo de negocios, el de los servicios, es relevante la experiencia. Entendámoslo así: se puede comer, pero lo realmente importante son las sensaciones o experiencias nuevas que aporta el acto de alimentarse.

Siguiendo esta línea, una nueva forma de comprar es el comercio electrónico. Éste hace posible adquirir, comparar precios, vitrinear y contrastar ofertas de productos a través de internet, así como llegar a artefactos más exóticos y de lugares jamás visitados. Incluso estructuras más tradicionales como los persas ya se han virtualizado, pues la red permite también realizar intercambios como el trueque de pertenencias o la compra y venta de productos usados.

Esto ha llevado a poner al sujeto en primer lugar, donde es él quien elige, es libre y maneja mucha información, por lo que su poder de consumo es mayor, así como también su opinión es más relevante.

El poder lo tiene ahora el usuario

El usuario es más activo e integrado a las nuevas tecnologías, lo que ha hecho surgir el concepto “el poder del usuario” como un fenómeno social que ha generado su impacto en diversos niveles de acción. Y es que las condiciones de la web 2.0 definen hoy a un nuevo tipo de usuario, con un nuevo rol también, lo que se debe, principalmente, a que al operar herramientas tecnológicas se presentan códigos y formas de interacción de las que no se conocían antes.

Las adquisiciones no se quedan sólo en bienes físicos, sino que van más allá, con discos completos, libros, videos por medio de plataformas P2P, donde los usuarios puede subir e intercambiar contenidos con otros de la misma comunidad o red. Aunque es necesario señalar que este intercambio ha puesto en peligro a las industrias audiovisual y musical, por ejemplo, planteán­doles el desafío de adaptarse a este escenario y generar nuevas estrate­gias para mantenerse en el mercado y revertir la caída de sus utilidades.

Es así como hay proyecciones que se­ñalan que el número de transacciones de comercio electrónico se multiplica­rá por 100 en cinco años, lo que será motivado por los cambios vertiginosos -negativos o positivos- que se están produciendo y que afectarán a diversos sistemas de funcionamiento actual en el sentido social, económico, educacio­nal, de salud y seguridad, entre otros.

Comenta con nosotros, ¿crees que las empresas de hoy podrán generar nuevas estrate­gias para mantenerse en el mercado y revertir la caída de sus utilidades?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


La felicidad digital después de los 60 años

El acceso a las redes sociales digitales es cada día más democrático. Por tanto, se espera que todos quienes conforman la sociedad tengan la posibilidad de acceder a experiencias directas con el uso de las nuevas herramientas digitales que se encuentran dentro de la web 2.0.

Ingrid Conejeros V. @ingrizu > SerDigital.cl > 21.12.10

Así, hay muchas experiencias de participación que se pueden potenciar a través de los medios digitales y de las más diversas formas. Pero ¿Cómo lo visualizan aquellas personas para las cuales internet ha venido a sumarse como a su vida? Hablamos específicamente de aquellas personas cuya edad va más allá de los 60 años y claramente, no son nativos digitales.

Descarga el libro completo acá.

Experiencia digital después de los 60

Para doña Rosalía Q., contadora, la experiencia ha sido positiva, considerando internet como una “herramienta cibernética muy útil y entretenida si sabes cómo, cuándo y hasta cuándo usarla. Yo la utilizo para comunicarme con las personas que deseo, uso los correos electrónicos personales y de la empresa. Todo se agiliza demasiado…toda la información que requiero esta en línea y para mí existe un antes y un después de internet”, sostiene.

Ventajas de la web 2.0

Para esta etapa de la vida, estas herramientas digitales  pueden tener diversas ventajas, entre las que se cuentan:

  • Poder realizar diversos tipos de trámites (pago de cuentas, solicitud de certificados, realización de transacciones bancarias, entre otros).
  • Realización de consultas de diversos temas y la búsqueda de palabras en diversos idiomas.
  • Se agilizan los procesos dentro del espacio de trabajo.
  • Internet sirve como ayuda para la toma de dediciones a través del trabajo el línea.

De esta manera, es preciso considerar que internet se visualiza como un espacio que ofrece múltiples opciones de uso, ya sea como espacio de contacto con otros, o herramienta de información o apoyo para el trabajo u otras actividades.

Si eres mayor ¡Aprovecha la web!

  • La web 2.0 es un espacio que facilita en varios aspectos la participación de la ciudadanía, en especial de las personas mayores de 60 años, como lo es la tramitación de documentos en diversos organismos institucionales.
  • Dentro de los espacios de trabajo, las personas han debido interiorizarse de las potencialidades de internet para ayudar a mejorar la sistematización de documentación. Debiendo potenciarse entonces la relación de internet con las personas que no nacieron dentro de la era digital.
  • La participación de las redes sociales por parte de las personas mayores de 60 años permite que exista un dialogo común entre los adultos y los más jóvenes, donde el intercambio de experiencias posibilita el acercamiento de las generaciones.

¿Conoces alguna experiencia de alguien mayor de 60 años que utilice las plataformas sociales usualmente? ¡Coméntanos!

www.serdigital.cl – @serdigitalCL

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0.

El Valor de la Experiencia: Los foros, ¿oráculos 2.0?

En la antigua Grecia, los gobernadores y líderes recurrían a los Oráculos y Sabios en pos de solicitar su experiencia a la hora de tomar decisiones o lanzarse en empresas riesgosas. Hoy en día el valor de la experiencia sigue siendo tan necesaria como antes, pero ya no se buscan oráculos situados en el tope de una montaña gigantezca o a seres aislados del mundo, sino que se busca a través de una herramienta cada vez más masiva: los foros de internet. Espacios donde los usuarios, registrando un seudónimo y asignando a su cuenta una imagen (avatar), tienen  la posibilidad de realizar artículos (threads) o comentarios (posts) sobre toda cuanta materia se nos pueda ocurrir buscar, sea para compartir experiencia, información, materiales, etc. De la misma forma, el administrador del foro elige distintos usuarios expertos o de confianza para que le ayuden y apoyen con el órden de los temas y el comportamiento de los usuarios, con lo cual permitir a todos un mejor acceso a dicha información.

¿Serán los Foros los “oráculos 2.0” de nuestros tiempos? Quizás. Al menos cumplen una función muy similar.