Miitter, la red social para mascotas

miiter_portada

¿Tienes una mascota que ya es un integrante más de tu familia? ahora puedes crearle una cuenta en esta novedosa red social pensada especialmente para los regalones de la casa.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.02.14

Dos grandes pasiones de la Era Digital se unen. Redes sociales y mascotas en internet, herramientas y contenidos respectivamente, dan vida a Miitter, una novedosa red social para mascotas.

En esta plataforma puedes compartir todos los momentos de tu mejor amigo animal, crear lazos de amistad, encontrarle pareja, solucionar inquietudes, además podrás acceder a descuentos y los mejores servicios para él.

miitterLa idea tras esta iniciativa es que los mejores recuerdos de tu mascota queden registrados en la web. Miitter es similar a Facebook, con un muro en el que puedes actualizar y compartir estados, fotos, videos y eventos con tus contactos.

En esta red social además encontrarás todos los servicios y cuidados que tu mascota requiere. Desde un veterinario, peluquería, tips y listas de profesionales.

Puedes registrar a tu mascota y contar su historia. En el Fanpage de Miitter existen varios concursos en los que puedes participar junto con tu regalón con miras al próximo lanzamiento de esta red social, el que se realizará en marzo de este año.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Denuncia el maltrato animal con CityHeroes

cityheroes_portada

Conviértete en un héroe contra el maltrato animal con esta aplicación de la Sociedad Chilena de Protección Animal.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.11.13

Prácticamente todas las semanas la ciudadanía es testigo de horrendos casos de maltrato animal que se dan a conocer en los medios de comunicación y redes sociales. Hace un par de días atrás, la fotografía de un hombre llevando a dos cachorros colgando en una bolsa fuera de su auto causaron indignación y la denuncia se difundió rápidamente en internet.

scpaLa Era digital y las nuevas herramientas tecnológicas nos pueden ayudar a  crear conciencia respecto al maltrato contra los animales. En ese sentido, un gran aliado son las aplicaciones móviles como CityHeroes.

Ahora tienes la oportunidad de ser un héroe para todos los animales. Con CityHeroes puedes reportar casos de maltrato, pérdidas y rescates de animales.  La Sociedad Chilena de Protección Animal (SCPA) y CityHeroes se unieron para crear esta aplicación con el objeto de hacer una ciudad más justa para los animales.

La aplicación te permite comunicarte en tiempo real con todos los voluntarios de SCPA y reportar antes, durante y después  los hechos de maltrato que presencies.  La información que proporciones ayuda a tomar acciones adecuadas y además permite prevenir estos hechos en el  futuro.

Si no tienes smartphone, también es posible reportar vía Twitter usando el HT #CHAnimal junto con #ChMaltrato o #ChPerdido. Para hacerlo, es importante agregar una imagen del problema y la ubicación.

La aplicación está disponible para Android en Google Play.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Animales y conciencia, por el respeto de todos los seres

Las investigaciones lo han demostrado. Tenemos mucho en común con los animales no humanos, tanto a nivel sensorial como cognitivo. Incluso en áreas como la tecnología somos muy cercanos a ellos. Al punto de llegar a convertirse en verdaderos  «seres digitales».

SerDigital > @SerDigitalCL > 14.11.12

El pasado mes de agosto, un grupo de científicos que se reunió en la Universidad de Cambridge  realizó uno de los anuncios más importantes de los últimos años: «Todos los mamíferos y pájaros y otras muchas criaturas poseen los sustratos neurológicos que generan la consciencia«.

Con esa sencilla, pero revolucionaria afirmación, se coronó una serie de esfuerzos y trabajo tanto de los expertos como de las organizaciones animalistas en todo el mundo. En lo que es conocido como la “Declaración de Cambridge” se consignó que los animales no humanos tienen sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de los estados de consciencia, junto con la capacidad de exhibir comportamientos intencionales.

Entre los científicos que participaron en este estudio estuvo Stephen Hawking, además de neurocientíficos cognitivos, neurofarmacólogos, neurofisiólogos, neuroanatomistas y neurocientíficos computacionales.

El anuncio puso de manifiesto la necesidad de fomentar una cultura de mayor respeto con los animales no humanos. Al igual que nosotros, son seres que sienten y razonan mucho más de lo que pensábamos. Y por qué no decirlo, también pueden ser Seres Digitales.

