Parejas comparten sus redes sociales

parejasredes_portada

Con cada vez mayor frecuencia, las personas están optando por usar un perfil único en las redes sociales que pueden compartir con sus parejas.

SerDigital > @SerDigitalCL > 19.02.14

Las personas mezclan cada vez más los acontecimientos “reales” de su vida con las experiencias en la esfera digital. Esto porque lo digital es sinónimo de realidad en este caso y lo que se viva en un área, repercute inevitablemente en la otra.

Este es el caso de las relaciones de pareja, las que son replicadas en lo digital. En incontables redes sociales las personas apuntan en su perfil que están “comprometidas” y llevan hasta ese plano la vivencia, conectándose con su pareja y compartiendo en la red.

Según un estudio del Centro Pew, en Estados Unidos un 11% de los usuarios de redes sociales comparte su perfil con su pareja. Es decir, aunque se trata de un solo perfil, éste pude ser usado por las dos personas que componen la pareja.

En el caso de las parejas que no comparten su perfil y tienen cuentas independientes en redes sociales, más de la mitad de los encuestados (7 de cada 10) reconoce que saben la contraseña del perfil de su pareja, lo que facilita entrar al perfil, modificarlo, hacer publicaciones, etc.

El informe también destaca otras cifras curiosas. Por ejemplo, el 11% de los individuos asegura que también comparte su calendario online con su pareja, para que pueda ver qué está haciendo en todo momento. Además, un 27% de las parejas comparten también al menos una cuenta de correo electrónico.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

 

Cuentas no humanas en Facebook

Hace poco Facebook anunció que tenía más de 1.100 millones de usuarios activos. Sin embargo un estudio señaló que muchas cuentas no corresponden a personas propiamente tal.

SerDigital > @SerDigitalCL > 22.05.13

Facebook  sigue siendo, a pesar de todas las críticas en su contra, la red social que agrupa a más usuarios alrededor del mundo. Con más de mil millones de cuentas registradas, la compañía de Mark Zuckerberg puede jactarse de ser la que congrega a más personas.

Sin embargo, un reciente estudio señaló que cerca de 100 millones de cuentas inscritas en la red social (el 10% del total) no corresponden a personas, sino que a empresas, objetos e incluso mascotas.

Los mismos ejecutivos de Facebook han reconocido este problema, pero sus cifras son distintas a las que mostró el estudio de eMarketer. La red social estima que las cuentas duplicadas alcanzarían solo el 4,8% del total de sus usuarios. Muy distintos al 10% calculado por el último análisis de la empresa externa.

Con estos números se pone en duda el anuncio hecho por Facebook hace menos de un mes, en el cual se atribuían 1.100 millones de usuarios activos ya que según eMarketer 889.300 millones de usuarios es la cifra que realmente representa una interacción social dentro de Facebook.

 

Infórmate: Descarga “Agenda Digital Imagina”.

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/YdbSO

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

 

Qué pasa con tus cuentas en Google después de morir

Google ofrece la posibilidad de que el usuario decida qué pasará con sus cuentas una vez que muera.

SerDigital > @SerDigitalCL > 16.04.13

¿Te has preguntado qué pasa con tus cuentas en las redes sociales una vez que mueres? En anteriores notas te hemos contado sobre la trascendencia en internet más allá de la muerte. Cuando el usuario deja de existir, sus cuentas permanecen en la esfera digital, las que pueden ser reclamadas por familiares o cerradas.

En Facebook la política es convertir la cuenta en un sitio de homenaje. En Twitter procuran guardar un respaldo para familiares y en YouTube puede requerir orden judicial.

Todas estas acciones se toman después de la muerte del usuario. Google fue más allá y pensó en una suerte de “testamento digital” en el cual puede indicar qué quieres que haga la compañía con tus cuentas una vez que mueras.

Fotografías, correos electrónicos, contactos y documentos pueden ser controlados con el Administrador de Cuentas Inactivas. Con esta herramienta puedes decidir cuando tu cuenta quede inactiva a quien se le notifica y el futuro de todos tus datos.

¿Cómo funciona? Primer debes definir qué tiempo tras el cual tu cuenta debería ser considerada inactiva luego puedes añadir contactos de confianza a los que se les notificará la inactividad de tu cuenta.

Existe también la eliminación opcional de la cuenta: «Si quieres, indica a Google que elimine tu cuenta en tu nombre».

Google ofrece el borrado de los datos después de un tiempo de inactividad (a elegir entre tres, seis, nueve o doce meses) o bien la transmisión a cuentas de otras personas queridas (un máximo de diez contactos). También se puede ofrecer que ciertos contactos se reenvíen a otros servicios.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Twitter y cierre de cuentas, una relación arbitraria

Parece mito urbano pero no lo es. Twitter tiene la facultad de cerrar cuentas a usuarios que infrinjan las normas de uso que la red social ha establecido. Ejemplos hay muchos, lo que demuestra que este canal de comunicación no es tan libre (o libertino si se prefiere) como sus usuarios quisieran. Recuerda que, no sólo en twitter, debes pensar 3 veces antes de clickear y subir tu mensaje en la red.

SerDigital > @SerDigitalCL >09.08.12

El caso más bullado fue el del periodista de Guy Adams quien tras twittear en contra de la cobertura y transmisión de los JJ.OO  con  “el hombre responsable de que NBC pretenda que los olímpicos no han empezado todavía es Gary Zenkel. Díganle lo que piensan! Email: gary.zenkel…”  sufrió el cierre de su cuenta.

La petición de cierre fue hecha por la misma cadena NBC, que sintió que la privacidad de Zenkel había sido vulnerada con la publicación de su información por parte de Adams, además de no recibir para nada bien las críticas que hacía el periodista sobre la transmisión de los JJ.OO

El caso se resolvió hace algunos días, cuando Twitter devolvió la cuenta a Guy Adams y se disculpó públicamente por haberla cerrado, no sin antes explicitar a través de su cuenta oficial cuales son los protocolos que se siguen para el cierre de una cuenta.

Otro ejemplo ocurrió con la cantante y bailarina cubana Niurka Marcos, cuya cuenta fue cerrada tras subir una fotografía  de ella considerada demasiado explicita a pesar de que no aparecía desnuda.

En nuestro país, hace unas semanas atrás, el usuario @MgomezM sufrió también el cierre de su cuenta por haber insultado al Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. La cuenta fue reabierta y el usuario está activo en twitter. Lo más extraño de este caso, es que al buscar información sobre el en google, aparecen sólo dos coincidencias y no existen más datos disponibles.

Twitter puede cerrar una cuenta en cualquiera de las siguientes situaciones:

– Creación de cuentas falsas

– Cuentas con spam

– Falsificaciones de identidad de cuentas verificadas

– Infringir propiedad intelectual

– Imágenes pornográficas en el perfil o fondo

Finalmente es importante saber que twitter funciona de manera similar a los locales que usan el cartel “Se reserva el derecho de admisión”, pues se reserva el derecho a eliminar, cerrar o suspender a cualquier usuario.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

¡Llévate la nota al móvil!