#Chi Los niños pasan más de cuatro horas jugando videojuegos

CHILENOS 2.0: Estudio en el que participaron más de dieciocho mil chilenos en la votación vía online, se entregaron datos como que al 45,20% se le olvida de las claves en la web o el 63,1% no sabe que es un correo con copia oculta.

Fuente: Terra.cl

SANTIAGO, CHILE.- El estudio Radiografía digital del Chileno la Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario, entregó hoy las distintas facetas de los internautas nacionales respecto a las tendencias digitales.

En cuanto a acceso a Internet, mostró que el 95% de los encuestados tiene accesibilidad. Respecto al perfil de uso de las tecnologías digitales, el 85,7%, posee televisor, 74,4% de los encuestados tienen un computador en casa y el 74,9% mantiene una cuenta de correo electrónico.

Además, el 76,9% posee un celular personal, dispositivo que fue el más usado para comunicarse tras el terremoto del 27 de febrero.

De acuerdo con las redes sociales, Facebook es la ganadora con un 75, 1% de las preferencias, seguido de Messenger con un 65, 8 % y 16, 9% de Twitter. Youtube también es una plataforma digital que ha ganado la confianza de los chilenos con un 32, 9% de las preferencias.

Según, Miguel Arias Cerón, Director General del Proyecto Generación Ser Digital y de Consultora Divergente, las mujeres son más críticas en el uso de Internet, por ejemplo al 43,50% de las mujeres no les gusta que las etiqueten en fotos de Facebook. Asimismo, el 23% de los hombre se arrepiente de haber subido algún material a Internet frente a un 11, 10% de las féminas.

En cuanto a los riesgos en la Red, la encuesta reveló lo siguiente, el 6, 20% de los encuestados ha sentido amenazas o cyberbullyng. Miguel Arias, recalcó que hay poco control de los padres en el uso que los hijos hacen de la web, agregando que hay datos preocupantes como que el 22, 8% de los niños y un 46, 4% de los adolescentes tienen algún computador en su habitación.

Otras conclusiones del estudio «Radiografía del Chile Digital», es que el 4% de los encuestados ha compartido desde el celular, facebook o flickr alguna foto en ropa interior; 11, 70% le han revisado la cuenta del Internet sin permiso, así como también al 20, 40% le han revisado el celular sin autorización y al 5, 40% le han suplantado la e-dentidad.

Los niños gastan 4 horas y los adolescentes 3 horas en promedio jugando videojuegos. Este estudio contó con la colaboración de LG Electronics Chile, además del patrocinio de Unicef, Enlaces y la Comisión Bicentenario, entre otros / (Entel y Radio Cooperativa).

Artículo en Terra.cl

PPT Radiografía del Chile Digital 2.0 / Informe General: 20 agosto 2010.

Chile Digital 2.0

La inciativa de la consultora Divergente se enfocó en la llamada «generación digital», encuestando a 18 mil personas de diversas edades. Poco cuidado en la «vida virtual», bajo control parental y Facebook como vía de escape.

Fuente: Tendencias / Diario ElSur.cl 21.07.2010

Una de las conclusiones preliminares que arrojó la «Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario», es que el conocimiento tecnológico claramente está corriendo por cuenta de los ciudadanos, marcando una brecha importante entre estos «consumidores» tecnológicos y entidades como el gobierno y el sector educacional. «Nos queda la imagen que Chile tiene una tremenda oportunidad, pero también que no la ha aprovechado del todo», explicó Miguel Arias Cerón, director del proyecto, que contó con el apoyo de LG, Entel y Cooperativa y el patrocinio de Unicef, Enlaces y Comisión Bicentenario.

Aseguró que lo que está ocurriendo a nivel nacional es que todo el conocimiento tecnológico y de mayor uso, «está corriendo fuera de todas las instituciones que tradicionalmente han llevado el conocimiento. Por ejemplo, las grande investigaciones de estos temas no corren por las universidades y el gobierno está muy atrás de lo que es el desarrollo tecnológico».

«Felicidad digital»

Para nadie es una sorpresa que los chilenos son los reyes del uso de las redes sociales. Lo fueron con Fotolog, luego con Facebook y ahora también con Twitter. Pero, ¿qué buscan?

Miguel Arias detalló que se buscan vínculos y elementos personales. No tanto por trabajo ni por negocios. «Somos tan estresados, que redes como Facebook resultan ser una válvula de escape de ocio. Es como la felicidad digital, no buscan más problemas, buscan cosas buenas».

De hecho los usuarios nacionales de Facebook podrían llenar por tres días, seis estadios nacionales. Sin embargo, el gusto por esta opción, lamentablemente, no va de la mano con el uso seguro ya que según este estudio, casi el 50% deja sus cuentas abiertas.

Datos del 27/F

Mucho se ha hablado de cuánto se demoraron los habitantes de las zonas terremoteadas en contactarse con otras personas. Bueno, esta encuesta incluyó esa pregunta y un alto porcentaje lo logró en las primeras seis horas, mientras que un 4,5% tardó más de una semana.

El director del proyecto explicó que incluyeron estos datos, porque estaban trabajando en la encuesta, que sería aplicada en marzo-abril, «y básicamente lo que nos interesaba nosotros era la comunicación. Entonces todo esta ansiedad de buscar gente se vio por las redes, el buscar diversos caminos de colaboración ciudadana, a través de las redes sociales y tecnologías, creo, dejó una gran lección».

Voto voluntario

Dentro de la investigación, se incluyó un espacio para consultar respecto al voto voluntario y electrónico. Más de la mitad, 51,3% de los participantes de la muestra se abanderó con el voto voluntario, que refleja esa necesidad de decir algunas veces que sí y otras no.

Pero lo que llama la atención, de acuerdo a lo detectado por el estudio, es que más de un tercio, equivalente al 34,4% de los chilenos elige el «Voto Digital – Electrónico» como una nueva forma de enfrentarse a la política y a la participación ciudadana. Un dato a tener más que cuenta.

Artículo Chile Digital 2.0 en Diario El Sur

PPT Radiografía del Chile Digital 2.0 / Informe General: 20 agosto 2010.