allGreenUp, la app que te premia por tus acciones sustentables

allgreenup_portada

Conoce esta novedosa aplicación con la que puedes apuntar tus acciones sustentables diarias y tener premios y descuentos por cuidar el medioambiente.

SerDigital > @SerDigitalCL > 29.10.13

Contrariamente a lo que pueda pensarse, las nuevas tecnologías han ayudado a fomentar el cuidado del medioambiente y a potenciar estilos de vida más sustentables. En SerDigital te hemos mostrado diversos proyectos que se valen de herramientas digitales para sacar tu lado verde.

Esta vez, te contaremos acerca de allGreenUp, una novedosa aplicación con la que puedes puntuar tus acciones sustentables diarias y ser premiado por ello. Así, mientras ayudas al medioambiente con tus acciones, puedes recibir una serie de premios y descuentos.

¿Qué acciones diarias puedes realizar? Reciclar, andar en bicicleta, leer los consejos que te entra la misma aplicación para ser cada día una persona más sustentable. Cada una de estas acciones acumula puntos que podrás canjear por descuentos que encontrarás en la sección GreenPrize.

Una vez seleccionada tu acción y según donde te encuentres, se desplegaran dos opciones:
Lector QR: Se activará la cámara que escanea el código QR o Lista de acciones: Se desplegará una lista en donde debes seleccionar la actividad que estas realizando.

Mientras más acciones realices, más puntos acumulas. Estos pueden ser canjeados por descuentos en productos y servicios, como por ejemplo, un día de rafting, cenas vegetarianas, cursos para elaborar tus propios productos de limpieza hasta cambios de look.

Si quieres tener más información acerca de la aplicación, puedes seguirlos en twitter @allGreenUp o en Facebook https://www.facebook.com/AllGreenup

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Denuncia vertederos ilegales con Trash Out

trashout_portada

Conoce TrashOut, una aplicación con la que podrás denunciar vertederos ilegales y trabajar por un medioambiente más limpio.

SerDigital > @SerDigitalCL > 29.07.13

Contrariamente a lo que se pueda pensa, la Era Digital ha acercado a las personas a un estilo de vida más natural y a una mayor preocupación por el cuidado del medioambiente. La red está llena de iniciativas, grupos e ideas creados para expandir la consciencia verde en el mundo.

En notas anteriores te hemos contado del trabajo de Humus Chilenos, quienes han aprovechado al máximo el poder de la internet para masificar técnicas de lombricultura y permacultura.

Y es precisamente en las redes sociales donde se han generado los lazos más importantes entre quienes trabajan por un estilo de vida más sustentable. Los integrantes de Humus Chilenos conocieron a Daniel Chavez Ortiz, el niño ecológico que trabaja como reportero de la tv en Tamazula, quien les dio a conocer la aplicación para celulares llamada Trash Out.

TrashOut nació en Eslovaquia el año 2009 como una idea de un grupo de jóvenes emprendedores comprometidos con el medio ambiente, con la filosofía de utilizar la tecnología actual para poder mejorar el entorno. Con este espíritu, crearon una apliación para denunciar vertederos o «botaderos» ilegales de basura.

IMG_1274Desde sus inicios a fecha de hoy TrashOut ha servido para denunciar 2,270 tiraderos ilegales en Europa y 349 en Norteamérica. Ahora la herramienta está disponible para América Latina, donde se han reportado 6 vertederos.

La idea es fomentar y difundir el uso de TrashOut para potenciar la acción civil y tener países mas limpios. La aplicación es sencilla e intuitiva, se empieza tomando una fotografía del tiradero a cielo abierto en cuestión, a lo que después el programa le añade una marca de geolocalización mediante el GPS (del que disponen la mayoría de teléfonos celulares de hoy en día), después se clasifica según el tamaño del tiradero y el tipo de residuo (construcción, residuos domésticos, vertidos líquidos, residuos peligrosos) y se reporta a la base de datos  global, una vez hecho el reporte, este pasa a formar parte de un mapa global que localiza los tiraderos en todo el mundo marcándolos con un distintivo rojo.

Con dichos datos se puede ejercer presión sobre las autoridades locales para IMG_1253tomar acciones al respecto u organizar brigadas ciudadanas de limpieza. Cuando el sitio ya se ha limpiado, se reportara el cambio  mediante TrashOut y el punto rojo cambiara a verde en el mapa global, permitiendo ver el avance y las mejoras en el territorio.

