Borrar la cuenta de Facebook, WhatsApp, Instagram o Twitter, ¿es posible sin dejar rastro?

erase_portada

Dar de baja una cuenta de una red social conlleva varios interrogantes para el usuario. El principal es si es posible borrar todos sus datos como comentarios, fotos, etc.

SerDigital > @SerDigitalCL >02.05.2014

Desde Eroski Consumer cuentan que eliminar la cuenta de forma definitiva de Facebook, Twitter, WhatsApp o Instagram es un poco complicado, pero también está al alcance de cualquier usuario. Ahora bien, la mayoría de servicios no se hace cargo de los comentarios, imágenes y vídeos que hayamos dejado en el muro o time line de nuestros contactos o que hayamos expuesto de forma pública. De este modo, podría ocurrir que un comentario, un tuit, una fotografía o un artículo recomendado por nosotros volviera a reaparecer si alguien lo recuperara, o bien fuera indizado por Google.

Salir de Facebook

faceSalir de Facebook no es complicado, pero requiere saber dónde hacer clic. Para empezar, cabe distinguir entre abandonar de forma temporal Facebook o eliminar nuestra cuenta en esta red social de manera definitiva.

Si lo que queremos es tomarnos un descanso temporal con derecho a regreso, debemos suspender nuestra cuenta. Esto se hace desde nuestra página de inicio. En la barra de menú superior, en el extremo derecho, hay una pequeña flecha que indica un menú desplegable. Si hacemos clic en la flecha, nos aparecerán las opciones del menú, una de las cuales es la «configuración de la cuenta». En dicha configuración, abrimos otro menú lateral izquierdo donde veremos la opción de «seguridad». Hacemos clic en seguridad y se nos abrirá un cuadro de diálogo en cuya parte inferior aparece la opción «desactivar cuenta». Allí Facebook nos brinda la oportunidad de suspender la cuenta, con lo que todos nuestros contenidos desaparecerán y nuestros amigos no podrán ponerse en contacto con nosotros.

Pero la red seguirá conservando nuestros datos y contenidos por si deseamos volver. Si así lo queremos, solo deberemos poner nuestra dirección de correo y contraseña al entrar al servicio de nuevo, con lo que este se reactivará. Si no indicamos que no queremos recibir correo, aunque estemos desactivados, seguiremos recibiendo notificaciones cada vez que nuestros amigos pongan un nuevo contenido.

Si nuestro interés es eliminar de manera definitiva la cuenta de Facebook, basta con acceder a este enlace para poder conseguirlo. Se puede acceder igual a esta opción desde el menú de «ayuda», pero no resulta sencillo al usuario medio.

Si decidimos hacer desaparecer nuestra cuenta, Facebook nos avisa de que el plazo de demora de borrado de la cuenta es de 14 días, tras los cuales perderemos todos los contenidos que vertimos en la red. Nos aconseja, por tanto, descargar una copia de toda la información que acumulamos para poder conservarla.

Del mismo modo, nos asegura que este tipo de datos no serán visibles a ningún otro usuario. Ahora bien, está la excepción de los comentarios vertidos en el muro y los contenidos de nuestros contactos, ya que se consideran contenidos pertenecientes a otra persona; si este los busca, puede hallarlos. Tampoco esquivamos la posibilidad de que alguien pueda hacer capturas y conservarlas en forma de imagen.

Salir de Twitter

Salir de Twitter es bastante sencillo, aunque hay que considerar una serie de premisas en el momento de desactivar una suscripción. Para hacerlo basta con ir a «configuración» y, una vez dentro de «cuenta», pulsar la opción «desactivar mi cuenta». Entonces Twitter nos avisará de que la desactivación tardará 30 días, durante los cuales podremos reactivar la cuenta iniciando sesión de nuevo. Después, la cuenta se eliminará de manera definitiva.

