SerDigital.cl con Katherine Salosny y Luis Jara: «El peligro de los perfiles falsos en Facebook»

Martes, 15 de Octubre 2013

Kathy Salosny denunció varios perfiles falsos de este red social en el OS9 de Carabineros.

En la actualidad la red social tiene 1.150 millones de perfiles. No obstante, hay muchos que decidieron darse de baja en Facebook por problemas de seguridad, incluso un 48%  de las cuentas inactivadas en el último tiempo fue por motivos de seguridad.

Frente a este situación nuestra Kathy decidió investigar y dio con que tenía cerca de cuatro perfiles falsos, cosa que denunció al OS9 de Carabineros. ¿Qué tipo de peligros existen con esta red?. Ver video en Mega >acá<

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Colabora con el proyecto SerDigital.org

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital #EducaciónDigital  www.serdigital.org

En la era digital, siente, piensa y siente SerDigital.

Alumnos que acosan a sus profesores en la red

profesoracosado_portada

Un hecho que preocupa a las comunidades escolares y que aún no tiene su correspondiente tratamiento por la vía legal.  Profesores acosados digitalmente por sus alumnos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 09.10.13

Uno de los grandes problemas de la Era Digital es el ciberbullying en la red. Pero no es el único. Hace algún tiempo atrás te mostramos que profesores y docentes también se ven afectados en internet con el acoso de sus alumnos.

Eso le ocurrió a Adam Malot, director de una escuela en Oregón, Estados Unidos, quien fue víctima de las burlas de sus estudiantes, quienes crearon múltiples perfiles falsos de él en Facebook y Twitter.

alumnosEl docente recurrió a la justicia porque estas cuentas se habrían creado sin su autorización y con un afán meramente difamatorio. Y si bien las autoridades no acogieron el reclamo por ser muy común la creación de perfiles falsos, el tema pone en el tapete un fenómeno que no se ha analizado en su total dimensión.

Alumnos que acosan digitalmente a profesores. Así como este caso, existen muchos otros como el ciberbating, que es una forma de ciberacoso en que los estudiantes molestan a sus profesores hasta el punto de la total exasperación. Luego, ellos capturan la reacción del profesor con una cámara (del teléfono móvil) y lo postean online para que cualquiera pueda verlo.

De acuerdo a un estudio del Massachusetts Aggression Reduction Center en la Bridgewater State University, un 19.5% de niños y un 13% de niñas manifestó haber tomado una foto o un video de un profesor durante la preparatoria.

Si bien aún no se sienta ningún precedente legal sobre la creación de perfiles falsos de profesores para burlarse de ellos, es importante que los padres enseñen a sus hijos que no es apropiado que usen estas herramientas para molestar, ni a los docentes ni a sus compañeros.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Cuidado con los perfiles falsos en Facebook

Un perfil falso en Facebook que no corresponde a una persona real, puede ser generado por diferentes motivos y algunos son bastante peligrosos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 10.04.13

Muchas veces es posible reconocer cuando un perfil falso es creado con fines publicitarios o de propaganda, para que nadie pueda identificar realmente a quien está detrás de un producto, servicio o idea.

Los casos más problemáticos son aquellos en que no es tan fácil descubrir la falta de autenticidad. Así, por ejemplo, hay quienes crean un perfil falso con supuestos fines románticos o amorosos y se lanzan a buscar pareja en Internet de forma anónima.

También sucede, por ejemplo, cuando se utiliza un perfil falso para espiar a alguien en especial o a un grupo de personas, sin que los afectados lo sepan.

Sin embargo, uno de los usos más peligrosos dice relación con la suplantación de personas adultas quienes buscan establecer contacto con menores de edad. El llamado «Grooming» y también el Ciberbullying son dos de los riesgos más grandes existentes en internet y en ambos se repite el patrón de las falsas identidades para hacer caer a las víctimas.

Al menos un 25% de los usuarios de Facebook en EE.UU. ha falsificado su perfil en esa red social para ocultar su verdadera identidad, según un estudio realizado por la organización Consumer Reports el 2012. Por su parte, la red social indica que el 8,7 por ciento de sus 955 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo son en realidad cuentas duplicadas o falsas.

Facebook ha tratado de distinguirse como un lugar para las identidades verdaderas en la Red. Y es por ello que, cual sea la cifra de usuarios falsos, la red social ha tomado medidas para rastrear estos perfiles y cerrarlos.

Sin ir más lejos,  las condiciones de privacidad de la red social, no está permitido ya abrir un perfil personal bajo un nombre o identidad falsa.

Si has encontrado alguna cuenta falsa en Facebook o incluso has dado con cuentas duplicadas en la red social de Mark Zuckerberg, puedes apelar a una herramienta para reportar esta clase de acción fraudulenta o al menos dañina para el usuario al que se le ha utilizado el nombre para crear un perfil falso.

Para hacerlo solo debes ir al perfil de la persona en cuestión y al lado de la opción “mensaje” hacer click en el botón para reportar/bloquear.  Allí  accederás a diferentes alternativas de gestión, entre ellas, Esta biografía se hace pasar por alguien o es falsa.

Este tipo de perfiles crean una sensación de inseguridad en la red social, por lo cual la tecnología informática está continuamente evolucionando para lidiar con los problemas de autentificación que todos hemos podido conocer de una u otra forma.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/TaK4e

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!