Facebook, una red social que está envejeciendo

oldfb_portada

Un cambio entre los usuarios más frecuentes se está viviendo en Facebook. Mientras los jóvenes se retiran de esta red social, cada vez más adultos mayores crean una cuenta en ella.

SerDigital > @SerDigitalCL > 20.01.14

Facebook está sufriendo desde hace algún tiempo un éxodo de sus usuarios más jóvenes. Si en un comienzo la red social no reconocía esta pérdida, de a poco ha comenzado a asimilar públicamente que sus seguidores están cambiando.

abuelos likeSegún RBC Capital Markets, el 41% de los usuarios de Facebook de entre 16 y 18 años, pasa menos tiempo en Facebook que el año pasado, y además, el 35% cree que lo usarán aún menos el año que viene. De todas formas, los adolescentes no son los únicos, ya que la mayoría los usuarios de entre 18 y 29 años también ha reducido su uso.

Los motivos de esta baja son diversos. Pero según el Pew Internet Project esto se debe básicamente a que los jóvenes no quieren compartir la misma red social que sus padres. En Facebook es posible encontrar a los adultos, familiares, profesores y un sinnúmero de personas con que los jóvenes temen relacionarse por posibles censuras o consecuencias que pueden traer sus publicaciones hechas en esta red social. Los nativos digitales están siendo atraídos por redes sociales como twitter, instagram o snapchat.

Pero esto no quiere decir que la red social creada por Mark Zuckerberg esté quedando sin usuarios.  De acuerdo al Centro de Investigaciones Pew en Estados Unidos no sólo la mayoría de los adultos con presencia en internet son usuarios de Facebook (71%), sino que la presencia de los adultos mayores de 65 años ha crecido considerablemente en el último año (35% en comparación con 2012). Es más, se estima que un 45% de los usuarios de internet con más de 65 años tienen un perfil en la red social.

Las causas de este acercamiento de la tercera edad a Facebook son variadas. Pero la principal es estar en contacto con sus familiares y mantener una vida social más activa.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Linkedage, la red social para adultos mayores

Los adultos mayores o cromañones digitales actualmente cuentan con diversas alternativas en el mundo digital. Conoce Linkedage, una red Social para la tercera edad.

SerDigital > @SerDigitalCL > 24.05.13

Hasta hace poco tiempo los llamados “Cromañones Digitales” tenían pocos nichos o espacios donde acercarse a la experiencia digital. Actualmente la situación ha cambiado gracias a la iniciativa de compañías y emprendedores que han creado aplicaciones o redes sociales exclusivas para ellos.

Ese es el caso de Linkedage, una app Eslovena que permite a los adultos mayores intercambiar residencias o incluso alquilar habitaciones por precios bajos especialmente en periodos de vacaciones y fomentar el turismo en la tercera edad.

Linkedage nació bajo el alero de Tomaz Lorenzetti y Marko Gucek, quienes vieron en esta iniciativa una forma de ayudar a los adultos mayores que viajan a vivir nuevas experiencias en sus vacaciones sin desembolsar sumas muy altas por concepto de alojamiento. Sumado al beneficio de contar con asistencia médica necesarias en los lugares que los reciban.

Se estima que hacia el año 2060, el 40 por ciento de la población mundial será anciana. Es por esto que resulta tan importante crear plataformas y fomentar la educación digital entre este grupo.

Según Lorenzetti, «la aplicación actúa de forma que busca perfiles iguales. Si por ejemplo el cliente es discapacitado físico, se le ofrecerán solo residencias de ancianos adaptadas a los minusválidos».

Por ahora, Linkedage está disponible sólo para usuarios europeos y la plataforma se encuentra en idiomas inglés, alemán, italiano y francés.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Tecnología para adultos mayores: por más inclusión

Tercera edad y tecnología no siempre tienen que ser excluyentes. Al contrario. Revisa acá las mejores ideas para acercar a los adultos mayores al mundo digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.10.12

Brecha generacional, pocas habilidades digitales, resistencia a lo nuevo……se pueden decir muchas cosas sobre la relación tercera edad y tecnología, pero lo que es cierto es que para este sector es un poco más difícil adquirir y asimilar a su vida diaria las herramientas digitales.  Piensa en lo complejo que debe ser para personas criadas y formadas en la cultura de la letra y el pensamiento más lineal entender un mundo cada vez más conectado, con ideas y relaciones en red y con los aparatos tecnológicos que a nosotros nos han cambiado la vida.

Pero esto no tiene por qué ser excluyente. Los adultos mayores pueden adquirir habilidades digitales y disfrutar de las grandes ventajas de la tecnología al igual que nosotros. Acercarlos a esta nueva cultura es quizás más simple de lo que puedes imaginar gracias a la invención de dispositivos pensados especialmente para ellos.

Mientras el robot enfermero todavía deberá esperar algún tiempo, en SD pasamos revista a algunas innovaciones que ayudan a facilitar la vida en la esta etapa de la vida:

ORGANIZAR LOS MEDICAMENTOS

La combinación de una creciente lista de medicamentos y una memoria olvidadiza puede ser peligrosa y aunque los pastilleros y agendas pueden ayudar a mantener en orden el número y hora de las dosis, la tecnología nos ofrece una solución más completa.

E-pill es un dispensador automático de pastillas que avisa al paciente cuándo le toca ingerir un medicamento con un mensaje escrito y de audio. El dispositivo está diseñado para programarse por un mes; más aún, si pasa media hora sin que se recojan las pastillas es capaz de comunicarse con un familiar, enfermera o doctor a través de su conexión telefónica.

ALERTA ANTE CAIDAS U OTROS PELIGROS

iLife brinda una solución frente al riesgo de caídas, especialmente cuando el afectado no está en condiciones de hablar, gracias a un sistema que identifica movimientos anormales o periodos de inactividad extraordinarios, que puede identificar como problemas y enviar una señal de ayuda.

En una línea similar, Philips proporciona su Lifeline Medical Alert que consiste en un botón colgante para facilitar el contacto con un vecino, familiar o servicio de emergencias.

CORREO ELECTRÓNICO DE PAPEL

Presto viene a auxiliar a quienes enfrentan la barrera de acceder a una cuenta de correo electrónico, sea porque no tienen computadora o no saben usarla, y ofrece un servicio de correo electrónico sin computadora que imprime directamente los mensajes en papel. También puede escanear mensajes escritos en papel y enviarlos a cuentas de correo electrónico predeterminadas.

CON LAS NEURONAS EN FORMA

Nintendo viene produciendo una serie de juegos para adultos mayores.

La compañía de juegos nipona basó el juego en las investigaciones del neurocirujano Ryuta Kawashima sobre la actividad cerebral para diseñar un juego donde se mantengan activas las neuronas. La empresa afirma que unos minutos al día con Brain Age son suficientes para entrenar y mejorar el desempeño de su cerebro.

¿SMARTPHONE? NO GRACIAS, NECESITO UN TELÉFONO SIMPLE

Al teléfono que conocieron nuestros abuelos se le han agregado muchas funciones que los mayores no siempre comprenden ni necesitan.

Pensando en ellos, hoy en día es posible encontrar teléfonos móviles amigables, sencillos y con números grandes, tanto en la pantalla como en el teclado. Basta un botón para comunicarse con un familiar o con los servicios de emergencia.

UN GRAN CONTROL REMOTO

Los dispositivos electrónicos y los abuelos a menudo no se llevan. Y una de las razones es que los aparatos carecen de un control remoto sencillo y fácil de leer.

Tek Partner Big Button Universal Remote Control ofrece una solución tan grande como el nombre del producto. Según la compañía, este es el control remoto más grande y difícil de perder. Su tamaño le permite tener un teclado grande e iluminado para poder usar fácilmente la televisión, DVD o sistema de cable.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

La tercera edad en las Redes Sociales

Las generaciones que más pequeñas ya han nacido con el chip puesto, están programados, les venía de serie. Para ellos no resulta extraño un mando a distancia, programar un vídeo o instalar un programa en el ordenador. Nosotros en cambio,  hablo para los que tenemos más de cuarenta, nos hemos adaptado con cierta facilidad, pues los primeros ordenadores domésticos  (si los podíamos llamar así, Spectrum, etc) aparecieron cuando teníamos unos veinte años y las empresas hacía unos años que ya los usaban. La siguiente promoción de usuarios lo tuvieron desde pequeños o jovencitos y, para ellos, es algo normal ver un ordenador en casa y, por supuesto, en oficinas.

SerDigital > @SerDigitalCL > @FranciscoSpn > 29.03.12

Llegó internet y vivimos ese momento con un gran interés, todo un mundo de posibilidades se mostraban ante nuestros ojos, y eso que Internet de entonces no es lo que ahora tenemos.

Las redes sociales empezaron a moverse con los chats, para pasar a ser lo que hoy en día está revolucionando las relaciones humanas y a las marcas o, mejor dicho, reevolucionando la cultura de la comunicación.

El mundo 2.0, el Social Media está en nuestro día a día y, de casa, ha pasado a nuestros bolsillos, a nuestros móviles. Los smartphones, verdaderas nuevas extremidades de los humanos.

Todo se mueve a una velocidad de vértigo, incluso los que estamos metidos en este mundillo tenemos que estar constantemente reciclándonos para no perder la onda.

Pero ¿qué pasa con los que no han tenido la suerte de “vivir” entre ordenadores e internet? ¿Se han preocupado las plataformas como twitter, facebook, etc, etc, para que nuestros mayores las entiendan y las puedan utilizar con cierta soltura?, la respuesta es clara y rotunda, NO.

Las personas con más de setenta años lo tienen verdaderamente difícil si alguien no se sienta a su lado y les explica paso a paso qué tienen que hacer para acceder a las redes sociales. Es muy confuso para ellos, si no, hace la prueba. Abre una cuenta en twitter a una persona mayor y, una vez abierta, déjalo sólo ante el peligro. No es nada fácil, incluso para los treintañeros resulta duro empezar en twitter.

Facebook es más intuitivo, pero también puede resultar un poco denso para ellos ver tanta información listada.

Si, si, hay tutoriales por todos lados, PDF, presentaciones en powerpoint, vídeos en Youtube, pero no olvidéis que nos referimos a personas que nunca o casi nunca han manejado un ordenador, salvo excepciones, que las conozco… Eso es complicado para ellos. No sirve. Además, no está en papel físico. Explícale que lo que está viendo en su pantalla no está realmente en su ordenador, sino que está en “internet” o en la “nube”…, no sirve.

¿Qué esfuerzo supondría a todas estas plataformas disponer en uno de los dos márgenes un sencillo menú y con instrucciones sencillas para principiantes?, pero principiantes desde el principio, de los que sólo saben escribir su nombre como si el PC fuera una máquina de escribir

Supongo que esfuerzo, muy poco, y económicamente su desarrollo no les supondría un gran dispendio. Además, es un nicho de mercado tremendamente atractivo que están olvidando porque piensan como jóvenes, desarrollan para jóvenes y no hay tiempo de mirar atrás.

Hasta entonces ya sabes, si tienes a alguien mayor cercano que quiera introducirse en Redes Sociales, no queda otra que arrimar el hombro y, paciencia, mucha paciencia. De alguna forma les devolvemos la paciencia que tuvieron con nosotros cuando necesitábamos de su ayuda.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Abuel@s Tech

Hablamos de tecnología, de redes sociales, de blogs y correos electrónicos y, la mayoría de las veces, lo asociamos a un público juvenil, que bordea entre los 12 y los 29 años de edad. Sin embargo, y gracias al rápido avance de la misma “revolución 2.0” es que el público objetivo de las mismas se ha ido masificando. La tercera edad no se queda atrás y da pasos agigantados en el mundo virtual.

La semana pasada nos sorprendió la noticia de una abuelita, que al cumplir sus cien años de edad recibió un regalo que a muchos dejó atónitos; sus nietos le regalaron un iPad.

Y es que a pesar de los problemas propios de su edad y de sus dificultades de visión, esta abuelita se ha vuelto muy aficionada al iPad y según ella misma cuenta gracias al iPad puede disfrutar de la lectura y escritura de nuevo. Es más, ya ha leído varios libros y se animó a escribir un par de poemas.

Un caso más que nos demuestra que la tercera edad no se queda atrás y poco a poco va adentrándose en materia digital. En muchos lugares de Chile se dictan cursos para que los abuelitos aprendan a usar los computadores. En otros casos, son los mismos nietos los que se encargan de enseñarles sobre redes sociales y la importancia de las mismas para generar lazos y mantener la comunicación a distancia, sobre todo con aquellos familiares y amigos que, por una u otra razón, están lejos.

Los computadores se han vuelto una herramienta bastante útil para este segmente etario. Les ofrece enormes beneficios como medio de interacción social y cultural, entretenimiento, actividad laboral y formación, entre otros. Además, les permite aumentar y mejorar su desarrollo individual y social, así como optimizar su calidad de vida desde los puntos de vista técnico, económico, político y cultural.

Cuando quieren aprender de cocina, saber más sobre salud, leer las noticias, ver fotografías o recorrer lugares de otras partes del mundo, para todo eso está internet. De esta forma, la tecnología y las actividades intelectuales que ofrece, apoyan y aumentan la autonomía en la edad avanzada, por lo que se consideran un factor protector contra una vejez decadente. Las aplicaciones de Internet les proporcionan ventajas particulares, pues el dominio de estas habilidades aumenta su nivel de autoestima.

Una vez más quedó demostrado que tecnología y la tercera edad pueden ser perfectamente compatibles. Es más, la edad ya no es un impedimento para adentrarse en la revolución 2.0. ¿Se puede definir la tecnología como algo propio de una edad? ¿Cuántos otros aspectos en la vida de los abuelos 2.0 puede llegar a mejorar o, quizás, empeorar la tecnología?

Revista Carrusel