Esa aplicación no solo permite al ciudadano tener una herramienta de denuncia, si no que pude convertirse en una herramienta de trabajo para los gobiernos y así atender mejor a la ciudadanía y prevenir la contaminación de la comunidades o ciudades.

TrashOut está disponible para Iphone, Android y Windows Phone, y es totalmente gratuito y en Español.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/R5hEiT

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

My hood, la aplicación chilena que se la juega por el comercio en barrios

myhood_portada Una aplicación gratuita para Smartphones que te ayuda a encontrar el negocio que buscas dentro de tu barrio y que ya supera los dos mil locales inscritos en al Región Metropolitana.

SerDigital > @SerDigitalCL > 22.07.13

Según sus creadores, en MyHood la idea es conocer, atreverse a explorar y compartir experiencias que sólo se viven en los diferentes barrios de Chile. Es muy importante que compartas información, de hecho, hacerlo te hace más importante dentro de la comunidad, en la cual otros usuarios te seguirán o incluso compartirán tus recomendaciones, permitiendo que tus locales favoritos tengan cada día más oportunidades de crecer.

Imagen-1La aplicación para Smartphones iPhone y Android se puede descargar en forma gratuita desde el sitio web www.myhood.cl. Aunque el usuario tiene libertad para buscar desde la página web de My Hood sin necesidad de inscribirse, pero debe estar inscrito si desea calificar los locales a través de las redes sociales.

Con MyHood en tu celular te conviertes en un Rastreador de nuevos negocios y locales para Explorar. MyHood localiza todos los establecimientos comerciales inscritos en un diámetro determinado tales como almacenes de barrio, panaderías, lavasecos, cafeterías, ferreterías, o peluquerías, entre otros.

A medida que vas avanzando puedes ir ganando Reputación, adquiriendo nuevos trofeos y reconocimientos. Explorar los diferentes barrios de tu ciudad permite que miles de personas puedan conocer tus experiencias y a la vez comprar en los lugares que tú y otros usuarios ya han recomendado.

Quienes más recomiendan locales a través de MyHood pueden acceder a premios en el comercio de su barrio, los cuales son ofrecidos por los mismos locatarios, brindando de esta forma una instancia que no sólo fomenta el comercio sino que además valora el uso de las redes sociales a nivel local.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/Y7pK3

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Dulces sueños, con Twilight

 Conoce Twilight, una novedosa aplicación que te ayudará a conciliar el sueño.

SerDigital > @SerDigitalCL > 15.04.13

Las herramientas digitales nos ayudan con un sinfín de tareas y situaciones de la vida cotidiana. Desde la simple entretención, pasando por el uso de servicios básicos hasta cosas más específicas como nuestra salud.

Tips para vida sana, indicadores de alimentación y orientación sobre actividades físicas son sólo algunas de las aplicaciones a las que podemos acceder a través de un Smartphone. En ese contexto nace “Twilight”, una app que busca ayudarte a conciliar el sueño y tener un descanso más reparador.

Diversos expertos coinciden en que exponernos a la luz azul antes de dormir puede provocar insomnio. Actualmente el uso de tablets o equipos celulares hasta altas horas de la noche puede agravar el problema.

La luz que emanan estos dispositivos puede afectar la producción de Melatonina, hormona fundamental en el ciclo de sueño. Esto porque interfiere en el fotoreceptor llamado Melanopsina, el cual es sensitivo a una banda angosta de luz azul que puede suprimir la producción esta hormona.

Twilight actúa filtrando este espectro azul de tu celular o Tablet con Android cuando ya llega la noche. La intensidad del filtro se ajusta automáticamente según las horas de la puesta y salida del sol, que se establece de acuerdo al uso horario donde reside el usuario.

Cuando comienza a trabajar en la noche, verán un filtro rojo en la pantalla, cuya intensidad la podemos graduar manualmente.

La app se encuentra disponible para Android en Google Play

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Políglota, una red social de idiomas

Eres de aquéllos que les encanta compartir y deseas aprender un idioma de manera gratuita y entretenida? Bien, en Políglota podrías encontrar la respuesta que andabas buscando.

SerDigital > @SerDigitalCL > 22.03.12

En el sitio Poliglota.org se postula que aprender un idioma puede y debe ser gratis, fácil y entretenido, buscando marcar una diferencia con respecto alsistema tradicional de enseñanza de idiomas.  Y por eso están convencidos que la mejor manera de demostrarlo, es haciéndolo en comunidad.


Es así como crearon los llamados «Grupos de conversación Políglota», que lejos de ser un chat group en el mundo virtual aquéllos son bastante «reales», pues la convocatoria involucra un espacio público en donde compartir la experiencia sea cara a cara. En distintas universidades, cafés, pubs y cualquier lugar que sea grato para reunirse, cientos de personas se juntan precismante a compartir en distintos idiomas. Tanto para aprender por inmersión como para practicar, estos grupos ayudan en la labor de comunicación.

Con arreglo a ese concepto, es posible aprender de los compañeros, aprender directamente de hablantes nativos y extranjeros de la comunidad Políglota en las reuniones grupales, siendo posible ejercitar los conocimientos del idioma elegido en una conversación informal.

Si enganchas con la propuesta de la organización políglota puedes integrarte a los grupos que ya existen o, mejor aún, crear un grupo en tu ciudad.

Tal ha sido el éxito de esta iniciativa que en un poco más de un año de vida ya reúne a más de 35.000 personas semanalmente y los grupos Poliglota están en más de setenta ciudades de América.

Puedes ingresar a la comunidad en el sitio www.poliglota.org y conocer más de ellos en twitter @poligloton y en Facebook  http://www.facebook.com/Poligloton 

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

BeCycling, para ciclistas de la Era Digital

Conoce esta nueva App chilena que busca crear infraestructura adecuada para el  uso de la bicicleta como medio de transporte.

SerDigital > @SerDigitalCL > 13.03.12

En notas anteriores te contamos sobre la revolución digital que vive el mundo de las bicicletas. La red está llena de sitios e iniciativas que buscan fomentar este medio de transporte y verdadero estilo de vida.

Quienes han optado por subirse a la bicicleta y decirle adiós a los automóviles o transporte público enfrentan a diario una serie de dificultades en nuestra ciudad. Santiago no es el sitio más amable para ciclistas, por lo que es necesario hacerse de todas las herramientas y tips para facilitar los viajes. Pero por sobre todo, falta infraestructura para bicicletas.

Pensando en esto, un grupo de emprendedores chilenos (Javier Ramírez, Nicolás Mancilla y Javier Doering) creó BeCycling, una aplicación que valoriza los kilómetros recorridos en bicicleta con el objetivo de usarlos para construir una infraestructura bicicletera.

En cuanto te subes a la bicicleta, Becycling comienza a registrar los kilómetros de tu trayecto. Este registro puedes publicarlo en redes sociales como Facebook o Twitter. Pero lo más importante es que puedes escoger entre varias empresas que financiarán proyectos de infraestructura según la valorización de tus kilómetros.

Al completar la meta de un proyecto junto con tus kilómetros y los de otros bicicleteros, las empresas en conjunto con Municipalidades construirán la infraestructura.

La app está disponible para Android y próximamente para iPhone.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Mide tu huella de carbono con Give02

La semana pasada te mostramos un video para saber qué es la huella de carbono y ahora te mostramos cómo puedes calcularla gracias a una aplicación chilena.

SerDigital > @SerDigitalCL > 07.02.12

Se trata de la app GiveO2, que busca fomentar un estilo de vida sostenible de una modo simple y divertido. Esta aplicación rastrea los movimientos asociados a tu actividad diaria, con lo que te permite determinar las emisiones de CO2 de acuerdo a esos desplazamientos.

Al utilizar el mapa, te dice la distancia recorrida y la cantidad de CO2 que generas en un día. Para comenzar a usarla sólo debes pulsar en «Inicio». A partir de ese momento la aplicación automáticamente te dirá dónde te encuentras, utilizando el GPS del teléfono o conexión 3G, de esta manera GiveO2 realizará el seguimiento de todos tus movimientos.

En cualquier momento puedes calcular tu huella y ser capaz de ver el total de emisiones para la distancia recorrida. Además, la aplicación permite guardar los viajes. A medida que aumenta tu conciencia ecológica y reduces tu impacto en el ambiente, GiveO2 te recompensa con puntos y medallas que puedes canjear por productos y descuentos en tiendas comerciales.

GiveO2 ha ganado fondos empresariales de Corfo, Startup Chile, IncubaUC, Kairos50, Bayer y la Universidad Católica de Chile. La aplicación es gratuita y pronto estará disponible en la AppStore para iPhone.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Encuentra estacionamiento con Joldit

Este nuevo sitio busca potenciar la oferta de estacionamientos en Santiago de Chile.

SerDigital > @SerDigitalCL > 04.02.12

La tecnología puede estar al servicio de cada uno de nosotros y aplicarse a cada necesidad particular. Si bien la semana pasada nos referíamos al transporte en taxi, hoy nos referimos al transporte más privado de todos, a aquellos que no pueden prescindir de su automóvil.

