Despedidos por presionar «Me gusta»

despedidos_portada

¿Si pones Me Gusta en Facebook es lo mismo que expresar tu opinión en la vida real? Un tribunal de Estados Unidos opina que sí, y que por lo mismo no pueden ejercer acciones en tu contra por los Likes que das en esta red social. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 23.09.13

Uno de los dilemas que ha traído la masificación de las redes sociales y la Era Digital es decidir qué tipo de contactos aceptarás en Facebook y a quienes les permitirás ver tu actividad en esta plataforma.

megustaPuede parecer algo superficial, pero no lo es tanto. Tu ser digital y lo que haces en internet puede afectar de maneras insospechadas tu vida real. Eso les pasó a seis trabajadores de Virginia, Estados Unidos, los que a causa de un simple “Me gusta” de respaldo que dieron al candidato a sheriff John Adams, perdieron sus empleos el 2009.

Este caso fue llevado a tribunales, los que fallaron a favor de los trabajadores y de la libertad de expresión en la red, ya que el Cuarto Tribunal de Apelaciones de Virginia falló contra el empleador, B.J. Roberts, por haber despedido a los trabajadores.

Según la sentencia, los “likes” o “me gusta” de Facebook, están amparados por la Primera Enmienda de Estados Unidos, la misma que defiende la libertad de expresión.  Los magistrados señalaron que es lo mismo “decir que te gusta algo de Facebook que decir que te gusta algo en la red social”.

“En el nivel más básico, presionar el botón me gusta hace público que al usuario le gusta algo, lo que en sí, es una declaración sustantiva. En el contexto de una campaña electoral, que el usuario lo presione significa también que le gusta, no hay discusión sobre este punto. Pero que el usuario apriete un botón en vez de hacer una argumentación sobre los porqués, carece de relevancia constitucional”, aseguraron los jueces en la sentencia, de 81 páginas.

Y tú, ¿crees que se trata de la misma libertad de expresión? ¿has tenido problemas en tu trabajo por darle “Me gusta” a alguna publicación?

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

¿Es posible hacer un perfil de tu personalidad con los «Me Gusta»?

Un estudio demostró el riesgo que existe tras los «Me Gusta». Con ellos es posible construir todo un perfil del usuario, con sus preferencias y pensamientos. 

SerDigital > @SerDigitalCL > 19.03.12

En reiteradas notas te hemos contado sobre cómo proteger tu privacidad en Facebook.  La red social siempre ha tenido cuestionamientos sobre la protección de tus datos. Y un reciente estudio advierte sobre el peligro tras los famosos “Me gusta”.

Tal como el experimento de los psíquicos digitales, cuando haces “like” es posible crear todo un perfil del usuario basado en estas preferencias. Ya sea en términos políticos, creencias religiosas, etnia, sexo y orientación sexual son fácilmente detectables a través de un simple click.

Así lo demostró un estudio en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), está firmado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) en colaboración con Microsoft Research Cambridge.

La investigación, realizada con 58 mil usuarios de Facebook en EEUU, analizó los “Me gusta” extrayendo de ellos la información personal que sería comparada con datos demográficos y cuestionarios “Mi personalidad” para desarrollar un perfil más completo.

Michal Kosinski, uno de los autores del estudio, señala que «Soy un gran fan y un usuario activo de las nuevas y fantásticas tecnologías, incluyendo Facebook. Valoro las recomendaciones automáticas de libros, o que Facebook seleccione las historias más relevantes en mi cuenta. Sin embargo, puedo imaginarme situaciones en las que los mismos datos y la misma tecnología se usen para predecir las preferencias políticas o la orientación sexual, suponiendo una amenaza para la libertad o incluso para la vida»

La fórmula más equilibrada sigue siendo que los usuarios posean competencias digitales y que sepan ocupar bien estas herramientas digitales y que al mismo tiempo las compañías trabajen por entregar un servicio más transparente y seguro en cuanto a protección de la privacidad.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!