El poder del streaming

Las brechas geográficas no son impedimento para acceder a información y conocimiento gracias al “poder del streaming”.  En SerDigital te invitamos a conocer más sobre esta gran herramienta digital.

CSD > @SerDigitalCL > @ettas > 20.08.11

La revolución digital no sólo cambió las formas de interacción social, también transformó la manera en la cual accedemos al conocimiento.

Gracias al streaming es posible derribar barreras físicas. Si bien no estaremos presencialmente en un lugar, lo podremos estar digitalmente. 

Pero ojo, el streaming es un término que se relaciona con acceder a audio y vídeo sin necesidad de descargarlos previamente en donde es generado por fragmentos enviados secuencialmente a través de internet.

La audiencia de un streaming puede ser pasiva o activa. La participación es esencial, y  las redes sociales se han convertido en su complemento perfecto.

Tiempo real y participación

El streaming ha logrado acercar a las personas a fuentes de información de forma directa y participativa. Un claro ejemplo de esto son las trasmisiones ciudadanas relacionadas con las movilizaciones de los estudiantes de nuestro país.

En el caso de los estudiantes, el streaming ha sido un excelente recurso para obtener visibilidad. Además, los estudiantes movilizados dicen no confiar en los medios tradicionales  y por ende, el streaming es uno de los principales medios para comunicar de primera fuente los acontecimientos: “Esto es combatir contra los medios de comunicación, que no trasmiten nada de esto y muestran el otro lado de la moneda” (Tweet de estudiante)

¿Cómo generar un streaming?

Para realizar un streaming necesitarás de una webcam, un micrófono y una conexión estable de Internet.

 Existe una variedad de servicios gratuitos. Te contamos sobre los más populares:

Twitcam: Es un complemento para Twitter, en cual te permitirá generar tus streamings a través de 3 simples pasos. No necesitas registro, sólo logearte desde tu cuenta de twitter. La audiencia puede interactuar a través de una cuenta Twitter.

Ustream: Es una plataforma simple de usar que a través de previo registro te permite generar tus propios streamings. Los «viewers» o audiencia pueden interactuar a través de las cuentas Facebook, Twitter, Myspace y Ustream.

Livestream: Si deseas realizar un streaming a un nivel más profesional te interesará esta plataforma. Necesitas un previo registro, encontrarás un mayor número de opciones, pudiendo incluir logos, títulos y subtítulos durante la trasmisión. La audiencia puede interactuar a través de Facebook o Twitter.

Ubipitch: Webinars a través de Facebook. La diferencia frente a otros formatos de streaming (distribución de audio y vídeo por Internet) es que Ubipitch cuenta con herramientas para los expositores, tales como: cargar una archivo de presentación en formato PDF o Power Point; subir vídeos desde Youtube para apoyar su conferencia. La audiencia necesita de una cuenta Facebook para participar.

Aplicaciones para Streaming Móvil

Entre los servicios más populares de carácter gratuito para smartphones encontramos:

Twitcasting: Disponible para Iphone y Android.

Qik : Disponible para Iphone, Android y Blackberry versiones superiores.

Te invitamos a participar de transmisiones vía sreamings y ¿por qué no? Generar los tuyos, sólo necesitas de una cámara web + micrófono + actitud 2.0 😉

 Nota relacionada:

 Twitssesions: Una nueva forma de vivir la música.

¡Síguenos en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Especial twitcam navidad @albertoplaza y @cokiramirez

SIGUE AQUÍ >>> TwitCam

Esta noche Twitcam especial navidad @albertoplaza junto a @cokiramirez

8:30 PM Arg/Chi/Par, 9:30 Uru, 6:30 Col/Ecu/Per/Mia, 5:30 Mex/CR, 7:30 Bol. Los esperamos!!

Cómo seguirlos? Acá canal twitcam @albertoplaza

Canal TwitCam

@albertoplaza

Alberto Plaza se reúne con fans y ayuda a @Teleton

Marietta Parra @ettas > GSD 2.0 > 03.12.10

Las redes sociales nos entregan hoy posibilidades que nunca antes tuvimos: una de ellas, reunirnos y compartir con nuestros artistas favoritos en un espacio abierto, libre y participativo.

Recientemente, compartirmos con el destacado cantautor chileno Alberto Plaza (@albertoplaza) a través de internet y el servicio de Twitter Twitcam.

La cita no sólo sirvió para compartir con sus fans, sino también dio espacio a la solidaridad. En pro de la campaña @teleton, que comienza hoy, Alberto Plaza inició la subasta de una polera, una pulsera y un CD autografiado, premios cuya recaudación sería destinada a la campaña. Al finalizar la transmisión @rodrigoopazo87 se adjudicó el remate.

La señal fue seguida por sus fans desde diferentes partes de mundo, destacando seguidores de Chile, Argentina, Puerto Rico, Bolivia, Costa Rica, Uruguay y México.

La cita llegó a congregar a más de 250 seguidores, quienes pudieron compartir con el artista de forma cercana y cordial.

Pudimos percibir el entusiasmo de Alberto al conversar con sus fans, quienes estaban complacidos con la oportunidad de dialogar directamente con él y no dudaron en hacerle sentir su profunda admiración, enviar sus saludos y realizar algunas preguntas.

El artista comentó lo mucho que le agradaban las tecnologías digitales y lo fascinado que estaba con haber logrado tan rico contacto con sus seguidores. Anunció que continuará haciendo twitcams para estar cerca más de ellos.

Sin duda podemos afirmar que las tecnologías digitales logran disminuir una vez más las brechas espacio-temporales, siendo la instancia perfecta para promover el diálogo entre los artistas y sus seguidores.

Felicitamos de forma muy especial a Alberto Plaza por su disposición de compartir con nosotros esta instancia. ¡Invitamos a los artistas a sumarse con una actitud 2.0!

¿Sabes lo que es Twitcam?

Tal como se indicó en el glosario de la Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario, realizada por Divergente, gracias al servicio twitcam es posible realizar un livestreaming el cual consiste en una forma de emisión en tiempo real de audio o video a través de internet, que le permite al usuario tener acceso a una trasmisión en directo de la señal o programa emitido, no siendo necesario que este descargue el archivo para luego reproducirlo.

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – GSD 2.0 – www.serdigital.cl