El crecimiento del parque automotriz en las grandes ciudades ha generado una alta demanda por lugares para estacionar. Cada vez es más difícil ingresar a las comunas más céntricas en Santiago y encontrar un sitio seguro para dejar nuestro vehículo.

Por cierto, más de algún conductor santiaguino ha experimentado las dificultades de encontrar un estacionamiento en las zonas más densificadas de la capital, con el consabido gasto de tiempo y dinero en parquímetros.

Joldit se ocupa de este dilema ofreciendo un mercado comunitario para publicar, encontrar y arrendar estacionamientos. La plataforma actual ofrece una búsqueda geolocalizada de estacionamientos, manejo de disponibilidad, verificación y reputación de usuarios, y pronto proporcionará acceso desde cualquier lugar a través de la versión móvil.

Joldit permite encontrar estacionamientos disponibles en un determinado lugar y reservar por el tiempo que se requiera, mediante pago en línea con tarjetas de crédito, débito o transferencia electrónica.

Aquellos que tienen un estacionamiento disponible, de forma permanente o incluso por algunas horas, pueden publicarlo gratis en Joldit y ganar dinero sin esfuerzo, recibiendo solicitudes de arriendo por él. Los pagos son gestionados y recibidos sin intervención del dueño del estacionamiento, quien no pierde tiempo en el proceso de cobranza y recaudación.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

 

Cuidado con tu privacidad en WhatsApp

Organismos que protegen la privacidad de los usuarios han puesto la alerta sobre algunos términos de WhatsApp que atentarían con tus datos con esta aplicación.

SerDigital > @SerDigitalCL > 3o.01.12

La privacidad en las redes sociales y en las nuevas herramientas de la era Digital es un asunto que se está tomando cada vez más en serio. A los cuestionamientos de organismos que protegen a los usuarios contra Facebook, se suman nuevas denuncias.

Esta vez contra el gigante de la mensajería: WhatsApp. La Oficina de protección de datos CBP (Holanda) y el Comisariado para la protección de la vida privada (Canadá) señalaron que la aplicación violar leyes de privacidad de esos países   y solicitaron una investigación.

La primera falta que cometería el servicio es guardar datos de usuarios sin un propósito claro.  La aplicación accede a la agenda de contactos para buscar el listado de los usuarios que cuentan con el servicio y guardarlos como “contactos”. Los números de teléfono de quienes no son usuarios, son almacenados por WhatsApp, lo que de acuerdo a la legislación de ambos países sería ilegal.

En segundo término, la CBP y el Comisariado detectaron que los mensajes enviados a través de WhatsApp no son encriptados, lo que facilitaría su hackeo sobre todo cuando el usuario se conecta desde redes wi-fi no seguras.

Habrá que estar atentos sobre el resultado de esta investigación e informarnos bien respecto a los alcances de estos inconvenientes en WhatsApp que pueden atentar contra tu privacidad.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Tuitea en imágenes

Twitter presentó Vine, una app que permite incluir seis segundos de videos dentro de tus mensajes de Twitter.

SerDigital > @SerDigitalCL > 29.01.12

La red social de los 140 caracteres sigue innovando para hacer más dinámicos e interactivos los tuits. A las anteriores modificaciones (desplegar imágenes, videos desde youtube y otros tuits en un tuit) se suma esta app con la que puedes ver pequeños fragmentos de 6 segundos de video.

Vine está disponible para los usuarios de dispositivos Apple y funciona de manera independiente de la propia app de twitter. Los videos posteados en esta app son reproducidos de manera infinita, de modo similar a un GIF animado, uno de los formatos gráficos más populares desde los inicios de Internet.

Tal como sucede con los mensajes de Twitter, la brevedad de los videos en Vine fomenta la creatividad, según se asevera por parte de los ejecutivos de la compañía, quienes agregan que los principios y objetivos son similares, puesto que los videos hechos con Vine, al igual que los tuits, expresan la idea de abreviación, comunicando en forma resumida algo que es más extenso.

Tal como el servicio de twitter, los usuarios pueden seguir a otros usuarios de Vine y buscar videos posteados por la gente a quienes conocen. Los videos aparecen en un TimeLine desde el más reciente hasta el más antiguo.

Algunos analistas han manifestado que este sería el primer esfuerzo de Twitter por integrar “micro-video” en la lucha por agregar mayor funcionalidad a las plataformas sociales y que, por tanto, sería una suerte de experimento para ver cuánto interés despierta entre los usuarios.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!