Denuncia el maltrato animal con CityHeroes

cityheroes_portada

Conviértete en un héroe contra el maltrato animal con esta aplicación de la Sociedad Chilena de Protección Animal.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.11.13

Prácticamente todas las semanas la ciudadanía es testigo de horrendos casos de maltrato animal que se dan a conocer en los medios de comunicación y redes sociales. Hace un par de días atrás, la fotografía de un hombre llevando a dos cachorros colgando en una bolsa fuera de su auto causaron indignación y la denuncia se difundió rápidamente en internet.

scpaLa Era digital y las nuevas herramientas tecnológicas nos pueden ayudar a  crear conciencia respecto al maltrato contra los animales. En ese sentido, un gran aliado son las aplicaciones móviles como CityHeroes.

Ahora tienes la oportunidad de ser un héroe para todos los animales. Con CityHeroes puedes reportar casos de maltrato, pérdidas y rescates de animales.  La Sociedad Chilena de Protección Animal (SCPA) y CityHeroes se unieron para crear esta aplicación con el objeto de hacer una ciudad más justa para los animales.

La aplicación te permite comunicarte en tiempo real con todos los voluntarios de SCPA y reportar antes, durante y después  los hechos de maltrato que presencies.  La información que proporciones ayuda a tomar acciones adecuadas y además permite prevenir estos hechos en el  futuro.

Si no tienes smartphone, también es posible reportar vía Twitter usando el HT #CHAnimal junto con #ChMaltrato o #ChPerdido. Para hacerlo, es importante agregar una imagen del problema y la ubicación.

La aplicación está disponible para Android en Google Play.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Pasos para denunciar el ciberbullying

denunciarbullynig_portada

En un momento complejo tanto para padres como para los niños, es bueno saber cómo enfrentar y denunciar el ciberbullying. Acá te entregamos algunos consejos. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 11.07.13

Muchos padres tienden a minimizar la gravedad del ciberbullying al que podrían estar expuestos sus hijos.  Como no se trata de violencia física directa, creen que ésta tiene menos impacto en la vida de los menores.  Sin embargo, ante la noticia o la constatación de que su hijo sufre de ciberbullying o acoso digital se dimensiona su real gravedad.

Junto con la preocupación surge de inmediato la sensación de indefensión. ¿Qué hacer si mi hijo es víctima de ciberbullying?

ciberEl ciberbullying es el abuso sostenido entre escolares por medio de plataformas 2.0 donde los jóvenes suben fotos y los demás usuarios pueden postear comentarios. En el caso del ciberbullying es común ver que un grupo de usuarios insulta o difama a otro usuario, a través de fotos “photoshopeadas”, es decir, trucadas.

Ante un caso de este tipo, son varias las líneas de acción a las que los padres pueden recurrir. En primer lugar, está la contención emocional del niño que sufre ciberbullying. No es recomendable culparlo o reprenderlo por no haber contado antes su situación, en estos casos es más aconsejable fortalecer sus experiencias positivas y acompañarlo en su relato.

Una vez que el menor relata su problema,  los padres pueden reunir pruebas y evidencias  del ciberbullying. Ya sean mensajes de texto, print de pantalla de las amenazas o burlas. Si es posible, asesorarse para tratar de identificar a los agresores. En ese sentido, internet se puede transformar en una valiosa herramienta que contiene los datos de muchas agrupaciones de apoyo para víctimas del ciberbullying y sus familiares.

Si bien los padres pueden sentir rabia y frustración, no es recomendable que se dirijan personalmente a hablar con los agresores o sus padres. Dependiendo de la gravedad del caso, es necesario hacer la denuncia en la PDI o Carabineros.

Cuando hagas la denuncia o quieras entregar las pruebas, la PDI recibe consultas en la Brigada Investigadora del Cibercrimen a los siguientes correos electrónicos: guardia@cibercrimen.cl  consultas@cibercrimen.cl

 

NOTA RELACIONADA>>>>>>>>>>>>>>>>>>Grooming y Ciberbullying: Aspectos Legales y Psicológicos

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Qué hacer ante cuentas con contenido pedófilo en las redes?

¿Sabes cómo actuar ante perfiles o cuentas que difunden material pedófilo? acá te entregamos algunos consejos para enfrentar este grave problema de la Era Digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 08.11.12

Impacto generó la semana pasada en twitter el descubrimiento de una cuenta que difundía material con contenido pedófilo. Imágenes explicitas de menores de edad en situaciones sexuales, hicieron que los usuarios reaccionaran de inmediato para denunciar el perfil.

A medida que avanzaba el TimeLine, más tuiteros se sumaban a la petición de cierre de la cuenta, mencionando directamente con @ el nombre del perfil involucrado en este delito.

Este accionar generó un intenso debate entre los usuarios que eran partidarios de denunciar al pedófilo directamente con su nick y quienes pensaban que eso era contraproducente, pues se alimentaba una especie de morbo por revisar las imágenes y se le hacía una suerte de publicidad gratuita. Y de paso podía alertar al responsable para cerrar su cuenta y evitar ser rastreado por la policía.

Con la masificación de la era Digital, las redes e internet, el delito de pedofilia y ciberacoso se ha transformado en uno de los grandes desafíos a enfrentar para hacer de este espacio un lugar más seguro sobre todo para los menores de edad. Con casos como el mencionado anteriormente, se hace cada vez más necesario que los usuarios manejemos competencias digitales mínimas para saber cómo reaccionar cuando vemos en la red a personas cometiendo ilícitos de este tipo.

Según la Watch Foundation (IWF), organización sin fines de lucro que se dedica a  cerrar los sitios de contenido ilegal,  más de el 77% de los que navegan en internet, no saben que hacer cuando se encuentran con imágenes en Internet de abusos sexuales a menores.

A continuación, te entregamos algunos consejos para que sepas cómo actuar frente a una cuenta que difunde material pedófilo:

– Si piensas que has encontrado una cuenta que promueve la pornografía infantil mientras utilizas Twitter, envía un correo electrónico a cp@twitter.com

– Incluye el enlace del perfil además de los enlaces a las actualizaciones relevantes que te llevaron a pensar que esa cuenta debía ser investigada. (Haz clic en la fecha de registro del tweet para obtener su URL).

– No promociones la cuenta de pedofilia publicando «Denuncien y bloqueen X cuenta», esto no es recomendable ya que en la red social hay menores de edad y por curiosidad pueden entrar a dichas cuentas.

– Puedes contactar a la Interpol.   enuncias contra la pedofilia y pornografía infantil se dirigen a children@interpol.int

– También puedes enviar la información al Counter Pedophilia Investigative Unit: Página formada por una coalición de técnicos, agentes de la ley y expertos en pedofilia para luchar contra las ofensas sexuales de la pedofilia y poner fin a la pornografía infantil en Internet http://www.cpiu.us

VIDEO RECOMENDADO!!!

  Entrevista CiberCrimen @PDI_CHILE Casos Pornografia Infantil en Twitter #Pedofilia

En la era digital… “siente, piensa y actúa #serdigital”

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!