Evernote Clearly: Una buena idea a un click de distancia!

Seguramente hemos hablado de nuestro querido elefante preferido ¡más que en National Geographic! Pero es que no podíamos dejar de integrar los anteriores post: Evernote y Evernote Web con este complemento que viene a cerrar un círculo de eficiencia casi perfecto.

CSD > @SerDigitalUy  > José Antonio López > @Jalcuy > 16.01.12

La aplicación Evernote agregó a su herramienta principal algunos «aditivos» por demás interesantes. Pero en este caso nos referiremos a uno de ellos Clearly.

Hace algún tiempo nos referimos extensamente a las particularidades de la herramienta Evernote, afirmábamos y lo seguimos haciendo, porque es una herramienta indispensable para la organización de contenido tanto para el ambiente corporativo como para el académico, y sin distinción de alumno o docente en este último caso.

Ahora, el equipo de Evernote nos sorprende con una muy sencilla pero útil herramienta complementaria. Se trata de «aclarar” la pantalla de lo que queremos leer.

Es simple, ¡pero absolutamente efectivo!. Cuando nos decidimos a leer un articulo, solemos hacerlo dentro de un complejo entramado de anuncios, gadgets, otros links que nos aconsejan, en fin una «maraña» de datos que en principio no nos interesa. Entonces acude a nosotros: ¡Clearly!

De forma «limpia» resuelve toda la pantalla dejando puramente lo que nos interesa leer. De aspecto «minimalista»solo ofrece un menú imprescindible, en donde se puede acceder a Evernote y guardar la nota en ese formato, cambiar el aspecto de la fuente por defecto e imprimir. 

A su vez, permite cambiar el fondo que por defecto aparece en blanco a un gris neutro. Dentro de la Configuración ofrece algunas combinaciones extras para ofrecernos una simple pero cuidada experiencia de usuario.

El siguiente vídeo es claramente explicativo de lo que hemos mencionado anteriormente, vale la pena chequearlo:

¿Qué incidencia en el ámbito educativo?

Nombremos algunas al pasar que vinculan por supuesto este complemento a Evernote:

Repositorio de artículos en una investigación (con la cita guardada).

Etiquetado para su posterior recuperación en cualquier investigación.

Guardado de ideas para su futura utilización.

– Guardado de imágenes ordenadamente.

– No sólo se puede guardar etiquetando sino además incluyendo en los llamados «cuadernos», algo así como agrupamientos por algún tema en particular de ciertos artículos.

Si nos detenemos el tiempo suficiente seguro encontramos más adaptadas a nuestras tareas habituales, en la página oficial también aportan algunas más.

Una pequeña gran herramienta para acoplar a Evernote que simplifica en este caso la lectura, limpiándola de lo superfluo.

¡Llévate la nota al móvil!

¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica -www.serdigital.org
 
En la era digital… siente, piensa y actúa digital

WiseStamp: Firma tus e-mails con estilo

WiseStamp es un complemento que le brindará un estilo profesional a tu firma de correo electrónico. 

CSD > @SerDigitalCL >  26.09.11

Con WiseStamp puedes hacer un mejor uso de tus correos electrónicos promocionando tu marca personal.

Con Wisestamp podrás incluir una firma en varias cuentas de correo electrónico (Gmail, Yahoo, Mail, Hotmail). Para automatizar la misma firma en todos tus correos debes instalar un complemento o plugin en tu navegador denominado «WiseStamp». 

Actualmente está disponible para Firefox, Chrome y Safari.

¿Cómo instalar WiseStamp?

Debes descargar el plugin de acá y seguir los primeros pasos para configurar tus firmas de correo, pudiendo separarla entre personal y profesional (business). 

 Como pudiste ver podrás añadir tus redes sociales tales como Twitter, Linkedin, Facebook, Google+ etc.

 

 ¿Cómo utilizarlo?

Una vez instalado y configurado verás como el pequeño icono WiseStamp se situará en tu correo gmail y arriba en la barra de tu navegador ¡Muy sencillo y útil!

 
 Esperamos que la aplicación WiseStamp te ayude a desarrollar tu marca personal 😉

 
¡Sigámonos en Twitter
 
Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile
En la era digital… siente, piensa y actúa digital 

Silver Bird: Un sencillo pero gran gestor de Twitter en Chrome

Hemos insistido en el uso pedagógico de Twitter (hashtags, listas por contenidos, etc. y esta vez hablaremos de los desarrolladores externos de esta plataforma, los cuales nos facilitan su uso. Es decir «gente» que se le ocurre una aplicación interviniendo, incluyendo, logrando la interacción de dos o más herramientas para facilitarnos el vínculo de la información de una plataforma a otra, en palabras simples: para ver fácilmente en una u otra plataforma información que chequeamos habitualmente.

 CSD > @SerDigitalUy >@ClickConsultor > @Jalcuy > 06.09.11

En este caso quiero reseñarles uno que se integra plácidamente al navegador de Google (Chrome) de forma sencilla pero sin perder potencia y utilidad. Hablamos de Silver Bird.

El primer beneficio – para los que usan este navegador: Chrome – es la total armonía con el navegador, un pequeño icono en el ángulo superior derecho que indica con un número los nuevos tweets aún sin chequear, para nada molesto y útil.

