Pasos para denunciar un perfil falso en Facebook

perfilfalsofb_portada

Uno de los delitos más comunes en las redes sociales: la suplantación de una identidad. Acá te mostramos cómo denunciar esta infracción en Facebook.

SerDigital > @SerDigitalCL > 21.10.13

Seguimos con la participación de Proyecto Ser Digital en el programa Mucho Gusto de Mega, esta vez hablando sobre los usuarios que deciden abandonar Facebook junto con algunos pasos para denunciar perfiles falsos y qué hacer si te suplantan en esta plataforma.

7Si bien Facebook cuenta actualmente con más de mil millones de usuarios alrededor del mundo, incipientemente un grupo de personas ha cerrado sus cuentas en esta red social. Según estudios, la mayor cantidad de cuentas que se inactivaron fue por motivos de seguridad y privacidad (un 48% de los perfiles cerrados).

En ese contexto, uno de los principales problemas de seguridad en Facebook es la suplantación de identidad. Katherine Salosny, conductora del programa, fue hasta el OS9 de Carabineros a denunciar un perfil falso de ella que existe en Facebook. Allí señalaron que esta identidad falsa  es mal uso de un nombre y que tras una investigación de IP es posible dar con el suplantador.

Según Carabineros, son pocas las denuncias que se hacen. Esto porque se trata6 de delitos relativamente nuevos y la ciudadanía aún no está educada sobre los problemas que conllevaría tener a un impostor en internet.

Miguel Arias, psicólogo y director del Proyecto Ser Digital (@miguelarias) hace una distinción entre un perfil falso con grupos de fans que hacen páginas dedicadas a artistas o personajes públicos. En el primero hay una clara intención de hacerse pasar por la persona en cuestión a través del engaño. Una cifra intimidante es que al 15% de los usuarios chilenos de Facebook le han suplantado su identidad.

Junto con denunciar este delito en los organismos pertinentes, PDI, Investigaciones o Fiscalía, es importante hacer la constancia en la misma red social. Para eso debes:

– Ubicar el perfil falso

– Hacer click en el ícono de la tuerca (parte derecha de la pantalla) que te entrega las opciones de Reportar y Bloquear

– Haciendo click en esa opción, se despliega un recuadro donde debes buscar “Hacer denuncia”,

– Haz click en la opción “Reportar la cuenta de…”

– Luego buscar la alternativa que corresponda. En este caso “Esta biografía se hace pasar por mí o por alguien que conozco” o “Esta cuenta es falsa”

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Facebook-suicidios ¿septiembre es el mes?

Algo está pasando con Facebook. Entras a esta red social y te das cuenta que cada vez más contactos han suspendido o cerrado definitivamente sus perfiles. En época de facebook-suicidios, te contamos qué pasa con los desencantados usuarios.

SerDigital > @SerDigitalCL >21.09.12

Si bien el crecimiento y la influencia de Facebook en el mundo es inmensa, liderando el ranking de las redes sociales en cantidad de usuarios con 900 millones de perfiles  en todo el planeta, hay una incipiente tendencia a cerrar cuentas en la red creada por Mark Zuckerberg.

Sólo en España en los últimos 7 meses, la cifra de usuarios que tomaron la decisión de dejar Facebook se empinaba por sobre los 2 millones.

Según la agencia de social analytics SocialBakers, en junio de 2012, el total de usuarios de Facebook en España era de 16 millones, una notoria baja considerando que en febrero de este mismo año el número de usuarios españoles ascendía hasta los 18 millones.

Durante el mes de mayo del 2011, en EE.UU cerca de seis millones de usuarios cerraron su cuenta de facebook, pasando de tener 155,2 millones de usuarios a 149,4.

Para los especialistas, este verdadero desencanto de los usuarios se debería a los cambios experimentados en el formato de Facebook, incluyendo la famosa “línea de tiempo” que se impuso a todas las cuentas. Esto sumado a la publicidad en el sitio y problemas con las políticas de privacidad.

Y mientras Facebook resta usuarios (los que optan por suspender su cuenta, ya que cerrarla es más complicado), otras redes sociales como google+, twitter o youtube aumentan sus cuentas y buenos comentarios por parte de sus integrantes.

Esta molestia de los usuarios con facebook se ha dejado notar en la misma red social, con peticiones de los mismos usuarios para retirar el formato línea de tiempo o facilitar la publicación de álbumes con fotografías.  En ese sentido, es decidor que el índice de satisfacción de los usuarios de Facebook cayó ocho puntos, obteniendo 61 puntos de 100. Por su parte, la popularidad de LinkedIN y Twitter es 2 y 3 puntos más alta, respectivamente, mientras que Pinterest recibió 69 puntos y YouTube 73 según consigna el portal actualidad.rt.com

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!

Twitter y cierre de cuentas, una relación arbitraria

Parece mito urbano pero no lo es. Twitter tiene la facultad de cerrar cuentas a usuarios que infrinjan las normas de uso que la red social ha establecido. Ejemplos hay muchos, lo que demuestra que este canal de comunicación no es tan libre (o libertino si se prefiere) como sus usuarios quisieran. Recuerda que, no sólo en twitter, debes pensar 3 veces antes de clickear y subir tu mensaje en la red.

SerDigital > @SerDigitalCL >09.08.12

El caso más bullado fue el del periodista de Guy Adams quien tras twittear en contra de la cobertura y transmisión de los JJ.OO  con  “el hombre responsable de que NBC pretenda que los olímpicos no han empezado todavía es Gary Zenkel. Díganle lo que piensan! Email: gary.zenkel…”  sufrió el cierre de su cuenta.

La petición de cierre fue hecha por la misma cadena NBC, que sintió que la privacidad de Zenkel había sido vulnerada con la publicación de su información por parte de Adams, además de no recibir para nada bien las críticas que hacía el periodista sobre la transmisión de los JJ.OO

El caso se resolvió hace algunos días, cuando Twitter devolvió la cuenta a Guy Adams y se disculpó públicamente por haberla cerrado, no sin antes explicitar a través de su cuenta oficial cuales son los protocolos que se siguen para el cierre de una cuenta.

Otro ejemplo ocurrió con la cantante y bailarina cubana Niurka Marcos, cuya cuenta fue cerrada tras subir una fotografía  de ella considerada demasiado explicita a pesar de que no aparecía desnuda.

En nuestro país, hace unas semanas atrás, el usuario @MgomezM sufrió también el cierre de su cuenta por haber insultado al Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. La cuenta fue reabierta y el usuario está activo en twitter. Lo más extraño de este caso, es que al buscar información sobre el en google, aparecen sólo dos coincidencias y no existen más datos disponibles.

Twitter puede cerrar una cuenta en cualquiera de las siguientes situaciones:

– Creación de cuentas falsas

– Cuentas con spam

– Falsificaciones de identidad de cuentas verificadas

– Infringir propiedad intelectual

– Imágenes pornográficas en el perfil o fondo

Finalmente es importante saber que twitter funciona de manera similar a los locales que usan el cartel “Se reserva el derecho de admisión”, pues se reserva el derecho a eliminar, cerrar o suspender a cualquier usuario.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!