Amor en tiempos de Facebook

Actualmente la comunicación en las parejas no sólo se limita al espacio presencial o al teléfono. Las redes sociales -y en especial Facebook – se han transformado en lugares favoritos para que los enamorad@s construyan su amor. En SerDigital te daremos algunos consejos para llevar de la mejor forma tu experiencia digital junto a tu pareja.

 CSD > @SerDigitalCL > 01.10.11 

Las redes sociales 2.0 al estar presentes en la cotidianidad de la mayoría de las personas, han dado origen a un mayor número de códigos, permitiendo el desarrollo de nuevas formas de interacción entre ellas, y por supuesto incluyendo a las relaciones amorosas.

Hay que tener en cuenta que el amor forma parte de nuestra vida digital, por consiguiente debemos procurar llevar una relación de pareja lo mejor posible. Tal como en el mundo análogo, en el mundo digital existen claves de convivencia.

 Consejos 2.0 para el amor

El psicólogo y conocido twittero Arturo Berger (@Alohran)  nos comenta que en primer lugar se debe tener en cuenta que las redes sociales son un territorio “abierto” y facilitan difusión de información. Y en relación a lo anterior nos entrega 4 consejos esenciales para evitar problemas con la pareja.

1) Si ambos tenían cuenta en redes sociales al conocerse (o si se conocieron por estas), de forma mutua dejar en claro qué se espera y que no del otro en cuanto al uso de sus perfiles.

Esto se relaciona directamente con los niveles de tolerancia, seguridad y confianza personales, pero -a mi parecer- es mejor conversar de ello para evitar malos entendidos. Por ejemplo, comentarios «afectuosos» respecto de artistas, actores/actrices, o inclusive para con otros integrantes de las redes sociales pueden ser muy normales individualmente, e inclusive en conjunto, pero a su vez hay que considerar que alguna de las partes puede llegar a sentirse incómoda o menospreciada a través de esos comentarios, por lo que un diálogo abierto y sincero es la clave para evitar malos entendidos innecesarios. Pero esto va en directa relación con la personalidad de cada uno y los niveles de seguridad personales.

2) Intentar, por todos los medios posibles, restringir al mínimo la intimidad expuesta a través de estas redes. Indirectas, asuntos personales o de las dos partes NO deben ser expuestos al público, o al menos debe evitarse lo más posible. Dichos mensajes o acciones terminan convirtiéndose en «conventilleo» inútil, donde empiezan a intervenir terceros que nada tienen que ver y que pueden llegar a crear grandes problemas al «aconsejar» u «opinar» de algo de lo que sólo están viendo la punta del iceberg.

3) Por ningún motivo intente acceder a la cuenta de su pareja, a menos que esta le solicite que lo haga. Tampoco le pida que se lo permita. Al igual que con las cartas, los perfiles de redes sociales son personales y «privados» (entre » » por lo antes señalado). Se debe considerar que, antes de que la relación se iniciara, cada persona tenía su propia vida, su círculo social y sus contactos con quienes tiene una dinámica de trato y con quienes tiene también niveles de intimidad por estos medios (como los inbox en Facebook o los DMs en Twitter). Los mensajes se prestan muy facilmente para malas interpretaciones cuando no se conoce el contexto, y si ud. vive pendiente de esos mensajes o preguntándose qué hará su pareja en sus perfiles, tenga por seguro que lo pasará pésimo, vivirá perseguid@, y dudará hasta de los puntos y comas que lea. Si tiene dudas o algo que quiera saber de su pareja, pregúntele. Pero evite caer en la tentación de ver lo que no le corresponde ver. Es un acto tanto de confianza, como de salud mental. Y si al final resulta que su pareja algo tenía que ocultar, será la vida misma (y su propia alerta) la que se lo demostrará.

4) Cualquier tipo de problema, comunicación importante u otros, NO la realice por las redes sociales, por ninguna de las vías (DM, mention, inbox, publicación en el muro, etc.). Deje las redes sociales para cosas más superficiales, o como usaría un mensaje de texto. En otras palabras: úselas para iniciar una comunicación o para estar «en contacto» y «acompañarse» desde donde estén, pero NO como la vía principal de comunicación. 140 caracteres de Twitter, o los que sean permitidos en Facebook no son suficientes. El lenguaje digital (verbal) requiere también de lenguaje análogo (no verbal) para realmente transmitirse lo que se quiere transmitir. Las palabras necesitan complementarse con actos, gestos, miradas, tonos de voz, posturas, etc., para que realmente se produzca una comunicación satisfactoria. El texto plano es multi-interpretable. Como bien dice una frase: «el papel lo aguanta todo». Las redes sociales, también. Dudas, preguntas, incertidumbres, emergencias, etc., siempre trátelas o en vivo, o en algo que integre más que sólo texto. Es impresionante el nivel de malinterpretación que puede llegar a tener algo por esas vías.

