Silver Bird: Un sencillo pero gran gestor de Twitter en Chrome

Hemos insistido en el uso pedagógico de Twitter (hashtags, listas por contenidos, etc. y esta vez hablaremos de los desarrolladores externos de esta plataforma, los cuales nos facilitan su uso. Es decir «gente» que se le ocurre una aplicación interviniendo, incluyendo, logrando la interacción de dos o más herramientas para facilitarnos el vínculo de la información de una plataforma a otra, en palabras simples: para ver fácilmente en una u otra plataforma información que chequeamos habitualmente.

 CSD > @SerDigitalUy >@ClickConsultor > @Jalcuy > 06.09.11

En este caso quiero reseñarles uno que se integra plácidamente al navegador de Google (Chrome) de forma sencilla pero sin perder potencia y utilidad. Hablamos de Silver Bird.

El primer beneficio – para los que usan este navegador: Chrome – es la total armonía con el navegador, un pequeño icono en el ángulo superior derecho que indica con un número los nuevos tweets aún sin chequear, para nada molesto y útil.

Cuando hacemos click, se despliega una ventana en donde podemos acceder a nuestro timeline de twitter como lo haríamos en la página oficial, pero lo interesante es que aquí podemos ordenar la visibilidad de los tweet que recibimos a través de las listas que tengamos elaboradas previamente (al igual que sucede con otras herramientas como TweetDeck)

Así mismo nos ofrece un panel retraible para publicar nuestros tweets y un acortador de enlaces en un «renglón» inferior, algo que personalmente lo veo como un pequeño defecto de la herramienta ya que otras lo acortan automáticamente sólo al introducir el enlace en el tweet que estemos escribiendo, también por supuesto la posibilidad de segur un Hashtag (por ejemplo #serdigital)

 

El panel no molesta en absoluto y es acompañado cuando no esta cerrado de ventanas de aviso de nuevos tweets que aparecen por defecto en el ángulo inferior derecho de la pantalla (a las cuales se les puede regular el tiempo en que se sostienen visibles)

Por último contiene un amplio «panel de opciones» donde puedo configurar prácticamente todo, desde el color, tamaño, tipo de fuente en que se muestran los tweets, etc… y más aún. Muy configurable estéticamente y en funcionalidad.

 

Sugerencias de intervenciones Pedagógicas:

La condición para que esta pequeña extensión del Chrome pueda dar el mejor resultado es que tengamos un «orden» un «criterio» para ordenar a las personas o entidades que seguimos en Twitter. Las listas temáticas por supuesto son la opción que recomendamos ampliamente. Sólo debemos acostumbrarnos cuando decidimos seguir a alguien en que categoría lo ubicamos. Dicho esto, ahora si podemos ver que aplicación damos a esta herramienta.

+ Búsqueda rápida de información, sin perder tiempo, si estamos investigando o informándonos sobre un tema (#terremotojapón por ejemplo) no necesitamos entrar a 20 páginas exhaustivamente, analizamos nuestra lista «noticias» y seleccionamos los post que creamos pertinentes a lo que estamos buscando. Si lo recomendamos a nuestros alumnos relevar o investigar en internet el hacerlo con cierto orden y criterio es fundamental para evitar la dispersión de la avalancha de contenido.

+ El uso de los «queridos» Hashtag como guías o propuestas de intervención pedagógica. Hoy en día muchos personajes de todos los ámbitos (política, economía, gobierno, educación, letras, etc… claro, también farándula!) están presentes en Twitter. ¿Para que nos sirve esto? bien fácil, hoy en día es mucho más fácil acceder a ellos y proponer interacciones como rondas de preguntas (ejemplo en el mes de abril de 2011 #preguntasforlan)

+ Crear uno adecuado al requerimiento del curso, a modo de ejemplo uno que utilizamos frecuentemente #1libro, aquí se propone la lectura de un libro por algunas semanas y después el comentario posterior, además de ser el lugar natural para compartir anécdotas, materiales, y hasta en algún caso el propio autor de la obra, ¡todo dicho me parece!

¡Síguenos en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile
 
En la era digital… siente, piensa y actúa digital 

TV de Chile: Televisión desde tu computador

¿Ves televisión sin despegarte de Internet? Entonces te interesará conocer “TV de Chile”. Esta aplicación permite acceder a canales de televisión chilena con un sólo click. 

 CSD >@SerDigitalCL> 16.08.11

La mayoría de los twitteros chilen@s ven la televisión mientras están conectados, esto se refleja a través de los Trending Topic (temas del momento) quienes en su mayoría se relacionan con los programas de televisión más populares.

Con el complemento TV de Chile podrás ver los canales directamente desde el navegador Chrome.

En SerDigital sabemos que la mayoría de nuestros lectores usan Chrome, pero si aún no lo tienes puedes decargarlo acá.

Luego de ello necesitas instalar la extensión, que puedes descargar de forma gratuita aquí (clic en instalar)

 

Sobre el Creador

Es Giovanni Bugueño también conocido como “Jugo”, estudiante de 22 años de ingeniera civil ambiental de la Universidad de La Serena. Quien se define como un desarrollador web amateur, geek, a quien le encanta la música.

