Facebook plasmado en poesía hace 12 años por un chileno @AlbertoPlaza

Nos situamos en el año 2000, Internet  recién se estaba proyectando como nueva economía que traería ganancias a las empresas en el largo plazo,  en esos días @AlbertoPlaza plasmaba sus sentimientos en un papel, con lindas palabras que nos inspiran a describir sensaciones y situaciones.

SerDigital > @SerDigitalCL > @AlbertoPlaza 25.02.12

El Libro de los pensamientos (año 2.000)

Me encanta la idea de tener una columna en este prestigioso diario. De hecho, lo veo como un primer paso para un proyecto muy ambicioso que se me ocurrió hace algún tiempo y que había dejado de lado no sé por qué. Se trata de un libro que voy a titular: “Lo que pienso de las cosas”. En él me voy a referir a todos los temas que se me ocurran y voy a dejar escrito lo que pienso de cada cosa en ese momento de la vida. Por ejemplo, el Capítulo 3, Número 6 se va a llamar “La eutanasia” y voy a describir con cuidado detalle cuál es mi opinión sobre ese tema. En otra sección me referiré al IPC y en otra voy a decir si tengo miedo a volar. Un apartado especial tendrá mi visión sobre el carácter del chino Ríos y por supuesto que voy a referirme a la televisión. En realidad, voy a hablar de lo que se me antoje. Así, si alguien quisiera conocerme, podrá leer ese libro y tener una completa “radiografía” de mi pensamiento. El viejo anhelo de escribir un libro materializado en esta especie de Manual de Opiniones. Por supuesto, como nada es para siempre y también la opinión evoluciona, deberé actualizar oportunamente los conceptos que vayan quedando obsoletos, porque nadie asegura que  lo que pienso ahora sobre los lentes de contacto de colores se vaya a mantener hasta el año 2028.

Es un proyecto largo, pero apasionante. Qué bueno sería que cada ser humano tuviera su propio libro, para que cualquiera pudiera saber lo que cualquiera piensa sobre cualquiera cosa. Y ahora que tenemos internet, el libro puede ser publicado en un sitio web personal, donde se puede exponer a muy bajo costo, todo lo que uno piensa sobre las cosas, transformándose esa plataforma en la página editorial de cada ser humano. ¡Qué maravilla! Cómo no va a ser estimulante saber en un segundo lo que piensa Michael Jackson o la opinión que tiene Ominami de Longueira y viceversa. Imaginen que van a salir una noche con una rubia estupenda y no saben si le gustan las flores o los chocolates. Simplemente entran a su página web, buscan en la sección “El hombre” y tienen la respuesta. También podrán saber cuáles son los temas que no hay que tocar durante la velada porque las opiniones son distintas. Ella, a su vez, ya habrá buscado en la página web pertinente lo que le interesa saber, así es que tienen una noche maravillosa por delante.

Ni hablar de las ventajas que tendremos a la hora de buscar un trabajo. Bastará con conseguir el libro del gerente de personal de la empresa a la que postulamos, para saber el corte de pelo que  deberemos llevar a la entrevista. Hasta nuestro Bam Bam podrá informarse sobre el lado que menos le acomoda al arquero del equipo rival cuando esté frente al balón en un penal decisivo ante miles de espectadores. Mientras más lo pienso, mejor lo encuentro. Analicemos, por ejemplo, el enorme avance que experimentaría el pensamiento universal, porque cada uno de nosotros tendría la obligación de  pensar. Algo que parece tan difícil pero que está tan al alcance de la mano o, si se quiere, de las neuronas. Pensar, pensar, solo por el gusto de pensar. Y, puestos a la tarea, ¿Quién dice que no nos gustaría la experiencia?

Yo los invito a acompañarme en esta aventura. Podemos revolucionar el mundo. Entremos al nuevo milenio con un desafío por delante. Hagamos un libro y una página web cada uno de nosotros y propongo que el primer capítulo sea: “Qué pienso sobre tener un libro de pensamientos”.

Años 2000 por Alberto Plaza (@albertoplaza)

¡Llévate la nota al móvil!
¡Llévate la nota al móvil!

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital.

Alberto Plaza invita a los padres a conocer Proyecto SerDigital

El reconocido cantautor chileno Alberto Plaza grabó un saludo para SerDigital y además invitó a sus seguidores a conocer nuestro proyecto ¡Estamos muy felices y agradecidos por el mensaje!

CSD > @serdigitalCL > @albertoplaza > 02.08.11

Alberto Plaza recomienda el Proyecto SerDigital para que los padres aprendan sobre habilidades mediáticas 2.0 y así puedan acompañar a sus hijos.

¡¡Alberto, muchas gracias por el apoyo!  ¡otro fuerte abrazo #serdigital para ti!!

Además aprovechamos de comentar que hoy Martes 2 de Agosto desarrollaremos una charla-taller abierto para padres y educadores:

Habilidades Sociales en el mundo de hoyNiños/as y adolescentes en la era digital, los medios sociales y móviles. 

Cupos presenciales limitados – Facebook abierto (Sala virtual con Ubipitch) + información acá

Modalidad presencial y vía Facebook / 2 de agosto 2011.

18:30>Chile 19:30>Uruguay/Argentina 17:30>Colombia/México

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

 

Alberto Plaza se reúne con fans y ayuda a @Teleton

Marietta Parra @ettas > GSD 2.0 > 03.12.10

Las redes sociales nos entregan hoy posibilidades que nunca antes tuvimos: una de ellas, reunirnos y compartir con nuestros artistas favoritos en un espacio abierto, libre y participativo.

Recientemente, compartirmos con el destacado cantautor chileno Alberto Plaza (@albertoplaza) a través de internet y el servicio de Twitter Twitcam.

La cita no sólo sirvió para compartir con sus fans, sino también dio espacio a la solidaridad. En pro de la campaña @teleton, que comienza hoy, Alberto Plaza inició la subasta de una polera, una pulsera y un CD autografiado, premios cuya recaudación sería destinada a la campaña. Al finalizar la transmisión @rodrigoopazo87 se adjudicó el remate.

La señal fue seguida por sus fans desde diferentes partes de mundo, destacando seguidores de Chile, Argentina, Puerto Rico, Bolivia, Costa Rica, Uruguay y México.

La cita llegó a congregar a más de 250 seguidores, quienes pudieron compartir con el artista de forma cercana y cordial.

Pudimos percibir el entusiasmo de Alberto al conversar con sus fans, quienes estaban complacidos con la oportunidad de dialogar directamente con él y no dudaron en hacerle sentir su profunda admiración, enviar sus saludos y realizar algunas preguntas.

El artista comentó lo mucho que le agradaban las tecnologías digitales y lo fascinado que estaba con haber logrado tan rico contacto con sus seguidores. Anunció que continuará haciendo twitcams para estar cerca más de ellos.

Sin duda podemos afirmar que las tecnologías digitales logran disminuir una vez más las brechas espacio-temporales, siendo la instancia perfecta para promover el diálogo entre los artistas y sus seguidores.

Felicitamos de forma muy especial a Alberto Plaza por su disposición de compartir con nosotros esta instancia. ¡Invitamos a los artistas a sumarse con una actitud 2.0!

¿Sabes lo que es Twitcam?

Tal como se indicó en el glosario de la Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario, realizada por Divergente, gracias al servicio twitcam es posible realizar un livestreaming el cual consiste en una forma de emisión en tiempo real de audio o video a través de internet, que le permite al usuario tener acceso a una trasmisión en directo de la señal o programa emitido, no siendo necesario que este descargue el archivo para luego reproducirlo.

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – GSD 2.0 – www.serdigital.cl