Tienda Nube : Una forma simple de vender por Internet

¡Atención emprendedores! Hoy en SerDigital te contamos sobre Tienda Nube, empresa que ofrece servicios de ventas a través de Internet, permitiendo crear un espacio virtual para comercializar productos sin la necesidad de una tienda física.

 CSD > @SerDigitalCL > 28.10.11

Gracias a la masificación de la tecnología digital y las redes sociales ya no es necesario lograr posicionamiento exclusivamente a través de una empresa que cuente con ubicación física. Ahora es posible comercializar productos y servicios sólo a través de Internet. 

Hoy te presentamos a Tienda Nube, servicio que permite construir una tienda virtual en la gran nubePero ¿Por qué nube? Recuerda que nube es el concepto metafórico para entender el estado actual de Internet.

Tener una tienda en la nube significa que puedes acceder a ella desde cualquier lugar del mundo, sin la necesidad de instalar un software en tu computador. Puedes administrar tus productos cuando y dónde quieras.

Tienda Nube ofrece un servicio de creación de tiendas virtuales para pequeñas y medianas empresas en América Latina. Su visión es democratizar el e-commerce, es decir, que cualquier comercio, desde el más grande al más pequeño, pueda tener su propia tienda virtual para vender y promocionar sus productos por internet y facebook. 

¿Cómo funciona Tienda Nube? 

Uno de sus creadores, José Abuchaem (@jabuchae) comenta que venden una suscripción a un servicio en el que brindan una herramienta web para administrar productos (subir fotos, descripciones, costos de envío, medios de pago online, organizar categorías, etc). Luego a partir de esos productos automáticamente se crea un sitio web personal para la empresa en donde se muestran sus productos, y sus clientes tienen la opción de comprarlos y pagarlos por internet.

Además, sus clientes pueden tener su tienda virtual dentro de Facebook, pudiendo así captar a toda su base de fans para convertirlos en compradores.

Tienda Nube y Alfabetización Digital 2.0

Cabe destacar que el equipo de Tienda Nube está generando contenido de valor para acercar a sus clientes al mundo del comercio electrónico por ello crearon la denominada «Universidad del Ecommerce«, donde explican a los comerciantes cómo vender por Internet, desde cómo presentar los productos en la tienda hasta cómo lograr que más clientes los visiten.

Por otro lado, José Abuchaem nos comenta que con toda la popularidad de los sitios de cupones/descuentos últimamente, la gente ya le ha perdido el miedo a comprar por internet, y los comerciantes se han dado cuenta que la web puede ser un canal importante de ventas. “Creo que el comercio electrónico en América Latina promete un futuro espectacular, siempre y cuando avancen cada vez más las soluciones de pagos y de logística ofrecidas en la región. Ya pasamos por la etapa de los sitios de subastas o mercado, como Mercado Libre, pasamos por los sitios de cupones y ahora el paso lógico es ir hacia las tiendas virtuales propias, como está sucediendo en Estados Unidos y Europa», comenta.

Hasta la actualidad Tienda Nube ha creado más de 1300 tiendas virtuales y en aumento. Asimismo brinda su servicio en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México , con  planes para expandirse al resto de América Latina.

Para más información, puedes visitar a Tienda Nube a través de su portal o también en Facebook y Twitter.

 ¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

Emprendedor 2.0: Internet, el mejor socio

En estos momentos, en que el costo de la vida es cada vez más alto, los usuarios buscan nuevas formas de emprender. Una alternativa es el negocio potenciado por la red, ya sea vendiendo a través de ésta o utilizándola para fidelizar a los clientes.

CSD > SerDigital@SerdigitalCL > 01.04.11

Vender no es fácil. Eso bien lo saben todos aquellos que han intentado alguna vez emprender sin resultados, viendo más pérdidas que ganancias. Sin embargo, en SerDigital te damos algunas claves y ejemplos para que te sumes en esta gran aventura comercial:

-> Ofrecer un producto o servicio adecuado:

Evalúa si hay personas que estén demandando “algo». En base a eso, piensa bien en los productos o servicios que quieres ofrecer y si es factible hacerlo por Internet.

-> Disponer de presencia en la red:

Gracias a los blogs y a las redes sociales ya no es necesario pagar grandes sumas de dinero para tener un sitio web. Puedes crear un blog donde hables de tus productos y aportes con datos interesantes de la industria.

-> Atraer tráfico a tu sitio Web:

Si no quieres gastar dinero en publicidad, puedes generar movimiento a través de las redes sociales. Debes elegir las más adecuadas, pues es mejor manejar una red social bien, que muchas cuentas sin sentido. También puedes promocionar tus productos en las páginas de descuento que están tan de moda por estos días.

Es así como con estas simples claves, puedes mejorar tus perspectivas. No debes preguntarte qué vender, sino qué necesita la gente. Hoy con un buen blog y presencia en redes sociales tienes un lugar asegurado, siempre y cuando seas responsable con su administración.

Casos de emprendedoras

¡A mover las caderas!

Cata Rivano - Academia Fakkaruni

Los bailes de Medio Oriente llegaron a Internet. En 2009 Catalina Rivano decidió emprender con su propia academia dedicada a la enseñanza recreativa y profesional de la Danza Árabe. Catalina ve en Internet un gran aliado, pues “hasta el momento es mi única forma de hacer publicidad gratuita”, confesó.

Es así como marca presencia en las redes sociales, un medio que además le permite entregar información rápida a las alumnas; actividades, eventos, información respecto a las clases, entre muchas otras cosas. “Le saco el máximo provecho a la red. Tengo una página web que estará lista en mayo, estoy en Facebook como fakkaruni bellydance y también manejo un grupo privado para las alumnas. Además, tengo presencia en portales de danza oriental y Youtube. Ahora, por ejemplo, estoy con un descuento en atrapalo.cl”.

¿Y los resultados? “Los resultados son buenísimos. He concretado viajes y eventos a través de Internet y obviamente varias alumnas llegan por ahi”, comentó Catalina, más conocida como Fakkaruni en el ambiente artístico.

¡Una pulsera, un anillo y más!

@vitasilva - Joyas Unikas

Por otro lado están las joyas de María Isabel Silva. Esta twittera andina emprendió con su empresa de diseño, fabricación de joyas y accesorios artesanales. «Si bien en un principio partí vendiendo de manera personal, luego me di cuenta de que Internet me permitía llegar a muchas más personas, llevando mi negocio a regiones. He tenido pedidos de Iquique, Santiago y Valdivia, por ejemplo», afirmó entusiasta @vitasilva.

María Isabel comenzó con Facebook y esta semana lanzó su sitio web www.unikas.cl, la cual redirecciona al portal de ventas Linkedstore. «Es toda una apuesta. Linkedstore es una página de ventas que tiene menos de un mes en Chile, pero me atreví porque puedes vender utilizando diversos medios de pago. Aún estoy probando esta herramienta, pero las cartas están tiradas y me permitirá aumentar el monto de transacciones a través del pago con tarjetas de crédito».

y, ¿algún consejo para los futuros emprendedores online? «Creer ciegamente en lo que estás ofreciendo y confiar en las herramientas que otorga Internet. Es fundamental mantenerse al día y tener claro el objetivo de lo que se está emprendiendo», finalizó la dueña de Joyas Unikas.

Ya lo sabes, siempre es tiempo de emprender. Cuéntanos, ¿conoces algún caso de éxito de emprendimiento por Internet?

En la era digital… “siente, piensa y actúa digital”

Programa de Alfabetización Digital Mediática 2.0 para la ciudadanía PADM 2.0


Notas SerDigital relacionadas:

> REDES SOCIALES Y EMPRENDIMIENTO: La naturaleza del negocio de hoy en día

> Hazlo tú mismo

> Con Tol Style: estética y moda digital