Giovanni nos contó que antes de crear la aplicación se percató que con una linea de código javascript se podía abrir una ventana en chrome con el contenido que quisiera, así se le ocurrió que si enlazaba el archivo flash que transmitía la señal de televisión a un marcador (o favorito) podía abrir el canal con un solo clic. De ahí le surgió la idea de agrupar varios marcadores en su barra de navegación para que pudiera ver señales online sin la necesidad de entrar a las paginas oficiales.

Además agrega, que ahora va por las 29 señales, casi todas funcionales (los canales regionales son los que están más tiempo offline) . Además incluyó un sintonizador de emisoras de Radio

Es conclusión, Giovanni simplificó la forma de ver TV a través del computador.

Opción Mosaico:

El Mosaico es un agregado a la extensión, que sirve para ver hasta 4 canales de forma simultánea. 

¿Cómo funciona? Su funcionamiento es muy sencillo, en la barra lateral está una lista de canales disponibles, para abrir el canal solo debes clickear sobre su logo. Cuando abras un canal, la barra se cerrará, asi si quieres abrir la barra solo debes colocar el mouse sobre el titulo en la barra. Si quieres cerrar un canal solo has clic sobre la X en la esquina superior derecha. 

Seres Digitales ¿Conocían TV de Chile? 

¡Síguenos en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Facebook, escucha… ¡volver al viejo chat es la lucha!

No podemos entender ¿Por qué Facebook cambió el chat? Ni idea, sólo sabemos que esta modificación logró confundirnos. En SerDigital te contamos como regresar al antiguo y simple chat de Facebook.

 CSD>SerdigitalCL> 08.08.11

Siempre dicen que los cambios son buenos, lamentablemente en este caso no se aplica. El  enojo de los usuarios fue altamente visible en las redes sociales, por lo que muchos no dudaron en crear grupos, páginas y causas solicitando el regreso del antiguo chat. 

 ¿Qué es lo malo del nuevo chat?

Principalmente el desorden visual, con el chat anterior era posible organizar nuestra disponibilidad de acuerdo a lista de usuarios, ahora aparecen todos los contactos.

Por otro lado la visibilidad de los desconectados provoca confusión, ahora vemos a nuestros contactos que están online y offline.

Además, Facebook fusionó el contenido de los mensajes privados con los del chat, algo perturbador en muchos casos.

 

 

¿Cómo volver al viejo chat?

Debes instalar complementos para los navegadores Chrome y Firefox.

Chrome:

Primero debes dirigirte al siguiente link . Luego has clic en donde dice “install”

Acepta instalar el complemento “Facebook chat”. Después reinicia tu navegador y ya tendrás el antiguo chat en Chrome.

Firefox:

Primero debes instalar Greasemonkey  desde el repositorio de complementos de firefox. Has clic en +add to firefox

Te aparecerá un cuadro de diálogo en la parte superior. Da clic en permitir. Luego clic en instalar y reinicia tu navegador.

Finalmente ingresa a esta página y has clic en el botón install.

Reinicia, ya tendrás el antiguo chat de Facebook en tu Firefox 😉

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Google Docs y el trabajo a distancia: Ahora con paginación

Siempre pensando en una mejora continua, Google Docs estrenó esta semana bajo el nombre de “Paginación» un nuevo modo de visualización, donde es posible previsualizar los saltos de página (automáticos o manuales) durante la edición del fichero.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 15.04.11

Para quienes trabajan a distancia, Google Docs es una herramienta de mucha ayuda. Es posible generar archivos colaborativos en tiempo real, haciendo todo de manera más eficiente.

Esta herramienta, colgada en “la nube”, poco a poco ha avanzando para no quedarse atrás frente a los editores de escritorio, como por ejemplo del popular word de Microsoft Office. Es así como se decidió y finalmente integró una vista de Diseño de impresión (paginación). Ésto nos permitirá ver cómo saldrá impreso el documento, mientras trabajamos en él.

Con esta novedad, Google hace que Docs de un paso hacia delante y cada vez sea más parecido a cualquier editor de texto. Además de tener la separación de las páginas, lo cual nos dará una idea de la extensión del documento que estamos escribiendo, también nos da la posibilidad de poner encabezados y pies de página.

Esto, que quizás puede parecer poco, en realidad es una mejora importante. Si pensamos en la creación de documentos corporativos es un gran avance que, sin dudas, será valorado al momento de poner un encabezado en la página, por ejemplo. Sin dudas, esta novedad puede ayudar a que las empresas se animen a usar Google Docs con mayor facilidad.

Para activarlo:
-> Ir al menú View
-> Elegir la opción Paginated.
Si no te agrada o simplemente crees que no lo necesitas:
-> Debes optar por el ítem “Compact”, que es suficiente para documentos que no pensamos imprimir.

Al mismo tiempo, quienes utilizan Chrome ya no tendrán que descargar un archivo PDF para iniciar la impresión. Gracias a un estándar que recién ahora se está adoptando, el proceso comienza directamente dentro del browser. Según la compañía, próximamente también se ofrecerá para otros navegadores.