En ese sentido, importantes son también las investigaciones que se han realizado con animales y su relación con la tecnología. En zoológicos de EE.UU y Canadá, los orangutanes tienen acceso a ‘tablets’, con las que pasan entre 15 minutos y media hora utilizando las diferentes aplicaciones, en función de su capacidad de atención. Las aplicaciones orientadas a niños para estimular actividades como la pintura, la música y los juegos de memoria son algunas de las más populares entre los simios aunque se están investigando aplicaciones de comunicación.

Más vídeos en Antena3

 

Incluso se han desarrollado aplicaciones para gatos. Los desarrolladores han encontrado que, bajos ciertos estímulos visuales, diferentes animales interactúan con la tablet de Apple. La empresa de alimento para gatos, Friskies, creó apps de videojuegos para que tu gato se divierta atacando peces en una supuesta pecera o pisoteando croquetas. Lo más novedoso es el juego ‘Tú contra tu gato’, en el que personas pueden competir con sus mascotas.

Es así como la tecnología está incorporando a estos nuevos “seres digitales” para conocer más acerca de ellos y sus sorprendentes capacidades.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Fomentando tenencia responsable y respeto por mascotas en la red

Conoce el trabajo de agrupaciones y personas que usan las redes y las herramientas digitales para poner un granito de arena en la solución del problema de animales abandonados y maltratados en Chile

SerDigital > @SerDigitalCL > 04.10.12

Es casi una postal de nuestro país. En cada calle, ceremonia, actividad o situación es posible ver a un perro abandonado (mal llamado “callejero” o “vago). El típico quiltro chileno, ése de raza indeterminada que sobrevive pasando frío, calor, hambre y que parece ser parte del paisaje.

Pero lo que muchos consideran folclórico y hasta gracioso esconde detrás historias de sufrimiento, abandono, crueldad e injusticias. Se estima que en Chile existen cerca de 4 millones de canes deambulando por las calles. Muchos de ellos tienen dueño, los que irresponsablemente los dejan circular en la vía pública sin ningún tipo de control o resguardo. Otros han sido abandonados y han hecho de la calle su hogar, mientras que otro porcentaje se encuentra extraviado.

Para luchar contra esta situación, fomentar la tenencia responsable y crear campañas de adopción los proteccionistas chilenos han utilizado como plataforma y “centro de operaciones” internet y las redes sociales. En la era digital, el mejor aliado de las causas animaleras es la red y por ello se han creado perfiles en Facebook y twitter para generar consciencia entre los usuarios y la población en general.

Tanto agrupaciones como personas naturales usan el mismo procedimiento dependiendo del caso. Si se trata de una urgencia, perros o gatos atropellados, muy enfermos o sufriendo maltrato, se toman fotografías para difundir el caso, conseguir ayuda y actuar lo más rápido posible para auxiliar al animal.

Otra labor que es difundida y coordinada a través de la red son las jornadas de adopción. Entre tanto rescate y animal abandonado es necesario reubicarlos en nuevos hogares. Para eso los proteccionistas organizan estas jornadas donde se lleva a muchos perros y gatos que necesitan encontrar un hogar definitivo. Además están los programas de esterilización, los que son organizados, financiados y realizados en su totalidad por estas redes de proteccionistas.

Algunas de estas organizaciones o animaleros que puedes encontrar en la red son:

– Movimiento Vidas Valdivia http://www.facebook.com/movimientovidas.valdivia

– Pelitos de gatos http://www.facebook.com/pelitos.degatos

– Proanimal ADEPA http://www.facebook.com/proanimaladepa.proanimal

– Perrotón Puente Alto http://www.facebook.com/perroton.puente.alto

– Perritos buscan adopciones http://www.facebook.com/perritos.buscanadopciones

– Agrupación Acuaa http://www.facebook.com/agrupacion.acuaa

– Protección animal Maipu http://www.facebook.com/proteccionanimal.maipu

– Cram http://www.facebook.com/cram.chile

– Adopciones Temuco http://www.facebook.com/adopciones.temuco

– Carolina Pino https://twitter.com/carolinapinoc

– Perros Plaza Huemul https://twitter.com/PerrosPlazaHuem

Como puedes ver, estas organizaciones y personas necesitan ayuda para seguir realizando su noble labor. Y mucha. Ahora es tu decisión: dejar de lamentar la triste situación de animales abandonados o maltratados en nuestro país y ponerte manos a la obra para tratar de que esto cambie.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

¿De dónde salió el perro del Lucho?

Es el meme del momento. En un área que era completamente dominada por los gatos con los lolcats, surgió este perro siberiano que le habla constantemente al “lucho” a través de divertidas fotos y mensajes.

