Que no te amarren: Ley de portabilidad numérica

¡Ya no más ataduras! Tu número se queda contigo. La portabilidad numérica otorgará la libertad de elegir una compañía de teléfono según tu propia conveniencia.

CSD > @SerDigitalCL > 17.08.11

¿Qué es la portabilidad numérica?

La portabilidad del número significa, en términos simples, que cada usuario pasa a ser dueño de su número telefónico permitiendo el cambio de compañía sin perder el número que se posee.

La portabilidad numérica en Chile comenzará a regir los primeros meses del próximo año.
Hasta la fecha en el mundo hay más de 50 países con la facilidad de portabilidad móvil funcionando (59 en telefonía móvil y 39 en telefonía fija). En América Latina se ha lanzado comercialmente en Panamá (telefonía fija), México, Brasil, Perú, Ecuador y República Dominicana, y se encuentran en etapa de estudios en El Salvador, en etapa de implementación en Colombia (en pruebas actualmente), Paraguay y Argentina. (Vía Subtel)

¿Cómo funciona?

Es un proceso sencillo, que consta de 3 pasos:

– Debes ir a la nueva empresa con la cual quieres afiliarte y presentar una solicitud.

– La empresa efectuará un chequeo para detectar si tienes deuda, de no existir se llevará a cabo el cambio.

– Durante esa noche, de 3 a 5 de la mañana se hará el traspaso (no tendrás servicio). Cuando despiertes ya serás cliente de la nueva compañía con tu antiguo número.

Si bien el traspaso tiene un valor de $377 este costo será asumido por la mayoría de las empresas.

Beneficios

Desde lo más simple, tiene que ver con evitarnos anunciar un nuevo número por cambios de compañía y perdidas de contactos. Hasta lo más complejo que se relaciona con la libertad de elegir, la baja en los precios y el aumento de la calidad del servicio por el  fortalecimiento de la competencia entre las empresas de telefonía móvil.

Por otro lado, ya fue anunciada la segunda medida a implementarse  durante 2do semestre del 2012: La portabilidad numérica de telefonía fija que eliminará la larga distancia nacional.

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital



Por calidad y transparencia en el servicio de Internet: Ley de Neutralidad de Red en Chile

 

Por fin es una realidad, ya está en vigencia la ley de Neutralidad de Red. A contar de ahora la transparencia y calidad en los servicios de Internet será un requisito obligatorio para las empresas proveedoras.

 CSD >@SerDigitalCL> 29.07.11

La Ley de Neutralidad de red se aprobó en marzo y desde el pasado 18 de Julio que ya está en vigencia absoluta. Esta normativa protegerá a los usuarios de sus derechos como consumidores de Internet. Las empresas proveedoras de Internet deberán transparentar los servicios que ofrecen.

Chile es pionero en el mundo en hacer legal este principio, otra experiencia conocida existe en Holanda.

La importancia recae sobre la información que debe manejar el usuario al momento de contratar un servicio de Internet, por ejemplo si una empresa X me ofrece un ancho de banda especifico ¿Cómo sabemos que realmente es la velocidad contratada?

La Ley de neutralidad obliga a los proveedores de Internet a publicar detalles técnicos sobre sus planes para que de estar forma orienten a los usuarios a elegir qué compañía entrega un mejor servicio respecto a otra.

Al momento que el usuario adquiera el servicio, este deberá ser entregado de forma simple y clara.

El llamado de la SUBTEL a los usuarios de Internet es «a informarse sobre las condiciones técnicas y comerciales de los servicios que tienen hoy, comparar y elegir aquellos planes que se ajusten más a sus intereses y usos».

Primera Etapa

 La Subsecretaría de Telecomunicaciones ya puso en marcha la primera etapa, se trata de un proceso fiscalizador hacia las empresas de Internet y sus planes de banda ancha, para así verificar si efectivamente se están llevando a cabo el cumplimento de las disposiciones de la regulación, particularmente en relación a la información que deben recibir los usuarios. Es decir que los contratos no sean abusivos.

En una primera etapa, la fiscalización de la SUBTEL se enfocará en verificar la correcta publicación de los siguientes indicadores para cada plan comercial:

a) Características técnicas y comerciales de los planes que se ofrecen a los usuarios, como la velocidad publicitada de subida y bajada con su rango máximo, mínimo y promedio; el límite de descarga y garantía del servicio.

b) Tasa de agregación, que equivale a la proporción de usuarios que comparten el mismo enlace al navegar, lo que se relaciona con la calidad de servicio y la experiencia de navegación.

d) Tiempo de reposición del servicio.

e) Calidad y disponibilidad del enlace.

f) Medidas de gestión de tráfico y administración de red.

 Para mayor información acerca de la Ley y Reglamento de Internet y Neutralidad de Red, haga clic aquí

Esperamos que con la Ley de Neutralidad en la red se logre poner fin a los abusos por parte de las empresas y así nos otorgue tranquilidad y protección como usuarios de un servicio.

“En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM