Cispa, una nueva amenaza para la privacidad en internet

Cuando los usuarios ya estaban olvidando el SOPA una nueva ley que amenaza con trasgredir la privacidad de todos está discutiéndose en Estados Unidos. Se trata de la Ley de Protección y Compartición en Ciberinteligencia (CISPA).

SerDigital > @SerDigitalCL > 24.04.13

Esta discutida ley permitiría que empresas privadas como Facebook, twitter o Google entreguen o compartan información relativa a “ciberamenazas” con el Gobierno. Inicialmente el proyecto fue rechazado el año pasado, pero la semana pasada la Cámara de Representantes votó a favor de ella.

El texto de CISPA propone, en origen, una revisión de la normativa de seguridad nacional (National Security Act) de 1947 con la finalidad de facilitar más intercambios de información sobre ‘ciberamenazas’ entre el Gobierno de Washington y el sector privado, o entre las propias empresas privadas.

Bajo esta premisa, ninguna compañía como Google, Facebook o Twitter, que manejan millones y millones de datos personales, podrá prometer en sus condiciones de uso un nivel total de privacidad con la excusa de la lucha por la “ciberseguridad”.

Diversos activistas de la internet libre y la privacidad de los usuarios en la red han manifestado su preocupación por esta ley ya que dejaría la puerta abierta para que privados y Gobierno controlen el “mal uso” de la información, según sus criterios.

Esta propuesta de ley socava la privacidad de millones de usuarios de Internet», lamentó Rainey Reitman, portavoz de Electronic Frontier Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de los derechos digitales.

Los impulsores de la iniciativa señalan que los delitos y ciberataques a empresas con la consecuente pérdida de datos ha aumentado en los últimos años, por lo que sería necesario un mayor intercambio de información sobre amenazas entre los organismos correspondientes y las entidades afectadas.

Por su parte, el grupo Anonymous creó una campaña de protesta contra CISPA (en español) llamada #CISPABlackout y parecida a la que se llevó a cabo el pasado año contra el proyecto ‘antipiratería’ SOPA.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

#Cortitos Digitales

Acá te presentamos un resumen con cortos informativos de los hitos mas relevantes ocurridos durante la semana en cuanto a tecnología, redes y acontecer digital.

SerDigital > @SerDigitalCL > 07.04.12

1. Así se podrá ver el mundo con los ojos de Google

El “Project Glass” de Google ya es una realidad. Las gafas tienen, entre algunas de sus gracias, una pantalla clara que va por encima del ojo y permite enviar comandos por medio de voz y grabar audio y video con una cámara integrada.

2. ¿Quién gobierna internet?

Cada vez con más fuerza, la red está sujeta de ser “Gobernada”. Estados Unidos hace tiempo inició acciones liderando el tema con la creación de la ICANN. Ahora Latinoamérica busca espacio dentro de los gobiernos en la red con LACNIC.

3. Instagram, un éxito rotundo en Android

Una verdadera avalancha de nuevos usuarios tiene la aplicación gratuita Instagram, esta vez de la mano de su llegada al sistema operativo Android. Desde su puesta en marcha, se han realizado más de un  millón de descargas.

4. Se incrementan denuncias por bullying

Una preocupante noticia se dió a conocer esta semana en nuestro país. Las demandas por bullying se incrementaron en un 21% durante el 2011 en escuelas y liceos nacionales.

5. Tuiteros activistas acuden en manada a salvar tiendas locales con sus compras

Un nuevo fenómeno se está generando en las redes sociales. Se trata del cash mob, tendencia que surgió en Estados Unidos y en la cual un grupo de personas, con dinero en efectivo, concurre en masa a comprar en una tienda, con previa autorización del dueño.

6. Día sin pantalones en el metro (se organizan por redes sociales) 

¿Te imaginas subirte al metro y encontrarte con gente en ropa interior? Nuevo y llamativo flash mob. Viajar en metro sin pantalones.

7. Turbinas voladoras que generan electricidad un 65% más barata

En la búsqueda de herramientas y tecnología para generar mayor energía, la empresa Altaeros Energies está desarrollando este proyecto de Turbinas de Viento Aerotransportada con la que se puede obtener energía eléctrica un 65% más barata que la que se obtiene con un generador eólico tradicional.

8. CISPA, la reencarnación de SOPA que potencia la búsqueda de infractores del copyright

Si los internautas respiraban tranquilos por el retiro del proyecto de ley SOPA, nuevas alarmas se han encendido. El Congreso Estadounidense tratará de instalar en su agenda legislativa el proyecto CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act).

9. Hackers chinos atacan la web de su gobierno

Tras los falsos comentarios de golpe de Estado en China y la posterior y fuerte censura que recibieron las redes en esa nación, un grupo de Hackers intervino la web del gobierno.

10. Activismo en las redes: Elige Veganismo

Un gran ejemplo sobre cómo las redes sociales pueden potenciar y hacer más eficaz el mensaje de agrupaciones activistas e incluso aumentar su numero de colaboradores y voluntarios. Esta semana en SerDigital: Elige Veganismo

La locura por bajar Instagram para Android, novedades de google, aumento de denuncias por bullyng y lo mejor de SerDigital de la semana que ya termina.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

 

 

 

 

¡Llévate la nota al móvil!