Semana Ser Digital

cortitos77_portada

Comienza este nuevo fin de semana con nuestro completo resumen de las notas Ser Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.01.14

peligroredes_portada

Cuidado con los menores y el Grooming

El Grooming, uno de los problemas más graves que afecta a los menores en internet, sigue en alza en nuestro país. Con una preocupante frecuencia, los abusadores de niños recurren a la red para engañar a sus víctimas.

El peligro de las nuevas redes sociales

Estuvimos en el programa de MEGA, Mucho Gusto hablando sobre los peligros de las nuevas redes sociales en las que participan niños y adolescentes.

Contra el sexismo en internet mujer

Mira esta impactante campaña de ONU Mujeres contra la discriminación y sexismo en las búsquedas de Google.

Conexiones móviles, el boom en Latinoamérica

En Latinoamérica se vive un verdadero boom de la conexión móvil. El uso de smartphones e internet móvil han revolucionado muchos aspectos de la vida cotidiana, que van desde las relaciones personales hasta el trabajo.

Ventajas y desventajas de guardar tus archivos en una nube

Muchos usuarios ya utilizan las nubes para guardar información, sin embargo otros se muestran más reticentes respecto a su seguridad, sobre todo con lo relacionado a privacidad y protección de los datos.

¿Internet con fronteras y límites geográficos?

Los gobiernos consideran que cierta información que circula en la red amenaza a sus países política, social y económicamente, lo que los ha llevado a censurar el acceso a internet. BBC Mundo le cuenta de qué se trata.

Trucos para sacarle el máximo provecho a Gmail

Desde activar la verificación en dos pasos a evitar los correos por Google+

Filtración de Snowden revela programa de espionaje de mensajes de texto de EE.UU.

The Guardian reveló la existencia de «Dishfire», iniciativa que procesó 194 millones de SMS diarios durante abril de 2011.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Recuerdos post mortem en la Era Digital

postmortem_portada

Lo que ocurre con nuestra información y cuentas en internet una vez que fallecemos es tema de preocupación tanto para los usuarios, familias y compañías.

SerDigital > @SerDigitalCL > 16.10.13

En la Era Digital, todo comentario, imagen, información o dato tuyo que subas a la red, configura una proyección “digital” de tu persona. Este perfil está ahí, público y disponible para quien quiera y pueda acceder a él. Todo queda grabado como una gran mente llena de recuerdos.

postmortemPero, ¿qué pasa con toda esta información una vez que mueres? Pocas legislaciones en el mundo contemplan qué hacer en estos casos. Aunque sean menores de edad los que fallezcan y las familias soliciten las claves de acceso a sus redes sociales, las compañías pueden negarse y los tribunales tienen poco qué decir.

Gigantes como Google entregan a sus usuarios herramientas para que decidan qué hacer con sus cuentas una vez que mueran. Facebook y Yahoo en contraposición, no entregan datos sin mediar una orden judicial.

“Todavía no hemos entrado en la etapa en la que tomamos en serio la pregunta de qué pasa con esos registros digitales de nuestras vidas” señaló a una entrevista con la BBC Evan Carroll, director de Digital Beyond, sitio que se especializa en el tema de la muerte y lo digital.

Gran parte de todos estos recuerdos post mortem están alojados en nubes postmortem2como Dropbox. Sin embargo, estas empresas no tienen políticas uniformes respecto a la propiedad de esta información cuando fallece el titular o dueño de la cuenta.

Esta especie de terreno o vacío legal respecto a nuestra información en internet post mortem se debe a diversos factores. La juventud de los usuarios es quizás la principal. Pero a medida que los nativos y colonos digitales van envejeciendo, este problema toma más importancia.

Ante esto, existen empresas que se han dedicado a hacer “testamentos digitales”, en los cuales los usuarios pueden especificar a quien entregar sus claves una vez que fallecen.

Si bien el negocio de la administración del patrimonio digital va en aumento, no son pocos los problemas que deben enfrentar los familiares que deseen saber más de la información en la red de sus muertos.

Uno de ellos es el riesgo de aglutinar en vida todas las cuentas y claves de acceso para dejarlas como “herencia”. Ataques de hackers complejizan esta opción.  Pero el problema más grande serían las mismas políticas de privacidad de las compañías, que señalan expresamente que nadie que no sea el propietario está autorizado a utilizar la cuenta.

Los recuerdos post mortem es un tema en ascenso en la Era Digital. Cada vez es mayor el volumen de información que dejamos en la red y saber qué pasará con ellos una vez que el usuario fallezca debiera ser materia de importancia tanto para las compañías como para las legislaciones de cada país.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Almacena tus archivos con Google Drive

Ya tiene más de cuatro meses el servicio gratuito de Google Drive que te permite guardar hasta 5 Gb de documentos. Genial! ¿no crees? Bueno, quizás no tanto.

SerDigital > @SerDigitalCL >04.09.12

Como sabemos, hoy en día existe una serie de servicios que nos ofrecen hacerse cargo de nuestra más preciada información (fotos, documentos, videos, etcétera) para guardarlos de manera tal que podamos acceder a ellos en donde quiera que podamos navegar por la web.

Así contamos, con servicios como SkyDrive de Microsoft, Cubby o Dropbox, entre los más populares.

Pero, ¿qué es lo que hace tan especial a Google Drive? A continuación te contamos algunas de sus principales características:

Puedes usarlo con Google Docs que básicamente es una suite ofimática que te permite generar documentos de texto, planillas de cálculo y presentaciones, para compartirlos a través de la web o enviarlos por correo electrónico, permitiendo guardarlos en tu computadora en una serie de formatos compatibles con las suites más populares, tales como Microsoft Office u Open Office, entre otras.

Para prevenir la pérdida de datos los documentos son guardados en los servidores de Google que además mantienen un historial para ver ediciones anteriores (aunque no hay forma de encontrar y aislar cambios en documentos grandes).

Google Docs sirve como una herramienta colaborativa de edición en tiempo real, lo que significa que puedes trabajar con otras personas sobre un mismo documento y todos al mismo tiempo. Los usuarios no pueden ser notificados de los cambios, pero pueden ser notificados cuando se hace un comentario o se responde a una discusión, facilitando la cooperación entre todos.

Para aquellos que desean trabajar en conjunto con Microsoft Office 2003, 2007 y 2010, existe Google Cloud Connect que es un plug-in que sincroniza y guarda cualquier documento de Microsoft Word, presentación de PowerPoint, u hoja de Excel. La copia de Google es actualizada automáticamente cada vez que el documento de Office es guardado aunque también se puede trabajar offline, es decir, sin estar conectado a Internet, y los documentos se sincronizan después cuando la conexión vuelve a estar disponible.

Actualmente Google Docs permite almacenar hasta 5 GB aunque existen algunas limitaciones relativas al tamaño máximo de un documento individual, o imágenes incrustadas. Según Wikipedia,  las hojas de cálculo están limitadas a 256 columnas, 400.000 celdas y 200 hojas, y los archivos que no han sido convertidos al formato de Google Docs pueden tener un tamaño de hasta 10 GB para subirlos a Google Drive.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

¡Llévate la nota al móvil!