De SOPA, PIPA y ACTA a TPP: #NoTPP

Últimamente hemos escuchado siglas ligadas a la censura y control de Internet como SOPA, PIPA y ACTA. Wikipedia mostró su molestia el pasado 18 de Enero cerrando su sitio en modo de protesta, otros como Twitter, Facebook y Google comunicaron su desacuerdo, todo esto sumado a múltiples reclamos de los usuarios-ciudadanos, el congreso de Estados Unidos decidió suspender votar la ley que afectaba la expresión de los internautas. Cuando creímos que esto acababa conocemos mejor TPP, que ha simple vista era solo una tratado de libre comercio, pero se dieron a conocer sus verdades, las cuales siguen en contra de nuestra libertad de expresión y con negociaciones en secreto.

SerDigital > @SerDigitalCL > @miguelarias > 18.02.2012.

El ser humano se habitúa y naturaliza la realidad social, personal y global más rápido de lo que imaginas. Cuando esto ocurre deja de procesar datos de realidad, no atiende evidencia presente, baja grados de autoconciencia y comienza a experimentar la ilusión “la vida es así y será así”.

200 mil años de historia del Homo Sapiens Sapiens (nuestro pueblo) nos demuestra lo contrario. La sociedad no es como hace algunos meses, años o siglos y no será en el futuro como lo es hoy, pero ¿cómo será el futuro social de Internet? Como está la cosa con SOPA, PIPA, ACTA y ahora con TPP en Chile (TransPacific Partnership Agreement = Acuerdo de Asociación Transpacífico) comienza a imaginar como sería tu vida sin Internet como lo conoces, sin Wikipedia, Facebook, Twitter o sin Tumblr con intercambio libre de contenidos. El futuro no está escrito y se podría escribir sin Internet abierto, libre y neutro como lo conoces. No te habitúes creyendo que es natural que sea así, porque muchos poderes tradicionales se han activando para que el futuro se escriba con un sistema altamente controlado y penalizado desde la excusa de cuidar la propiedad intelectual y detener la piratería.

¿Por qué querer hacer eso con Internet si es tan bueno así? Internet libre y el desarrollo tecnológico han cambiado la realidad social, la forma de comunicarnos, expresar, ser y pertenecer. Estas herramientas han permitido un nuevo escenario social, político, económico y cultural, desde la comunicación abierta, pública y mundial entre las personas, desde los ciudadanos posibilitados con la revolución de la Web 2.0, las Redes Sociales y la masificación de tecnología digital móvil. Es justamente esto lo que no le gusta a algunos que son los mismos de siempre (1%) que están contra los muchos que somos (99%).

Pueden ser co-ocurrencias con TPP, SOPA, ACTA y PIPA o pueden ser piezas del mismo tablero. No lo sabemos aún. Lo que si sabemos  es que Internet está cambiando en distintos puntos que convergen hacia el mayor control, nuevas condiciones de privacidad, venta de datos de usuarios y sus búsquedas, monitoreo de redes sociales, prohibición de comunicación en casos de protestas o censura en los microblogs y en algunos países de frentón sin Internet libre (China, Cuba, entre otros). No sabemos como será el futuro de Internet, por eso es importante que estés informado, que no lo naturalices perdiéndote en la desinformación. Comparte este material con otros, háblalo con tus padres, profesores y amigos, pero sobre todo forma opinión activa, digital y en el día a día… y claro firma la carta #NoTPP que impulsa la ONG Derechos Digitales y suma tus propias formas de participación.

Esperamos seguir en Internet navegando libremente, poder mantener la libertad de expresión, acceder a cultura de forma gratuita en la Web, como a libros, estudios, estadísticas, comunicándonos con nuestros seres queridos y amigos, generando contenido sin tener «policía fiscalizadora» y no tener que decirle a nuestros nietos… «cuando era joven, Internet era libre, abierto y mundial. Podías opinar y compartir»… “Antes era mejor”.

¡Llévate la nota al móvil!
¡Llévate la nota al móvil!

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital.