Conoce a Sweetie, una cazapedófilos digital

sweetie_portada

Una ONG Holandesa creó este modelo virtual de niña filipina que ha hecho caer a varios pederastas que buscan explotar sexualmente a menores a través de internet.

SerDigital > @SerDigitalCL > 12.11.13

Uno de los grandes peligros de internet es la facilidad con que pedófilos pueden contactar a menores y acosarlos a través de la red. Este delito que afecta a miles de niños alrededor del mundo, está siendo enfrentado desde distintas áreas. Una de ellas es la misma esfera digital.

Así nació Sweetie, una niña filipina de diez años generada por computador para cazar a pedófilos que buscan sexo cibernético con menores de edad.

Gracias a esta iniciativa se ha logrado identificar al menos a mil pedófilos que contactaron a “Sweetie” para pagarle con el objetivo de verla realizar actos sexuales a través de la cámara y transmitidos en internet.

Sweetie fue creada por la ONG Holandesa Terre des Hommes, organización que busca denunciar las nuevas formas de explotación contra menores y turismo sexual infantil vía webcam.

La niña virtual sirvió como anzuelo para identificar a 1.000 de los delincuentes sexuales, de un total de más de 20.000 de más de 70 países que respondieron a la oferta de interactuar con ella a cambio de dinero.

Terre des Hommes  descubrió que con las nuevas tecnologías disponibles, para muchos pedófilos ya no es necesario salir de sus casas para explotar niños. Solo basta una conexión a internet para hacer caer a víctimas.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Niños y webcams, consejos para su uso

Continuamos orientando a padres sobre cómo adquirir competencias digitales para enfrentar de mejor manera problemas de la era digital. Ese es el caso del uso de webcams por parte de menores. Situación a la que es muy necesaria ponerle ojo.

SerDigital > @SerDigitalCL > 31.10.12

En nuestro país existe toda una generación de niños y jóvenes “huérfanos digitales”. Pasan muchas horas del día conectados a internet y sus padres no conocen a ciencia cierta qué actividades realizan, con quienes se relacionan o que información divulgan en las redes.

Según la Radiografía del Chile Digital 2.0, un 9,5% de los/as niños/as señalan que sus padres no les limitan nada en Internet y 18,2% de los 6.824 adolescentes encuestados a nivel nacional por la RCD 2.0 señalan no tener supervisión o límites de usos de Internet y el 46,4% tiene el computador en su pieza.

Con el desarrollo de la tecnología, se han sumado además otras herramientas y dispositivos digitales que escapan en muchas ocasiones del control parental y pueden ser causantes de graves problemas (Grooming o Ciberacoso) sobre todo para los niños. Ese es el caso de las webcams.

Muchos computadores, tablets y notebooks traen incorporadas sus propias webcam, por lo que es más necesario que los padres asuman un rol más activo en el uso, limitaciones y enseñanza de estas tecnologías y evitar situaciones tan complejas como la ocurrida con Amanda Todd (ver nota: El Ciberacoso cobra una nueva víctima)

La clave frente a este problema son las competencias digitales y como éstas son aplicadas en el uso diario y convivencia con el mundo digital.  

Algunas recomendaciones para los padres y el uso de webcams por parte de los niños:

– Esta desaconsejado permitir el uso de estas cámaras en los niños menores de 13 años

– Con o sin webcam, el computador debe estar una habitación común de la vivienda. Nunca en el dormitorio de los niños.

– No permitir el uso de webcams en equipos que no tienen antivirus actualizados.

– Configurar la cámara para entregar permisos o restringir a quienes pueden acceder a las imágenes que ella transmita.

– Conversar con los niños y adolescentes sobre los riesgos en el uso de estos dispositivos (sexting, extorsión, ciberacoso, entre otros).

– Instruir a los niños que no deben hablar con personas desconocidas a través de webcams.

– Si la cámara está incorporada al equipo, tratar de cubrirla con alguna tela o papel. Si es independiente del dispositivo, dejarla desconectada.

 

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

 

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!