Gracias a Google Docs puedes trabajar desde cualquier computador tus archivos, sin la necesidad de transportarlos en Pendrive ni de llenar tu correo electrónico. Además, es posible hacerlo de forma colaborativa, editando texto con otros usuarios de manera simultánea.

Cuéntanos, ¿De qué manera utilizas Google Docs?


En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


Complementos útiles para tu navegador web

En una nota anterior ya hablamos de los navegadores web, es por eso que en esta ocasión #SerDigital desea mostrarte algunas aplicaciones útiles que podrás integrar en tu navegador.

Marietta Parra S. >@ettas>@SerdigitalCL> 15.03.11

Nuestra navegación debe cumplir ciertos requisitos tales como productividad, rapidez y entretención. Por ello te mostraremos algunos complementos para los browsers Chrome y Firefox que harán tu experiencia cibernauta mucho más fácil.

Notificador de Correo electrónico

A través de este complemento podrás recibir notificaciones de tus cuentas gmail en tu escritorio.

-> Google Mail Checker Plus

-> Gmail Manager

Una Lectura más amigable

Con el complemento Ireader podrás leer portales y blogs de forma más amena. Esta extensión de lectura es un clon de la función que posee el navegador Safari de Mac.

-> Descargar Ireader para Chrome

-> Descargar Ireader para Firefox

Maneja tus marcadores desde cualquier computador

Con la aplicación Xmarks podrás sincronizar y acceder a tus marcadores y páginas web favoritas desde cualquier computador. Para usarla deberás generar una cuenta de usuario.

-> Descargar xmarks bookmark para chrome

-> Descargar xmarks bookmark para firefox

Facebook Photo zoom

Podrás visualizar imágenes desde Facebook de una forma fácil.

-> Descargar Facebook Photo Zoom para Chrome

-> Descargar Facebook Photo Zoom para Firefox

Todas tus redes sociales en tu navegador

Yoono es un complemento que te permitirá administrar varias redes sociales de forma simultánea (Twitter, Facebook, Flickr, LinkedIn, Live messenger,  Yahoo Messenger y Gtalk entre otras)

-> Descargar Yoono para Chrome

-> Descargar Yoono para Firefox

Esperamos que dichos complementos sean de gran utilidad para ti   ;D

Cuentanos y tú ¿qué complementos útiles  ya agregaste a tu navegador web?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


Navegadores web ¿Sabes cómo elegir?

Muchos de nosotros somos fieles usuarios a ciertos navegadores web, pero ¿Por qué elegir  Chrome , Firefox , IE o quizás Opera? ¿Existe alguna diferencia entre uno y otro?

Marietta Parra S. > @ettas > @SerdigitalCL > 25.02.11

Siempre  esperamos que nuestra actividad online sea una experiencia productiva y veloz, es por ello que el browser o navegador de internet cumple un rol crucial.

#SerDigital hizo una revisión exhaustiva de los  tres navegadores más  populares y desea mostrarte las ventajas y desventajas que cada uno presenta, para que luego ¡tú elijas el que quieras usar!

1. Google Chrome: Puedes descargarlo  aquí

Lo positivo:

  • El navegador de Google es muy ligero y rápido en comparación a otros.
  • Su interfaz es minimalista y agradable a la vista.
  • Nos permite integrar los servicios de Google.
  • La barra de  direcciones  funciona también como un motor de búsquedas de Google.
  • Posee extensiones o complementos muy atractivos para sus usuarios.

Lo negativo:

  • Presenta algunos problemas con flash player
  • Usar todos los productos y servicios de una misma empresa ( gmail, google maps, gtalk, blogger, android), en este caso de Google, puede darnos ciertos grados  de vulnerabilidad relacionada con la gran cantidad de información personal que alojamos en los diferentes servicios que nos ofrece.

2. Firefox: Puedes descargarlo aquí

Lo positivo:

  • Puedes personalizar tu navegador  a través de varios temas y complementos que este ofrece ampliando sus funciones mediante este enlace
  • Puedes recuperar las pestañas cerradas accidentalmente, Firefox guarda las pestaña recién cerrada y es posible acceder a ellas nuevamente.
  • Tiene un alto nivel de compatibilidad con flash player

Lo negativo:

  • Posee un inicio lento
  • Consume una gran cantidad de recursos del computador, restando la eficiencia que este pueda tener.

3. Opera : Puedes descargarlo aquí

Lo positivo:

  • Posee un bajo consumo de recursos, haciendo que el computador funcione mas rápido.
  • Tiene soporte para personas con problemas motrices y limitaciones visuales, por lo que nos permite   ejecutar el navegador mediante el uso de teclado o voz
  • Posee una versión para smarthphones  “Opera mini” en este enlace.

Lo negativo:

  • No tiene posibilidad de agregar complementos o extensiones.

SerDigital te invita a  elegir el navegador web que más te guste. Cuentanos ¿Cuál es tu navegador favorito?

En la era digital… “Siente, piensa y actúa digital”

#SerDigital ;D

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital
@SerDigitalCL Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl