La solidaridad se toma las redes

solidaridadredes_portada (1)

¿Te gusta ayudar a quienes más lo necesitan?  Actualmente es posible colaborar con muchas agrupaciones solidarias que encuentran en la red la mejor forma de darse a conocer y mostrar su trabajo.

SerDigital > @SerDigitalCL > 20.09.13

Gracias a internet, personas que no se conocen personalmente y que sin esta herramienta quizás jamás se habrían contactado, pueden reunirse en torno a intereses y metas en común. Es en este contexto en que la solidaridad es uno de los grandes factores de unión entre los usuarios de la red.

solidaridadInternet está lleno de causas que buscan ayudar a personas con carencias económicas, colaborar con el medioambiente o apoyar a personas con cáncer, entre muchas otras iniciativas.

Los usuarios que están interesados en ayudar pueden hacerlo ya sea donando dinero o incluso en forma totalmente gratuita a través de un click. A continuación, te mostramos algunas de estas campañas y ver si te animas a participar:

A mi si me importa:  Muestra las necesidades de chilenos de escasos recursos, desde pañales, leche, máquinas de coser hasta un computador. Puedes ayudar con el caso que tu quieras a través de la misma página.

Aeda.cl: Si tu interés es ayudar a agrupaciones que protegen perritos abandonados este es un buen lugar. Puedes colaborar con alimento, difusión o siendo voluntario en terreno.

AYUDAR.cl:  Plataforma online georeferenciada que permite encontrar cómo y dónde ayudar a las organizaciones sociales que trabajan para personas en situación de pobreza o exclusión social.

Fundación Mi Parque: Orientada a implementar áreas verdes en sectores de escasos recursos. Puedes hacer donaciones a partir de 1 metro cuadrado de área verde.

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

A mi sí me importa: Por un Chile más solidario

Personas que se mueven. Personas que quieren ayudar. Personas a las que sí les importa lo que pase con otros. Ese es el espíritu que inspira a “A mi sí me importa”, organización que une a través de las redes sociales a diversas personas en una inmensa cadena de solidaridad, que busca satisfacer las necesidades de los más desposeídos de nuestro país. 

 

SerDigital > @SerDigitalCL > 14.06.12

 

Esta iniciativa surgió bajo el alero de “Desafío Levantemos Chile”, proyecto creado por el empresario Felipe Cubillos (muerto trágicamente en el accidente del avión Casa en la Isla de Juan Fernández el año pasado) tras el terremoto del 2010. La idea de Cubillos era levantar escuelas, jardines infantiles, asilos de ancianos y apoyar a pequeños comerciantes del sur de Chile que se vieron muy perjudicados por el fuerte movimiento telúrico.

 

Al cumplirse un año después del terremoto, quienes participaban en esta iniciativa se dieron cuenta que las necesidades de los microempresarios y las instituciones que atienden a gente de escasos recursos y/o vulnerables eran muchas y variadas a lo largo de Chile. Y también que las soluciones nacen gracias a que a alguien le importa.

 

Es así como surgió la idea de publicar y buscar por las redes sociales todas las necesidades materiales, certificadas previamente por el equipo de “A mi si me importa”, para generar el contacto con las personas interesadas en ayudar y entregar una solución.

 

El sistema de trabajo es simple. Primero se certifica que la necesidad sea real y que será bien utilizada por el beneficiado. Luego se muestra el caso en la página web de “A mi sí me importa” y se difunde a través de las redes sociales. Si una persona está interesada en ayudar, sólo debe ir a la opción “quieres ayudar” o contactar directamente a la persona señalada en la descripción de la necesidad.  El envío de la ayuda se coordina entre las partes y luego el beneficiario envía una foto de la donación, la que se publica en la sección “Solucionados”.

 

Gracias a este sistema, se ha ayudado a decenas de personas con necesidades que van desde camas, pasando por máquinas de coser y útiles escolares, hasta medicamentos y pañales.

 

Si quieres colaborar con esta gran causa, sólo debes ingresar a www.amisimeimporta.cl o a las cuentas de Facebook y twitter y ver qué necesidad puedes solucionar.

 

 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital. 

 

QR code

¡Llévate la nota al móvil!