Si bien una vez desactivada una cuenta, todos nuestros tuits pasados desaparecen incluso de los históricos de otros usuarios, el servicio nos alerta de que no puede controlar que Google tenga algunos tuits (en especial si han sido polémicos o muy difundidos) grabados en una copia llamada caché y que los muestre en búsquedas. También avisa de que con la desactivación efectiva, los datos de la cuenta quedarán bloqueados, de modo que no podremos emplear ni el nombre de usuario, ni el mismo correo y contraseña que usamos en la antigua.

Salir de WhatsApp

Para salir de WhatsApp, basta con ir a «ajustes», entrar en «cuenta» y pulsar wasap«eliminar mi cuenta». Con ello se eliminarán los datos de la cuenta, así como la foto de perfil y también todos los grupos que hubiéramos creado y el historial de mensajes para el teléfono de donde queremos quitar este servicio de mensajería instantánea. Para proceder a la desaparición, la aplicación nos pide introducir el número de teléfono. Salir de Instagram En el caso de Instagram la eliminación es más complicada, ya que no puede hacerse desde la propia app del teléfono y no basta con quitar esta de la pantalla. Hay que ir al sitio oficial de Instagram, introducir nuestros datos y entrar. Una vez dentro, iremos a «perfil», luego a «editar mi perfil» y, al final de la página a la derecha, veremos la opción «eliminar permanentemente mi cuenta».

Si así lo hacemos, borraremos todas nuestras fotos y las perderemos para siempre. También desaparecerán de Facebook si teníamos por defecto compartirlas en esta red social. Como alternativa, podemos descargar nuestras fotos al móvil para conservarlas antes de salir de manera definitiva del servicio. Por otro lado, debemos ser conscientes de que el nombre de usuario que teníamos en el servicio no lo podremos volver a utilizar.

FUENTE: 20 MINUTOS

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Los desertores de Facebook

aburrefb_portada

¿Tienes cuenta en Facebook? ¿Sabías que muchos usuarios están cerrando sus perfiles en esta red social? En esta nota entérate por qué.

SerDigital > @SerDigitalCL > 02.08.13

Lo que parecía ser sólo una percepción hace un par de meses atrás, hoy cuenta con cifras de respaldo y sustento: los usuarios se están aburriendo de Facebook y están cerrando sus cuentas en esa red social.

chaofbDe acuerdo a cifras de YouGov el uso de redes sociales como Facebook ha caído más de un 9%, en una tendencia que parece ir creciendo, sobre todo entre los jóvenes de 18 y 34 años, donde la cifra de “desertores” de Facebook alcanza un 31%.

Durante el 2012 en Estados Unidos, Pew Internet & American Life Project realizó un estudio similar que arrojó que un 61% de los usuarios de Facebook se habían tomado un receso voluntario.

Las razones de los usuarios para abandonar Facebook son diversas, pero las principales serían la poca importancia que les significa actualizar sus redes sociales (41%) o la excesiva dedicación que les entregan actualmente (32%).

Según los expertos, esta estampida obedecería a una suerte de “saturación”. Los usuarios jóvenes tienen muchas cuentas en distintas redes sociales, eso sumado a direcciones de correo más aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, provocan que las personas se sientan algo abrumadas y privilegien seguir ocupando las más esenciales o las que más les interesan.

Esto porque en la encuesta un 42% de los consultados señaló que poseían varias cuentas en redes sociales. Entre los usuarios de 18 y los 34 años esta cifra aumenta al 61%.

 

NOTA RELACIONADA >>>>>>>>>>>>>>>Facebook-suicidios ¿septiembre es el mes?

NOTA RELACIONADA>>>>>>>>>>>>>>>¿Facebook de vacaciones?

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Respalda tu información Facebook en 5 pasos: aplicación

¿Te gustaría respaldar su información facebook? Algunos dudan en cerrar su cuenta y les gustaría tener esa información, otros quieren respaldar sus fotos, videos y mensajes o simplemente ir guardando parte de su vida digital ¿Cómo respaldar la información de facebook? Acá lo resumimos en 5 pasos .

