La vida sin internet

Conoce dos nuevas experiencias de personas que prescindieron de sus dispositivos tecnológicos para vivir una vida sin conexión a internet.

SerDigital > @SerDigitalCL > 23.05.13

En varios artículos de SerDigital te hemos contado acerca de estudios y “experimentos” para ver la capacidad de los colonos y nativos digitales para vivir sin conexión a internet.  Desde adolescentes sin sus celulares hasta el mal manejo del concepto “adicción” a la red.

La más reciente experiencia en ese sentido fue protagonizada por Susan Maushart, socióloga en la universidad de Nueva York, y su familia, quienes decidieron sacar de su hogar los 4 computadores, la consola de videojuegos, los 4 celulares, iPod y televisores que los mantenían permanentemente conectados y prescindir de ellos durante 6 meses.

A Life without everyday gadgets from dantv on Vimeo.

La socióloga tomó esta drástica medida preocupada al ver cómo sus 3 hijos Anni, 18 años; Bill, 15; y Sussy, de 14, podían pasar una media de siete horas diarias inmersos en el mundo digital en sus diversas formas.

Siguiendo el ejemplo de esta familia, el periodista Paul Miller también se “desconectó” por un año de las redes. En su caso, la decisión pasó motivos similares a la familia de Susan. Miller se planteó que «podía ser un estado antinatural para los humanos«. «Tenía 26 años y quería un descanso de la vida moderna»

Ambas experiencias tuvieron resultados dispares. La familia de Susan encontró mejores espacios para ellos mismos, uniéndose más y aprovechando mejor el tiempo. Para Miller el experimento fue de dulce y agraz, tanto que después del año sin conexión decidió volver a entrar a la red y equilibrar las esferas real y digital de su vida.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/e4Oy5

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

«Si no puedes contra ellos úneteles» : Mi pareja era analfabeta digital

Clásico: Uno está en el smartphone y el otro mira con cara de hastío. Las diferencias entre los mundos podrían generar diferencias importantes en las parejas. ¿Cómo se explica este fenómeno, y qué podemos hacer para enfrentarlo?

 CSD > @SerDigitalCL > Leonardo Estrada > @itssoleon +Leonardo > 29.09.11

Descubrir la accesibilidad de la internet desde un smartphone es prácticamente perderse por lo menos un mes en la red. Frente a cada nueva consulta, suceso nacional, receta, dirección desconocida, copucha, etc., la respuesta está en mi bolsillo: «mi lindo smartphone solucionará todos mis problemas». La dificultad principal radica en que el uso, abuso y amor al smartphone (esa linda historia de amor y obsesión) deja de lado al otro significativo: la pareja, quien lamentablemente no tiene un smartphone (pobre criatura, cómo puede).

Si bien muchas parejas optan por respetarse mutuamente en aquellos espacios personales, otras comienzan a interiorizarse en las redes sociales. La etapa de “seducción” hacia este mundo de la internet se centra, entonces, en saber cómo las redes sociales, las TICs y la conectividad pueden aportar a la relación de pareja y a las necesidades de cada uno en particular, tanto en el área laboral, como en el área social y comunicacional. Lo ideal, entonces, sería abrir nuevos canales de comunicación a través de la red social, que obviamente no se volverá exclusivo, pero sí aportará en gran medida a mantener comunicada a la pareja.

Oh, claro, sin que esto pase a ser un control absoluto, monitoreando cada check in, cada tweet o cada etiqueta en fotos de Facebook. Cada cosa tiene su límite.

En mi propia experiencia, mis amigos me ayudaron. Cuando mi pareja descubrió que la mayoría de mis amigos tiene un smartphone, comenzó a interesarse hasta que terminó adquiriendo uno. Luego de una conversación sin fin alguno, en donde @cmontecino y @panchocerda le contaron las múltiples ventajas de tener un smartphone, dos días después estaba comprando el suyo. Ahora, la que me retaba porque de pronto me veía revisando el Timeline, me cuenta a través de Whatsapp  usa una aplicación para encontrar tiendas, descuentos y para bajar recetas de cocina (no soy machista, es que a ella le gusta cocinar).

Por supuesto, he tenido que seguir explicándole muchas cosas. En parte, para que entienda que cada duda que tenga la intentaré resolver usando el iPhone y que no es una obsesión de mi parte, y por otro lado, para ayudarle a encontrar la aplicación particular que resolverá la necesidad que presenta (“Mi amor, ¿cómo hago para que el iPhone me diga esto?”). Es agradable saber que lo que para muchos significa ensimismamiento, puede ser orientado a convertirse en un nuevo espacio para compartir; ahora todo con cuidado, pues siempre hay situaciones en las que estos límites pueden trastocarse hasta transformarse en situaciones complejas.

 Con mucho para debatir y harto para reflexionar, ¿Cómo llevan su Vida Digital en pareja?

¡Conversemos en Facebook

 Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile
 
En la era digital… siente, piensa y actúa digital