Conoce las Redes Wifi gratuitas de Santiago

Hace exactamente 1 año la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró que internet es un derecho humano. Esta importante declaración tiene diversas aristas para el análisis, pero la principal inquietud que plantea es el acceso que todas las personas debieran tener a la red. Los Gobiernos (algunos), empresas y organizaciones así lo han entendido y trabajan para entregar a la comunidad diversas formas de facilitar este acceso.

SerDigital > @SerDigitalCL >31.07.12

Los gobiernos deben esforzarse “para hacer al internet ampliamente disponible, accesible y costeable para todos (…) Asegurar el acceso universal del internet debe ser una prioridad de todos los estados”, dijo en esos días Frank La Rue, relator de la ONU.

Los planes para conexión de banda ancha en nuestro país están clasificados entre los más altos del mundo. En ese contexto, vale la pena revisar las iniciativas que existen en Santiago para que te puedas conectar a redes wifi sin costo.  En SerDigital te entregamos una lista con estos lugares:

Metro de Santiago: Es quizás uno de los más populares. Con servicio de la empresa Claro, esta wifi está presente en 22 estaciones (U. de Chile, Manquehue, U. De Santiago y Tobalaba en la línea 1. En la 2, La Cisterna, San Miguel y Vespucio Norte. En la línea 4 Quilín, Simón Bolívar, Pza. Egaña, Los Orientales y Las Mercedes; Línea 4-A: Santa Rosa y San Ramón; y Línea 5 Baquedano, Bellavista La Florida, San Pablo, Quinta Normal, Carlos Valdovinos, Santiago Bueras, Pudahuel y Gruta de Lourdes) Hay habilitadas mesas y sillones para que los usuarios tengan mayor comodidad para conectarse.

Centro Cultural Gabriela Mistral GAM: Si quieres algo más tranquilo sin el ajetreo habitual del metro, este es tú lugar. Un ambiente mucho más íntimo para hacer trabajos o concentrarse. Incluso tienen ambiente climatizado. Y de pasada puedes ver las excelentes muestras artísticas que ofrece el sitio.

Aeropuerto Internacional de Santiago: Un poco alejado del circuito habitual de las personas. Pero si viajas o tu vuelo está retrasado, siempre es bienvenida una conexión que te permita hacer más llevadera la espera.

Universidades: La mayoría de las Ues cuentan con zona wifi para sus estudiantes. Acá mencionamos algunas facultades que entregan este beneficio (Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, todas las facultades PUC, la Federación de estudiantes de la U. de Chile, el Barrio Universitario de calle República, Universidad Central, la USACH

Estaciones de Servicio: En los siguientes servicentros  Copec: el de ruta 68 camino a Valparaíso, la ubicada en Manquehue con Presidente Riesco (Las Condes), la del paradero  15 de Pajaritos en Maipu,

Mall: casi todos los centros Comerciales cuentan con zonas wifi (Mall Panoramico, Mall Plaza, Alto Las Condes, Parque Arauco, etc.)

Estos son sólo algunos de los sitios que podemos mencionar. Si conoces alguno que no esté en la lista, puedes avisarnos y construir juntos un mapa de acceso gratuito a internet vía wifi en Santiago.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

¡Llévate la nota al móvil!

Educación 2.0: ¿Quién le enseña a quién?

La educación nos ayuda a hacernos camino en la vida, abriéndonos las puertas hacia el mundo laboral, personal y social. Hoy Internet es parte de esa educación y los docentes deben actualizarse para entregarle a los estudiantes todas las herramientas necesarias para desenvolverse.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > Uberlinda Martínez > @ubemar > 21.04.11

Si bien los docentes planifican y manifiestan sus saberes entregando y otorgando conocimientos en forma directa, inclusive incuestionable, parece ser que hoy en día los alumnos tienen mucho más que decir, son más participativos y proactivos a la hora de opinar.

Una forma en la cual se ha desarrollado más la participación de los niños y adolescentes es a través de la web. El mundo de Internet es tan amplio y lleno de contenidos que, sin duda, para los niños y adolescentes es muy atractivo.

-> El acceso a Internet permite integrar varias herramientas de forma gratuita.

-> Es interactivo y se puede acceder desde cualquier país, lo que ofrece interesantes posibilidades de intercambio

-> Además, ofrece debate y participación, es decir formar parte de la ciudadanía.

Entonces cabe preguntarnos: ¿Se han quedado obsoletos los antiguos sistemas de pedagogía frente a Internet?

En mi opinión, como Monitora de Habilidades Parentales 2.0, todos estos cambios no hacen más que enriquecernos. Los medios digitales no deberían ser un problema para la enseñanza actual a los alumnos, puesto que ellos nacieron en un mundo digital y, por tanto, son nativos digitales.

Debido a esta diferenciación existe una brecha generacional y cognitiva, entonces nos haremos una segunda pregunta: ¿Quien enseña a quien?.

Podríamos decir que el alumno ha desarrollado protagonismo en la hora de participar aportando a la comunidad desde su experiencia y sabiduría en la utilización del internet, quedándose muchas veces el adulto atrás y pidiendo a los niños que les enseñe.

Un ejemplo especifico es lo que nos relata Eliana Martínez, madre de hijos nativos, “Es increíble como mis hijos me enseñan a realizar un power point para presentar en mi trabajo, bajar información, entre otras cosas. La forma en cómo manejan los conocimientos de la utilización de internet es fantástico, así que decidí no quedarme atrás y aprender a través de los talleres del programa SerDigital”.

La importancia de estar presente hoy en día con los niños y adolescentes, nos permite relacionarnos más con ellos y sumarnos al un aprendizaje.

¿Pensaste alguna vez en pedir ayuda a tus hijos, frente a la utilización de Internet? ¡Coméntanos!

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0