Marietta Parra S. >@ettas > @SerdigitalCL > 28.02.11

Las redes sociales siguen creciendo y facebook es la preferida por los usuarios. Chile registra 7.697.300 de cuentas,  con 48,4% de hombres y 51,6% de mujeres registradas en esta red social.

  • Cuentas facebook Chile (28 febrero 2011) = 7.697.300.
  • Cuentas facebook Chile/hombres = 48,4%
  • Cuentas facebook Chile/mujeres = 51,6%

¿Te gustaría respaldar todas tus fotos, comentarios y notas que tienes en facebook?

La red social facebook habilitó una opción de descarga para la información personal de sus usuarios. Tu perfil de usuario

contiene mucha información como por ejemplo vídeos, fotos, comentarios, notas etc. Todo ello está alojado en los servidores de facebook, sin embargo ahora tienes la opción de descargarlo en un archivo con formato comprimido (zip).

Paso 1

Para descargar tu información debes ir a > Cuenta > Configuración de la Cuenta > Descargar tu información (más información).

Cuando clickeas  en “más información” , te aparecerá el siguiente mensaje:


Paso 2

Después deberás introducir tu e-mail y contraseña facebook.

Paso 3

Luego te dirá que debes esperar.  Cuando ya esté disponible tu información para descargar recibirás una notificación en tu correo electrónico.

El tiempo en generar el archivo comprimido depende de la cantidad de información que tengas alojada en facebook.

Paso 4

Al hacer clic te aparecerá  el siguiente mensaje:

Paso 5

Finalmente cuando ya has descargado la carpeta zip que contiene tu nombre, al abrirla te aparecerá lo siguiente:

.

¡Esperamos que haya sido de gran utilidad para ti! Siempre es bueno ser precavid@  y respaldar nuestra información ;D

En la era digital… “Piensa, siente y actúa digital”

#SerDigital ;D

.

Notas #SerDigital relacionadas

> Suicidio Online: cómo cerrar por completo tu cuenta 2.0
> Huella digital: a los hijos de mis hijos
> Infidelidad en Facebook

Glosario #SerDigital

Facebook: Red social que surge a partir de una plataforma web gratuita diseñada en el año 2004 por Mark Zuckerberg. Es un espacio que permite a sus usua­rios tener acceso a una amplia red de contactos, como amigos y conocidos, contando también con diversas apli­caciones que ofrecen la opción de cha­tear, compartir fotos, videos y links, o enviar mensajes privados y públicos. Los niveles de privacidad son regula­dos por el propio usuario, quien deter­mina quienes podrán tener acceso a la información publicada en su perfil.  Facebook posee más de 550 millones de usuarios nivel mundial, posicio­nándose como la comunidad virtual más grande que existe en la actuali­dad. Chile registra 7.697.300 de cuentas, donde el 48,4% son hombres y 51,6% mujeres (28.02.11). Sitio web : www.facebook.com
Redes Sociales: Correspon­den a un conjunto de interacciones sociales en construcción permanen­te, conformada por personas, grupos o instituciones, que se identifican con necesidades y problemáticas similares. Se articulan para potenciar sus conocimientos y experiencias a través del intercambio constante.
Redes Sociales 2.0: Corres­ponden a un conjunto de interacciones sociales en construcción permanente originadas al interior de las comuni­dades virtuales. Las redes sociales 2.0 necesitan de una plataforma tecnoló­gica que permita a los usuarios tener un acceso simultáneo e independien­te de su ubicación espacio-temporal. Para ello, poseen múltiples recursos que le permiten al usuario promover un intercambio constante de infor­mación, como por ejemplo, el uso de fotografías, textos en línea, foros, vi­deos, chats o correos electrónicos, etc.
* Datos Odu y “Radiografía del Chile Digital 2.0 en el Bicentenario”.
** Glosario completo (Descarga > libro completo).

.

#SerDigital ;D

Búscanos en Facebook: www.facebook.com/generacionserdigital
@SerDigitalCL Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – www.serdigital.cl