Cuidado con creer en los hoax

hoax_portadaInformación catastrófica o alarmante que si bien no es cierta, se difunde rápidamente en internet. Son los famosos Hoax. Conoce de qué se trata y cuáles son los más famosos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 24.09.13

Uno de los problemas de internet y a la vez fuente de su poder, es la gran cantidad de información que circula en ella.  En este constante flujo de contenido, es muy difícil que los usuarios puedan discernir entre datos verídicos y falsos.

hoaxTodos hemos recibido algún correo con información, casi siempre alarmante, que se difunde como viral y se instala prácticamente como una verdad entre los usuarios. El problema de esto es que dichos correos suelen estar fundados en mentiras o datos de dudosa procedencia.

Son los llamados “Hoax”, término anglosajón que se refiere a los engaños masivos por medios electrónicos, como el correo o mensajes de texto. Es común que estos engaños generen preocupación y sean citados como fuente de información válida.

Además de hoax alarmistas, existen otros con engaños sobre concursos y premios millonarios, niños enfermos y conspiraciones de grandes empresas que te quieren cobrar por algún servicio que antes era gratuito.

La mayoría de los hoaxes no tiene firma y poseen peticiones muy notorias de difusión o reenviar la información a cuantos más contactos puedas. Muchos de ellos son usados para crear bases de datos con direcciones de correo o conseguir aportes en dinero.

Algunos de los hoax más comunes son: El del niño enfermo que no puede costear su tratamiento, ahora Facebook será pagado, un millonario donará parte de su dinero a quienes reenvíen el correo, el de los gatos bonsai, el peligro que corres en el cine por agujas infectadas con vih en los asientos o que la quimioterapia no sirve para tratar el cáncer, sólo por nombrar algunos.

Seguramente has recibido algún hoax en tu correo. Cuéntanos ¿de qué se trataba?

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Semana SerDigital

Esta semana abordamos distintos temas para aprovechar al máximo las herramientas digitales. Aplicaciones para aprender inglés o para clasificar tuits según ubicación geográfica. Además, analizamos la posibilidad de no usar correo electrónico y revisamos qué contenidos se comparten con más frecuencia en las redes sociales. Para esta y mucha más información, lee nuestra selección Semana SerDigital. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 01.06.13

Facebook promete tomar medidas contra la violencia de género

La empresa californiana Facebook reconoció su falta de supervisión sobre contenidos que promueven la violencia contra la mujer en su red social y prometió soluciones en respuesta a un boicot publicitario promovido por grupos feministas.

Niños más seguros en internet con una aplicación uruguaya

Controlar el uso que los niños hacen de la red puede ser complicado, pero es cada vez más necesario en una era donde los niños parecen haber nacido sabiendo cómo mover los dedos por la pantalla de un iPad.

Material incautado tras el cierre de Megaupload será devuelto a Kim Dotcom

Tras varios meses de lucha, la justicia de Nueva Zelanda anunció esta semana que el fundador de Megaupload, Kim Dotcom, podrá acceder a toda la evidencia que fue confiscada por al policía en el allanamiento de su hogar durante el año pasado.

Gmail se renueva con cinco buzones

Mantener el correo a raya, uno de los grandes retos de la vida cotidiana. Pocos días fuera de la oficina y una semana hasta que se vuelve a poner orden. Aunque Gmail, el servicio de correo más popular, creado por Google, ya destacaba por su facilidad de uso y buscador, no era suficiente para resultar verdaderamente práctico. Y, desde hoy miércoles a las 18.00 horas, se renueva en todo el mundo.

Cuentas falsas…..también en twitter

Tras diversos problemas por hackeos de cuentas verificadas y tuiteos falsos, la compañía decidió redoblar su seguridad.

Las 5 mejores aplicaciones para practicar tu inglés

Nadie pone en duda la importancia de saber inglés. Ya sea por trabajo, estudio o relaciones interpersonales, actualmente es fundamental conocer este idioma. La tecnología te puede ayudar en esto con didácticas herramientas para que aprendas y practiques tu inglés a través de smartphones, tablets o computadores con estas aplicaciones.

¿Qué comparten más los usuarios de redes sociales?

¿Eres de los que comparte fotografías de animales, videos graciosos o música en internet? conoce cuales son las principales preferencias de los usuarios de redes sociales a la hora de subir y difundir material.

Ordena tuits de acuerdo a su ubicación con aroundHere

Si eres fanático de twitter y quieres saber qué se está tuiteando a tu alrededor, te recomendamos AroundHere, una aplicación que registra todos los tuiteos según el lugar geográfico donde te encuentres.

¿Es útil aún el correo electrónico?

Una herramienta que nos parecía (o parece) indispensable para el trabajo y la interacción social está con sus días contados según varios expertos. Los nativos digitales lo usan poco, a pesar de que aún es fundamental en la vida de muchos colonos digitales.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Es útil aún el correo electrónico?

Una herramienta que nos parecía (o parece) indispensable para el trabajo y la interacción social está con sus días contados según varios expertos. Los nativos digitales lo usan poco, a pesar de que aún es fundamental en la vida de muchos colonos digitales.

SerDigital > @SerDigitalCL > 31.05.13

Creado en 1965, el correo electrónico representa parte fundamental de la historia de la era digital. Gracias a él, las comunicaciones en el trabajo y nuestra vida personal se han visto revolucionadas. Pero con el surgimiento de nuevas herramientas que facilitan el contacto entre personas e instituciones, el correo está tambaleando.

Aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Line, las redes sociales y nubes para almacenar información y acceder a ella desde cualquier lugar como Dropbox hacen que actualmente el correo electrónico no sea tan necesario para desarrollar nuestro trabajo diario o comunicarnos con amigos o familiares.

Thierry Breton, director ejecutivo de Atos Origin, una de las más importantes empresas europeas de servicios tecnológicos y ex-ministro de Economía francés, implementó en su empresa una política de “cero-email”. Esto pensando en el tiempo que invierten los trabajadores en revisar su correo y cuántos de éstos son realmente útiles.

La idea de Breton es erradicar totalmente el uso del correo electrónico y reemplazarlo por sistemas de mensajes cortos tipo chat u otras plataformas parecidas a las redes sociales. Según el ejecutivo, sólo el 10 por ciento de los 200 mensajes que reciben diariamente sus empleados tiene alguna utilidad, y que no es normal que se pierdan tantas horas de trabajo gestionando el correo electrónico.

Más tajante fue Kevin Marks, ingeniero de Google, quien declaró que “El correo electrónico ha muerto para un grupo de usuarios. La generación más joven no usa el e-mail”. Para Marks, los nativos digitales prácticamente no utilizan el correo electrónico y lo han reemplazado por otras formas de comunicación, tales como redes sociales o aplicaciones.

A pesar de los anuncios de su fin y de la reticencia de los nativos digitales a ocupar el correo electrónico, lo cierto es que éste aún es una herramienta valiosa para colonos e incluso cromañones digitales que ven su vida más simplificada gracias a las ventajas de usar el correo.

Cuéntanos tu experiencia. ¿Aún usas correo electrónico?

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/ZDqUJ

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!