Teatro interactivo para un aprendizaje activo

Cuando el espectador es el actor: Este tipo de experiencias responde a una forma distinta de aprender en la nueva generación, superando la típica forma plana y expositiva de la educación formal. Aquí es donde situamos a los nativos digitales, Cone Aitken menciona que “ al trabajar con nativos digitales te puedes dar cuenta que no puedes entregar una obra con el resultado dado, por esto que la utilización de la técnica del teatro forum logra abrir espacios para que sean ellos mismos quienes busquen las soluciones”.

FB SerDigital > @SerDigitalCL > 07.02.2012

El origen del teatro interactivo

Trina Fisher es una actriz estadouni­dense que, junto con Shannon Woolley y Jennifer Thalman Kepler, forma parte del elenco de la obra CHOICES: An Inte­ractive Play On Cyberbullying and Suici­de, que busca prevenir el ciberbullying.

Este trabajo fue complementado con las investigaciones que hizo la com­pañía de teatro y, finalmente, crea­ron una obra original mediante un proceso de creación colectiva, y em­pezaron a presentarla en colegios de Estados Unidos en noviembre de 2009. “La obra es participativa y está basada en la técnica de Teatro Forum creado por Augusto Boal, como parte del Teatro de Los Oprimidos”, agrega.

 ¿A qué tipo de público está  dirigida esta obra?

La hemos presentado en colegios secundarios y también entre algu­nos estudiantes de séptimo y octavo básico. También a “Peer Leadership”, un grupo de jóvenes en un “Natio­nal Guard Youth Camp”, a grupos de padres con sus hijos, a estudian­tes universitarios y público general.

 ¿Cuál es el mensaje detrás del proyecto?

Muestra el sufrimiento extremo que puede causar ciberbullying. Muchas veces, un ciberbullying se esconde detrás de la tecnología y no ve el efecto de sus palabras y acciones en la víctima. En la obra, uno aprecia de inmediato el efecto en la víctima cuando ella ve y lee las imágenes y palabras del ciber­bully. Esto ayuda a crear compasión, perspectiva, y, sobre todo, empatía.

La obra comunica, muestra y explora con el público que hay otras opciones, ayu­da, soluciones, apoyo y es muy impor­tante no quedarse callados, sino que, en vez de aislarse, hablar con amigos, familiares, profesores, orientadores, terapeutas, quien sea. De este modo, las víctimas en el pú­blico pueden ser movidos por la obra.

¿De qué manera se entrega el mensaje?

Primero, presentamos nuestra obra de 20 minutos. En ella, mostramos a una joven, Hannah, feliz y fuerte, con una buena vida y está coqueteando con un chico a quien le gusta. Después ve­mos que empieza a recibir mensajes ofensivos e insultantes. Hasta que el/ la ciberbullying crea un sitio web de vo­tación sobre su reputación, y también una falsa página de Facebook de Ha-nnah para dañar más su reputación y crear un conflicto con su mejor amiga. Al final, el/la ciberbullying está abusando de ella a través de todo tipo de re­des sociales y empieza a amenazarla.

Teatro interactivo

Los actores, luego dirigirse a los estudiantes en la audiencia, generan la oportunidad de “discutir” de forma activa para crear y proponer otras opciones a Camila (uno de los personajes), interviniendo en los momentos de la obra donde podría tomar decisiones diferentes y podría aplicar distintas estrategias frente al Ciberbullying. Los niños/adolescentes serán capaces de tomar el lugar de Camila y personajes. Representar sus ideas, mostrar de forma práctica EL COMO se podría enfrentar la situación actual (práctica y ensayo de habilidades).

Algunas potencialidades del teatro interactivo

1.- Estimula antecedentes de conducta, preferentemente de la experiencia real de su propio contexto y aprendizaje vivo.

2.- Los espectadores son protagonistas de la obra y ellos transforman la realidad, convirtiéndola en una mejor forma de solución. Por lo tanto permite un aprendizaje activo.

3.- Permite que visualicen apoyo social desde su entorno, a quien acudir y cómo hacerlo.

4.- Se obtiene a través de esta, un pre y post evaluación de las habilidades Sociales que manejan los espectadores para resolver situaciones conflictivas.

5.- Su contenido es transversal, es decir pueden participar de ella, los padres, contexto educativo, Municipalidades, Empresas para que se los otorgue a sus clientes o trabajadores, entre otros.

6.- Permite desarrollar en los distintos estamentos estrategias de resolución de conflictos en esta temática y otras.

¿Cómo partió todo?