Cuando hacemos click, se despliega una ventana en donde podemos acceder a nuestro timeline de twitter como lo haríamos en la página oficial, pero lo interesante es que aquí podemos ordenar la visibilidad de los tweet que recibimos a través de las listas que tengamos elaboradas previamente (al igual que sucede con otras herramientas como TweetDeck)

Así mismo nos ofrece un panel retraible para publicar nuestros tweets y un acortador de enlaces en un «renglón» inferior, algo que personalmente lo veo como un pequeño defecto de la herramienta ya que otras lo acortan automáticamente sólo al introducir el enlace en el tweet que estemos escribiendo, también por supuesto la posibilidad de segur un Hashtag (por ejemplo #serdigital)

 

El panel no molesta en absoluto y es acompañado cuando no esta cerrado de ventanas de aviso de nuevos tweets que aparecen por defecto en el ángulo inferior derecho de la pantalla (a las cuales se les puede regular el tiempo en que se sostienen visibles)

Por último contiene un amplio «panel de opciones» donde puedo configurar prácticamente todo, desde el color, tamaño, tipo de fuente en que se muestran los tweets, etc… y más aún. Muy configurable estéticamente y en funcionalidad.

 

Sugerencias de intervenciones Pedagógicas:

La condición para que esta pequeña extensión del Chrome pueda dar el mejor resultado es que tengamos un «orden» un «criterio» para ordenar a las personas o entidades que seguimos en Twitter. Las listas temáticas por supuesto son la opción que recomendamos ampliamente. Sólo debemos acostumbrarnos cuando decidimos seguir a alguien en que categoría lo ubicamos. Dicho esto, ahora si podemos ver que aplicación damos a esta herramienta.

+ Búsqueda rápida de información, sin perder tiempo, si estamos investigando o informándonos sobre un tema (#terremotojapón por ejemplo) no necesitamos entrar a 20 páginas exhaustivamente, analizamos nuestra lista «noticias» y seleccionamos los post que creamos pertinentes a lo que estamos buscando. Si lo recomendamos a nuestros alumnos relevar o investigar en internet el hacerlo con cierto orden y criterio es fundamental para evitar la dispersión de la avalancha de contenido.

+ El uso de los «queridos» Hashtag como guías o propuestas de intervención pedagógica. Hoy en día muchos personajes de todos los ámbitos (política, economía, gobierno, educación, letras, etc… claro, también farándula!) están presentes en Twitter. ¿Para que nos sirve esto? bien fácil, hoy en día es mucho más fácil acceder a ellos y proponer interacciones como rondas de preguntas (ejemplo en el mes de abril de 2011 #preguntasforlan)

+ Crear uno adecuado al requerimiento del curso, a modo de ejemplo uno que utilizamos frecuentemente #1libro, aquí se propone la lectura de un libro por algunas semanas y después el comentario posterior, además de ser el lugar natural para compartir anécdotas, materiales, y hasta en algún caso el propio autor de la obra, ¡todo dicho me parece!

¡Síguenos en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile
 
En la era digital… siente, piensa y actúa digital 

TV de Chile: Televisión desde tu computador

¿Ves televisión sin despegarte de Internet? Entonces te interesará conocer “TV de Chile”. Esta aplicación permite acceder a canales de televisión chilena con un sólo click. 

 CSD >@SerDigitalCL> 16.08.11

La mayoría de los twitteros chilen@s ven la televisión mientras están conectados, esto se refleja a través de los Trending Topic (temas del momento) quienes en su mayoría se relacionan con los programas de televisión más populares.

Con el complemento TV de Chile podrás ver los canales directamente desde el navegador Chrome.

En SerDigital sabemos que la mayoría de nuestros lectores usan Chrome, pero si aún no lo tienes puedes decargarlo acá.

Luego de ello necesitas instalar la extensión, que puedes descargar de forma gratuita aquí (clic en instalar)

 

Sobre el Creador

Es Giovanni Bugueño también conocido como “Jugo”, estudiante de 22 años de ingeniera civil ambiental de la Universidad de La Serena. Quien se define como un desarrollador web amateur, geek, a quien le encanta la música.

Giovanni nos contó que antes de crear la aplicación se percató que con una linea de código javascript se podía abrir una ventana en chrome con el contenido que quisiera, así se le ocurrió que si enlazaba el archivo flash que transmitía la señal de televisión a un marcador (o favorito) podía abrir el canal con un solo clic. De ahí le surgió la idea de agrupar varios marcadores en su barra de navegación para que pudiera ver señales online sin la necesidad de entrar a las paginas oficiales.

Además agrega, que ahora va por las 29 señales, casi todas funcionales (los canales regionales son los que están más tiempo offline) . Además incluyó un sintonizador de emisoras de Radio

Es conclusión, Giovanni simplificó la forma de ver TV a través del computador.

Opción Mosaico:

El Mosaico es un agregado a la extensión, que sirve para ver hasta 4 canales de forma simultánea. 

¿Cómo funciona? Su funcionamiento es muy sencillo, en la barra lateral está una lista de canales disponibles, para abrir el canal solo debes clickear sobre su logo. Cuando abras un canal, la barra se cerrará, asi si quieres abrir la barra solo debes colocar el mouse sobre el titulo en la barra. Si quieres cerrar un canal solo has clic sobre la X en la esquina superior derecha. 

Seres Digitales ¿Conocían TV de Chile? 

¡Síguenos en Twitter!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital