Herramientas Web 2.0 para la Sustentabilidad

¿El mundo está pensando en su futuro? ¿Cuales son los nuevos movimientos ecológicos en esta nueva era? ¿Existe alguna herramienta tecnológica que nos ayude a concientizarnos?

CSD > @SerDigitalUy >@ClickConsultor > @rubenmarquardt > 09.09.11

Preguntas no muy fáciles de responder, pero si tal vez de identificar. Desde el punto de vista tecnológico, está todo dispuesto para que el uso de las últimas herramientas tales como; redes sociales, blogs, aplicaciones móviles, etc. sean aplicadas para concientizarnos en un tema, para denunciar, difundir buenas/malas practicas y ¿por qué no? para aprender.

En el mundo, la mayoría de las consultoras sobre RSE tiene presencia en la web y dan muchas soluciones y servicios, también hay muchas empresas reconocidas que informan cada día más de sus experiencias con RSE. Una buena parte de estos ven al uso del Blog como una gran ayuda para compartir y difundir (ejemplo: Blog directlife de philips). Es cierto, es una buena herramienta para mostrar los casos y tener opiniones de su gente o clientes, pero ¿es esto suficiente? Hay todo un mundo de gente que está acostumbrada a comentar y dar opiniones sin embargo hay otra que no, aunque si usan otras herramientas TI.

Es aquí donde las redes sociales tales como facebook, linkedin y twitter entran a dar soluciones que antes no eran posibles. La gente puede interactuar, comentar, informar y por qué no «actuar» por su propia cuenta con ciertas ideas, metodologías, webinars o juegos que han sido generadas en estas redes sociales y con ayuda de tecnologías.

Un buen caso llevado al mejor uso de las herramientas web 2.0 es el de Verdeate.com, que busca constituirse como una solución sostenible y eficiente para enfrentar el reto del Cambio Climático a través de la reducción de las emisiones de CO2 de cada uno de sus miembros (personas u organizaciones). ¿Cómo realiza esto? A través de acciones por medio de una estrategia de Marketing Social muy bien pensada y que donde lleva a sus miembros a actuar directamente. Tal vez su método más innovador es el uso de un juego llamado Reto Verde, el cual consiste en una serie de tarea/s que hay que cumplir de acuerdo a un objetivo, por ejemplo, el reto Un baño más corto! en donde retan a la persona a disminuir el tiempo de la ducha diaria en 3 minutos durante el mes, ahí ponen el ejemplo de al lograrlo en ese periodo se reducen las emisiones en 10.4 Kilos de CO2, además del menor gasto en dinero.

¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile