Entre tanto nativo digital; escolar y universitario, el uso de las PCs, móviles u otro dispositivo digital, son imprescindibles. ¿Pero que pasa con el software?, ¿Cuales son aquellos software más usados con los alumnos?
CSD > @SerDigitalUy >@ClickConsultor > @rubenmarquardt > 03.10.11
Fayerwayer, uno de los blogs más populares de la comunidad hispanoamericana revela a través de su encuesta ¿Qué software esel que más te ayuda en los estudios? que recursos como Google y Wikipedia resultan invaluables, mientras que servicios como Google Docs para desarrollar trabajos grupales y Dropbox para compartir archivos pesados están entre los favoritos.
Por otro lado muchos de los software que recomiendan son para solucionar problemas matemáticos (Wolframalpha.com, Matlab), entornos de desarrollo de programación (Visual Studio, Netbeans, Notepad++), paquetes de procesadores o lectores de textos (Office, Adobe Reader) y otros usuarios proponen graciosamente algunos juegos de PC no educativos, aunque de estos si hay muchos y muy buenos.
Tipos de Software
Para poder entender un poco más a que nos referimos, quizás podamos diferenciar dos tipos de Software; uno que sirve como apoyo para la Educación y otro para el aprendizaje. Según una definición básica (Ver) podemos decir que los Software Educativos son aquellos programas que permiten cumplir o apoyar funciones educativas. Aunque se excluyen en este tipo de software, todos aquellos de uso general utilizados en el ámbito empresarial que también se utilizan en los centros educativos con funciones didácticas o instrumentales como: procesadores de texto, gestores de base de datos, hojas de cálculo, editores gráficos, entre otros. ¿Qué tiene para decirnos Wikipedia?: Software Educativo.
En conclusión, existen múltiples herramientas interesantes para el alumno el profesorado y para las escuelas, algunas son gratis (open source) y otras pagas, lo importante es saber cuales son las que mejor se adaptan a nuestras necesidades y experiencias.
Recomendaciones de ClickConsultores de @SerDigitalUy los cuales hacen parte de nuestras propuestas:
Mapas Conceptuales: Apoyan la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de “Mapas Conceptuales”,pero también para elaborar con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”. Esta herramienta posibilita, tanto elaborar mapas de forma colaborativa, como publicar y compartir en Internet los mapas elaborados. Los mas conocidos son; Cmaps Open Source e Inspiration que es pago pero tiene una versión de prueba de 30 días.
Otros, Software Educativo para profesores:
Latex es un sistema de composición de textos, orientado especialmente a la creación de libros, documentos científicos y técnicos quecontengan fórmulas matemáticas.
JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java.
Cuéntanos ¿Qué software educativos recomiendas a tus alumnos?
¡ Te invitamos a seguir a SerDigital Uruguay en Twitter!