Las redes sociales pueden afectar las relaciones amorosas, sin embargo no olvidar que somos nosotros quienes le otorgamos este poder, el cual puede siempre ser controlado si existe comunicación y confianza entre la pareja.

Cuéntanos ¿Tu crees que Facebook está afectando las relaciones amorosas?

 Nota relacionada:

Facebook: Celos e infidelidad 

¡Únete! a la Red SerDigital y serás parte del Proyecto de investigación y educación mediática 2.0 para Iberoamérica.

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital” –www.serdigital.cl

Programa de Alfabetización Digital Mediática para la ciudadanía PADM

The Sims Social : Jugando a crear una vida virtual

Tienen su propio idioma, dinero, tiempo cronológico, maneras de comportarse, personalidades y aspiraciones sociales. Se trata de los Sims, el juego social que tiene revolucionados a los usuarios de Facebook.

#AlfabetizaciónDigital #SerDigital #Videojuegos #0134.1.1.2 > @SerDigitalCL  @ettas

Conocí a los Sims hace muchos años atrás por mi hermana, quien lo instalo en el computador de la casa. Nunca entendí su afán por manejar a esos personajes irreales, comprar decoración y pasársela construyendo habitaciones. Pero hoy, como adulta, debo admitir que me he sentido bastante entretenida y motivada cuidando de mi álter ego virtual en Sims.

El lanzamiento de este juego no es una casualidad. La llegada de los juegos sociales a Google+ , hizo que el señor Zuckerberg, además de mejorar los suyos, apostara una buena carta estrenando el popular juego de antaño Sims dentro de la plataforma. Eso sí, esta vez viene con un plus, digno de las redes sociales: La interacción social.

¿De qué se trata el juego?

Sims Social es llevar nuestro avatar al extremo. Muy bien lo dice su frase principal: Construye una casa, construye una relación, construye una vida”

Para jugar en Sims debes asumir las rutinas cotidianas de la vida real como un desafío constante.

Primero, debes crear la representación de ti mismo en el mundo Sims. Luego verás que alimentarte, cuidar tu higiene y vida social  son claves para mantener a tu personaje en estado óptimo, listo para llevar a cabo las misiones propuestas en el juego.

Por otro lado realizar actividades tales como cocinar, escribir en el computador, tocar guitarra y cosechar verduras te brindarán puntaje y bonificaciones.

En Sims el #foreveralone no existe, para ascender niveles necesitarás de otros. Tus logros y avances no dependen sólo de ti, sino que incluye primordialmente la interacción social que sostengas con tus amigos/contactos de Facebook.

Al interactuar con otros Sims denominados vecinos ganarás puntos sociales e irás avanzando en grados de amistad que van desde simples conocidos hasta afectuosas parejas.

El puntaje obtenido te servirá para construir tu casa, adquirir nueva ropa y comprar decoración y artefactos.

No es un juego fácil, requiere de bastantes horas, dedicación y ayuda de tus amigos.

¡Ahora todos jugamos los Sims!

No somos pocos quienes ya tenemos una parte de nosotros proyectada en ese curioso mundillo virtual. Actualmente existen más de 7 millones de personas jugando a la cotidianidad real en la digitalidad.

Cuando me pregunté que hace a Sims tan adictivo, comencé a pensar que se trata de manejar otro mundo literalmente a través de clics, simulando rutinas cotidianas con toques de fantasía.

Si me preguntan el por qué de su éxito ni siquiera puedo contestar aún, pero creo que se acerca a la idealización de la realidad, a la búsqueda del mundo perfecto y controlado, aquel donde puedes crear, decorar la casa de tus sueños, generar amistades, disfrutar de la vida, gastar dinero y volver a tenerlo ¡qué fácil!

También pienso que puede ser parte de la individualización humana, porque por más social que sea la propuesta del juego, el triunfo siempre será personal.

 Para jugar The Sims Social debes hacer clic acá

 ¿Juegas en Sims Social? ¿A qué crees que se debe el éxito de este juego?

————–

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa SerDigital.

Recuento Semanal #2 SerDigital: FELIZ 2011 :D


Inscríbete AQUÍ y recibe gratis en tu correo las últimas noticias de Generación SerDigital.

.

.Extra – Extra >>> Mañana domingo 2 de Enero 2011

«Primer Reportaje Audiovisual 2011 SerDigital»

LAS REDES SOCIALES y LOS CHILENOS

Síguenos en Facebook www.facebook.com/generacionserdigital

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – SerDigital.cl

@SerdigitalCL