Elizabeth Batton- Sorenson, miembro de la directiva de la compañía de teatro Looking for Lilith Theatre Company (LFL) llevó la idea a este grupo. “Una amiga muy cercana de ella tuvo una prima de 15 años que se suicidó después de reci­bir mucho abuso de un ciberbully. El papá y la tía de la niña fundaron un grupo llamado Make a Difference for Kids (MDFK, www.makeadifference­forkids.org), dedicada a promover el conocimiento y la educación sobre el ciberbullying y el suicidio, ade­más de su prevención”, cuenta Trina.

Notas Relacionadas

CONEXIONES: 1era Obra en Chile de teatro interactiva contra el Ciberbullying

Llévate la nota al móvil
Llévate la nota al móvil

Peligro en la red III: Ciberbullying

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

 

 

CONEXIONES: 1era Obra en Chile de teatro interactiva contra el Ciberbullying y el Suicidio

Por fin llegó a Chile «Conexiones» : La primera obra de teatro interactiva para prevenir el ciberbullying, en donde los espectadores son protagonistas de la obra.

CSD > @SerDigitalCL > 15.10.11 

Hoy en SerDigital tenemos el agrado de presentar a Conexiones (@conexioneschile), la primera obra interactiva contra el ciberbullyng en Chile basada en un hecho real ocurrido en EEUU, inspirada en un guión interactivo de la obra “Choices” de la compañía “Looking for Lilith” desarrollado con mucho éxito en varios estados.

Actualmente Conexiones está en etapa de creación colectiva, con la participación de un grupo de cuatro actores: Cone Aitken, Martin Celis, Andrea Serrano y Claudio Encina.

Además, cabe destacar que SerDigital es colaborador en esta obra de teatro, y también ha aportado con datos de la investigación Radiografía de Chile Digital 2.0 y estudio de casos.

Nativos Digitales y el Teatro

Comprender la complejidad del ciberbullying desde el teatro genera en los niños/adolescentes una experiencia significativa para sus vidas. 

Este tipo de experiencias responde a una forma distinta de aprender en la nueva generación, superando la típica forma plana y expositiva de la educación formal.

Aquí es donde situamos a los nativos digitales, Cone Aitken menciona que “ al trabajar con nativos digitales te puedes dar cuenta que no puedes entregar una obra con el resultado dado, por esto que la utilización de la técnica del teatro forum logra abrir espacios para que sean ellos mismos quienes busquen las soluciones”.

CONEXIONES

Los actores, luego dirigirse a los estudiantes en la audiencia, generan la oportunidad de «discutir» de forma activa para crear y proponer otras opciones a Camila (uno de los personajes), interviniendo en los momentos de la obra donde podría tomar decisiones diferentes y podría aplicar distintas estrategias frente al Ciberbullying. Los niños/adolescentes serán capaces de tomar el lugar de Camila y personajes. Representar sus ideas, mostrar de forma práctica EL COMO se podría enfrentar la situación actual (práctica y ensayo de habilidades). 

Algunas potencialidades de la Obra

Uberlinda Martínez (@ubemar), educadora social del Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 (PADM 2.0) de SerDigital nos comenta que la Obra Conexiones :

1.- Estimula antecedentes de conducta, preferentemente de la experiencia real de su propio contexto.

2.- Los espectadores son protagonistas de la obra y ellos transforman la realidad, convirtiéndola en una mejor forma de solución. Por lo tanto permite un aprendizaje activo.

3.- Permite que visualicen apoyo social desde su entorno, a quien acudir y cómo hacerlo.

4.- Se obtiene a través de esta, un pre y pos evaluación de las habilidades Sociales que manejan los espectadores para resolver situaciones conflictivas.

5.- Su contenido es transversal, es decir pueden participar de ella, los padres, contexto educativo, Municipalidades, Empresas para que se los otorgue a sus clientes o trabajadores, entre otros.

6.- Permite desarrollar en los distintos estamentos estrategias de resolución de conflictos en esta temática y otras.

Invitación

Conexiones se encuentra en etapa de creación colectiva, sin embargo ya a finales de este año y comienzo de 2012 comienza con pruebas pilotos en colegios del país.

Si tu establecimiento educacional está interesado en participar en una ejecución o si estás interesado en patrocinar una producción, por favor póngase en contacto al correo teatroconexiones@gmail.com,  a través de su blog o puedes seguirlos en Twitter @ConexionesChile.

Cuéntanos ¿Qué te parece Conexiones para combatir el ciberbullying? 

¡Únete a nuestra comunidad Facebook SerDigital!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – Chile

En la era digital… siente, piensa y actúa digital