Conoce TrashOut, una aplicación con la que podrás denunciar vertederos ilegales y trabajar por un medioambiente más limpio.
SerDigital > @SerDigitalCL > 29.07.13
Contrariamente a lo que se pueda pensa, la Era Digital ha acercado a las personas a un estilo de vida más natural y a una mayor preocupación por el cuidado del medioambiente. La red está llena de iniciativas, grupos e ideas creados para expandir la consciencia verde en el mundo.
En notas anteriores te hemos contado del trabajo de Humus Chilenos, quienes han aprovechado al máximo el poder de la internet para masificar técnicas de lombricultura y permacultura.
Y es precisamente en las redes sociales donde se han generado los lazos más importantes entre quienes trabajan por un estilo de vida más sustentable. Los integrantes de Humus Chilenos conocieron a Daniel Chavez Ortiz, el niño ecológico que trabaja como reportero de la tv en Tamazula, quien les dio a conocer la aplicación para celulares llamada Trash Out.
TrashOut nació en Eslovaquia el año 2009 como una idea de un grupo de jóvenes emprendedores comprometidos con el medio ambiente, con la filosofía de utilizar la tecnología actual para poder mejorar el entorno. Con este espíritu, crearon una apliación para denunciar vertederos o «botaderos» ilegales de basura.
Desde sus inicios a fecha de hoy TrashOut ha servido para denunciar 2,270 tiraderos ilegales en Europa y 349 en Norteamérica. Ahora la herramienta está disponible para América Latina, donde se han reportado 6 vertederos.
La idea es fomentar y difundir el uso de TrashOut para potenciar la acción civil y tener países mas limpios. La aplicación es sencilla e intuitiva, se empieza tomando una fotografía del tiradero a cielo abierto en cuestión, a lo que después el programa le añade una marca de geolocalización mediante el GPS (del que disponen la mayoría de teléfonos celulares de hoy en día), después se clasifica según el tamaño del tiradero y el tipo de residuo (construcción, residuos domésticos, vertidos líquidos, residuos peligrosos) y se reporta a la base de datos global, una vez hecho el reporte, este pasa a formar parte de un mapa global que localiza los tiraderos en todo el mundo marcándolos con un distintivo rojo.
Con dichos datos se puede ejercer presión sobre las autoridades locales para tomar acciones al respecto u organizar brigadas ciudadanas de limpieza. Cuando el sitio ya se ha limpiado, se reportara el cambio mediante TrashOut y el punto rojo cambiara a verde en el mapa global, permitiendo ver el avance y las mejoras en el territorio.
Esa aplicación no solo permite al ciudadano tener una herramienta de denuncia, si no que pude convertirse en una herramienta de trabajo para los gobiernos y así atender mejor a la ciudadanía y prevenir la contaminación de la comunidades o ciudades.
TrashOut está disponible para Iphone, Android y Windows Phone, y es totalmente gratuito y en Español.
¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!
Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org
¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!