SerDigital > @SerDigitalCL >19.09.12

Nuevamente la relación internet y animales es objeto de análisis. El furor que provocan los memes en las redes sociales se ve incrementado cuando se hacen con imágenes de algún animal, como es el caso del perro del Lucho.

Un estudio hecho en la Universidad de Yale en 2007 sobre «la atención a los animales como categoría específica» destacó que los humanos tienen una tendencia desproporcionada a prestarle más atención a esas criaturas que cualquier otro tipo de objeto.

El origen de este popular can en la red es incierto. Si bien algunos creen que tanto su nombre como la idea son casuales, está en la memoria de la mayoría de los usuarios de internet la versión sobre Luis Jara y las conversaciones con su perro. Sí, el mismo cantante nacional habría dicho en una entrevista que  hablaba con su perro siberiano.  Si bien Jara no recuerda haber dado específicamente esta declaración, si señaló que en alguna entrevista mencionó a su can.

Con este mítico nacimiento, el perro del Lucho se ha posicionado como uno de los memes favoritos, con decenas de páginas en Facebook y otras redes sociales donde se difunden sus imágenes. Entre ellas, la más popular es  http://www.facebook.com/Siberiano.Lucho  Facebook que cuenta con casi 150 mil seguidores. Las fotografías ya no se restringen a mostrar siberianos parados en dos patas, sino que a perros de diversas razas y en distintas situaciones hablando con el “Lucho”.

 

 

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

¿Eres amigo de Lorenzo el perro?

Ignacio González > @Naxez >@SerDigitalTV > 03.02.2011

Información Básica:
Acerca de Lorenzo Soy un curioso Beagle con alma de niño.
Sexo Hombre.
Me interesan Mujeres.
Situación sentimental Es complicado.

Estos son algunos datos de Lorenzo, el perro Beagle, los cuales comparte con sus amig@s en la red social Facebook.

Cada mañana este canino se levanta emocionado para despertar con un langüetazo a su padre, quien lo conecta con el mundo digital. A Lorenzo le obsesiona saber qué es lo que ocurre en su cuenta, ya que constantemente le llegan nuevas noticias y/o solicitudes de otros amigos animales y personas que buscan su amistad.

A menudo se emociona con las fotos que sus amigas perritas suben continuamente, y espera conocerlas algún día. Sabe que su padre utilizará este medio para encontrarle, con un poco de suerte, una novia fiel, juguetona y que sea capaz de sociabilizar con él, no sólo en “carne y hueso”, sino que también digitalmente.

Asimismo, algo que su padre ha generado desde el primer momento a través de esta red social, son las relaciones con papás que aman la vida animal y grupos de interés en donde se defiende la tenencia responsable de mascotas. Y, algo que suele exigirle Lorenzo a su padre, llevándole la correa de paseo en su hocico, son las citas concertadas en la plaza o en algún parque cercano con sus amigos, quienes al igual que él necesitan descargar el estrés que provocan las llamadas aspiradoras, secadoras y la vida perruna.

Es increíble cómo le ha cambiado la vida a este perro de raza Beagle, pues sus primeros movimientos los realizó en un lugar lejano y ajeno a la realidad moderna en la que nos encontramos como sociedad urbana.

Desde pequeño sufrió la partida de sus familiares y siempre pensaba: ¿los volveré a ver?, ¿podré compartir con mis padres un hueso y acurrucarme en sus pancitas? A medida que pasaban los días lo veía algo imposible, pero ahora con la ayuda de la tecnología que su padre maneja ¡se abren nuevas posibilidades!, lo cual lo llena de ilusión cada día.

Sin duda una de las transformaciones más significativas por las que tuvo que pasar este canino, fue la expansión tecnológica en la cual se maniobraba su padre. Sin embargo, nunca olvida que lo más entretenido en correr y pasear con toda su familia. Sentir el aire en su cara y espantar a las palomas que rondan por la plaza, es lo que regocija enormemente a este personaje.

Es por esto, que Lorenzo incita a sus más cercanos a salir y no obsesionarse con esta tecnología tan envolvente, ya que a pesar de los beneficios sociales que trae esta plataforma, no se compara con complementarla con la vida activa y las interacciones que se generan en la vida cotidiana.

Ahora bien, tú que estás leyendo este escrito y asientes con la cabeza lo reflejado en estas líneas… ¿aún no eres amig@ de Lorenzo el Perro?

@SerDigitalTV

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl