El poder del streaming

Las brechas geográficas no son impedimento para acceder a información y conocimiento gracias al “poder del streaming”.  En SerDigital te invitamos a conocer más sobre esta gran herramienta digital.

CSD > @SerDigitalCL > @ettas > 20.08.11

La revolución digital no sólo cambió las formas de interacción social, también transformó la manera en la cual accedemos al conocimiento.

Gracias al streaming es posible derribar barreras físicas. Si bien no estaremos presencialmente en un lugar, lo podremos estar digitalmente. 

Pero ojo, el streaming es un término que se relaciona con acceder a audio y vídeo sin necesidad de descargarlos previamente en donde es generado por fragmentos enviados secuencialmente a través de internet.

La audiencia de un streaming puede ser pasiva o activa. La participación es esencial, y  las redes sociales se han convertido en su complemento perfecto.

Tiempo real y participación

El streaming ha logrado acercar a las personas a fuentes de información de forma directa y participativa. Un claro ejemplo de esto son las trasmisiones ciudadanas relacionadas con las movilizaciones de los estudiantes de nuestro país.

En el caso de los estudiantes, el streaming ha sido un excelente recurso para obtener visibilidad. Además, los estudiantes movilizados dicen no confiar en los medios tradicionales  y por ende, el streaming es uno de los principales medios para comunicar de primera fuente los acontecimientos: “Esto es combatir contra los medios de comunicación, que no trasmiten nada de esto y muestran el otro lado de la moneda” (Tweet de estudiante)

¿Cómo generar un streaming?

Para realizar un streaming necesitarás de una webcam, un micrófono y una conexión estable de Internet.

 Existe una variedad de servicios gratuitos. Te contamos sobre los más populares:

Twitcam: Es un complemento para Twitter, en cual te permitirá generar tus streamings a través de 3 simples pasos. No necesitas registro, sólo logearte desde tu cuenta de twitter. La audiencia puede interactuar a través de una cuenta Twitter.

Ustream: Es una plataforma simple de usar que a través de previo registro te permite generar tus propios streamings. Los «viewers» o audiencia pueden interactuar a través de las cuentas Facebook, Twitter, Myspace y Ustream.

Livestream: Si deseas realizar un streaming a un nivel más profesional te interesará esta plataforma. Necesitas un previo registro, encontrarás un mayor número de opciones, pudiendo incluir logos, títulos y subtítulos durante la trasmisión. La audiencia puede interactuar a través de Facebook o Twitter.

Ubipitch: Webinars a través de Facebook. La diferencia frente a otros formatos de streaming (distribución de audio y vídeo por Internet) es que Ubipitch cuenta con herramientas para los expositores, tales como: cargar una archivo de presentación en formato PDF o Power Point; subir vídeos desde Youtube para apoyar su conferencia. La audiencia necesita de una cuenta Facebook para participar.

Aplicaciones para Streaming Móvil

Entre los servicios más populares de carácter gratuito para smartphones encontramos:

Twitcasting: Disponible para Iphone y Android.

Qik : Disponible para Iphone, Android y Blackberry versiones superiores.

Te invitamos a participar de transmisiones vía sreamings y ¿por qué no? Generar los tuyos, sólo necesitas de una cámara web + micrófono + actitud 2.0 😉

 Nota relacionada:

 Twitssesions: Una nueva forma de vivir la música.

¡Síguenos en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Webinars a través Ubipich: Conferencias virtuales en tiempo real

Las brechas geográficas ya no son un impedimento para participar en charlas y seminarios,   SerDigital te invita a conocer Ubipitch, un servicio que te permitirá asistir y generar conferencias virtuales a través de Facebook.

GSD >@SerdigitalCL> 04.06.11

La empresa responsable de este revolucionario servicio es Ubiqq, quien ofrece soluciones tecnológicas para marketing digital y comunicación corporativa, enfocándose principalmente en la interacción social en tiempo real.

Ubipitch nos permite realizar seminarios a través de internet, teniendo como fin la interacción en tiempo real entre cientos de personas vía web, haciendo uso de una serie de herramientas que complementan la comunicación.

Ivo Perich, socio fundador comenta que “con Ubipitch cualquier persona en el mundo puede realizar eventos de 100 o más participantes de forma gratuita y sencilla”.

La diferencia frente a otros formatos de streaming (distribución de audio y vídeo por Internet) es que Ubipitch cuenta con múltiples herramientas para los expositores, tales como: cargar una archivo de presentación en formato PDF o Power Point; subir videos desde Youtube para apoyar su conferencia; servicio de chat como un medio para el feedback entre los asistentes; y también cuenta con integración de redes sociales para potenciar su viralización.

Ubipitch tiene su versión gratuita a través de Facebook gracias al auspicio de Entel, para que los usuarios realicen sus propios webinars.

Además es importante destacar que Ubiqq ha sido recientemente seleccionada como una de las nueve empresas jóvenes de tecnología para viajar en Octubre al Plug and Play de Estados Unidos, en el marco del programa Global Connection de Corfo. Cristian Sepúlveda, socio fundador comenta “Esto nos permitirá dar un gran paso para poder llegar a mercados globales con nuestros servicios de seminarios online por la web”

Finalmente les dejamos la invitación para asistir a los webinars Ubipitch de esta semana:

– Miércoles 8 de Junio a las 11:00 hrs: “ Webinar ZappingLatam+Ubiqq: «To tweet or not to tweet, estudio IZO twitter engage Chile»


– Jueves 9 de Junio a las 11:00 hrs. : “Webinar
IABChile+Ubiqq: “ Como desarrollar estrategias de medios más asertivas y rentables»

Si  deseas obtener más información busca a Ubiqq en Facebook

Notas relacionadas:

https://www.serdigital.cl/2010/12/29/ano-nuevo-y-experiencia-digital/

https://www.serdigital.cl/2011/02/02/telepresencia-en-hospitales-proyecto-visita-virtual/

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” – www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM 2.0

>

Periodista Ciudadano: la tecnología y la noticia instantánea.

Tiempo atrás, diarios como La Segunda tenían la noticia fresca del día, lo que pasó en la mañana para saberlo en el mismo día y no al siguiente día. Los medios tradicionales comenzaron a incluir más extras y pequeños espacios de noticias para abarcar la noticia “al instante”, pero nada ha podido superar –hasta ahora- el periodismo ciudadano, producto de las nuevas tecnologías y plataformas (celulares y smartphones equipados con cámaras e internet, y plataformas como twitter, facebook y flickr). Eventos como el golpe de estado en Honduras, el mismo terremoto del 27 de Febrero y diversos avisos respecto a tránsito, amenazas de bomba en X locación, etc., han sido transmitidos y difundidos en tiempo real a través de las distintas plataformas, incluyendo imágenes y hasta video, de ser posible. Este nuevo escenario implica diversas responsabilidades (en la información entregada), pero a la vez, innegables oportunidades de conocer lo que ocurre en nuestro cotidiano, a la misma hora que nos dirigimos a algún lugar, o nos encontremos en otro. Quizás es la hora también de integrar cátedras de periodismo ciudadano, ¿no?