Resumen Ser Digital

Revisa nuestro completo resumen semanal con todas las notas de SD con lo más destacado del acontecer digital en el mundo.

SerDigital > @SerDigitalCL >27.10.12

Lo bueno y lo malo del nuevo Windows 8

Un pequeño y conciso resumen de las bondades y desventajas del nuevo sistema operativo de Microsoft.


El Robot que repara corazones

A finales de la década de los 90 los robots quirúrgicos eran una mera curiosidad, pero hoy estos aparatos ya realizan operaciones a corazón abierto que, por supuesto, todavía son controlados de forma remota por expertos cirujanos.

14 periódicos Brasileños retiran sus contenidos de Google News

Los periódicos plantan cara a Google. Reclaman que el gigante de Internet, el buscador más utilizado en el mundo, les pague por usar sus contenidos. Algunos medios han trasladado esta reivindicación a sus Gobiernos. Pero Brasil ha seguido una estrategia más radical: 145 cabeceras, que suman el 90% de la circulación, han decidido retirarse de Google News.

Twitter y el bloqueo de cuentas ¿cuál es el parámetro

Al reciente cierra de una cuenta con contenido neonazi en Alemania se suman otros casos en que Twitter suspende un perfil. ¿Cuál es el parámetro que usan?

Las mejores Apps para administrar tus finanzas

A pesar de los constantes cuestionamientos a la supuesta “frialdad” o a lo “poco real” que sería el mundo de lo digital, lo cierto es que cada vez los usuarios tenemos más posibilidades de acceder a herramientas que nos simplifican la vida o nos ayudan a lidiar con pequeños problemas cotidianos como el manejo de tus finanzas

Juegos de computador, positivos para los niños

Seguramente has escuchado muchas veces que los videojuegos son nocivos para la formación de un niño. Quizás esta idea no es tan cierta. Todo depende de las competencias digitales de los padres y como éstos se involucren en las actividades on-line de sus hijos.

Personas que, acompañando digitalmente en la enfermedad

En la era Digital y con el surgimiento del paciente 2.0, las personas que conviven con enfermedades tienen cada vez más opciones de encontrar en la red diferentes comunidades o sitios que los acompañan y ayudan a sobrellevar de mejor forma el complejo trance de una enfermedad. Ese es el caso de Personas que.

Trabajos que nacieron en la era digital

Con el surgimiento de internet también aparecieron una serie de trabajos que eran impensados sin la existencia de esta herramienta. Revisa acá los principales  oficios de la era digital.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Trabajos que nacieron en la era Digital

Con el surgimiento de internet también aparecieron una serie de trabajos que eran impensados sin la existencia de esta herramienta. Revisa acá los principales  oficios de la era digital:

SerDigital > @SerDigitalCL >26.10.12

Las sociedades están en permanente transformación.  Costumbres, hábitos y actividades que hace 50 años eran comunes, hoy prácticamente están desapareciendo. Lo mismo ocurre inversamente, en la era digital; somos testigos del surgimiento de nuevas formas de relacionarnos y construir sociedad.

Esta construcción incluye las actividades económicas, profesiones y oficios.  La influencia de la tecnología, las redes y el mundo digital se ha hecho notar en diversos ámbitos, cambiando varias tareas tradicionales e incluso creando nuevas.

A continuación, te mostramos algunos de estos nuevos trabajos nacidos bajo la era digital:

Gestor de reputación: Hace unos días te contábamos sobre cómo cuidar tu reputación en internet. De algo similar se trata este trabajo, investigar la reputación de la empresa o institución en internet, hacer un seguimiento permanente de esa reputación a través de técnicas y herramientas de rastreo, y finalmente gestionar la buena imagen de la institución.

SEO (Search Engine Optimization): Los SEO tratan de mejorar la visibilidad de una página web en los buscadores. Posicionan un sitio para que aparezca entre las primeras opciones cuando buscas a través de google, por ejemplo, con el objetivo de ganar la preferencia de los usuarios.

Trafficker: Un trabajo ligado al marketing y campañas publicitarias. Un “trafficker” revisa el desarrollo de estas campañas y controla el tráfico de visitantes que llega a ellas, optimizándolas para lograr los mejores resultados.

Analista Social media: Otro trabajo que está muy en boga es el de Social Media. Es una persona que analiza todas las tendencias del mercado a través de los medios sociales presentes en la red. Además,  traza planes de comunicación en las redes sociales.

Curador de contenidos: Con mayor fuerza cada día, los medios de comunicación se vuelcan a internet buscando la preferencia de los usuarios a través de contenidos novedosos y atractivos. Para editar y supervisar este contenido está el curador, quien procesa o reescribe esos materiales, los organiza y los refiere a la audiencia.

Coolhunters o cazadores de tendencias: Se trata de personas que recopilan información sobre temas  de moda y las últimas tendencias, ya sea en la calle o en Internet, para proveer a las empresas y marcas de lo más relevante que se está pasando. Esto sirve mucho a la hora de tantear el terreno previo al lanzamiento de determinados productos o para crear productos nuevos.

Moderador: Pocos oficios requieren tanta paciencia como el de moderador de comunidades en la red. Se encargan de fidelizar a los lectores y controlar que los contenidos sean adecuados y de que el comportamiento y las opiniones de los usuarios y los miembros de la comunidad sean acordes a las normas de la misma.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!