El poder del usuario: Formas de solidaridad y redes de cooperación

Se acabaron los tiempos de consumo de información unidireccional. En la Era de los contenidos es el propio usuario quien los genera y además es capaz de movilizar cientos de personas en torno a causas sociales y solidarias.

 CSD > @SerDigitalCL > 04.01.12

Hoy el usuario es más activo e integrado a las nuevas tecnologías, lo que ha hecho surgir el concepto “el poder del usuario” como unfenómeno social que ha generado su impacto en diversos niveles de acción. Y es que las condiciones de la web 2.0 definen hoy a un nuevo tipo de usuario, con un nuevo rol también, lo que se debe, principalmente, a que al operar herramientas tecnológicas se presentan códigos y formas de interacción de las que no se conocían antes.

Además, la sociedad actual exige ciudadanos participativos que sean más que un consumidor que hace valer sus derechos, sino que sean entes informados y propositivos en las realidades que los rodean y afectan.

Algo que se ha logrado mediante las plataformas tecnológicas 2.0, porque, tal como se señala en la Radiografía del Chile Digital 2.0  realizada por la Consultora Divergente, “la web 2.0 y sus redes sociales han logrado que el contacto entre las personas pase de ser individual a colectivo y múltiple. Twitter ruge ante un escándalo político o un resultado deportivo, Facebook reúne a miles en causas que congregan a un colectivo rico y diverso”.

Solidaridad 2.0 : No basta un “me gusta” tampoco un RT

El nuevo usuario no sólo utiliza el poder para un fin personal, ese poder es capaz de lograr movilizar una gran cantidad de personas en torno a una causa colectiva.

Como bien decía un cartel “cuando twitter no basta” . En la actualidad la gran dupla 2.0 definitivamente es: coordinación vía redes sociales + Acción ciudadana real. Las plataformas sociales se convierten en un espacio capaz de movilizar y organizar eficazmente la participación de las personas a través de información que circula en internet , luego el fin es materializar la causa de forma presencial.

Podemos decir que las tecnologías digitales por si mismas no sirven, es el significado social lo que genera valor, que en este caso es el poder de difusión y organización antes jamás visto.

#FuerzaQuillón ¡Levantemos Quillón!

Haciendo referencia a la solidaridad 2.0 no podemos dejar de mencionar lo que está ocurriendo al sur de Chile.

El día 01 de Enero 2012 , el fuego de algunos focos de incendios forestales que se mantenían en la localidad de Quillón se reactivaron por la acción del viento provocando uno de los incendios más devastadores de los últimos tiempos, luego al transcurso de las horas las llamas fueron expandiéndose a otras localidades.

A diferencia del desastre en Torres del Paine, acá no se trata sólo de naturaleza sino de personas que lo perdieron todo. Las llamas han consumido árboles, viñedos, escuelas y casas convirtiendo a más de 20 mil hectáreas en cenizas y desolación.

y Tú ¿Quieres ayudar? La cooperación en ayuda a los damnificados de Quillón se está organizando principalmente vía redes sociales: En Facebook de Desafío Levantemos Chile  y a través de Twitter te recomendamos buscar por #FuerzaQuillon y Quillón. 

Hasta ayer por la noche, los focos de incendios aún no han podido ser controlados por la intensidad del viento.

Cabe destacar que diferentes lugares de recepción de ayuda:

SANTIAGO: Sede Desafío- Camino El Alba 9231, Las Condes (interior Club de Tenis El Alba)

CONCEPCION: UDD- Av. Sanhueza Nº 1750, Sector Pedro de Valdivia  / INFOCAP – Los Carrera 179 / Kamadi sección Confitería  

CHIGUAYANTE: Cuerpo de Bomberos de Chiguayante. Calle Maquimavida nº333.

CHILLÁN: INACAP – Constitución 757

TALCA: Teatro Regional – 1 Oriente con 4 Norte

LINARES: Teatro Regional del Maule – Yumbel 902  

LOS ANGELES : ColoColo #451  local 4 @equipmovil 

TEMUCO: Av. Pablo Neruda Nº 01675

VIÑA: Jumbo Con-Con

SAN FERNANDO: Oficina de Informaciones Terminal de Buses Mayor. Ubicado en Manso de Velasco esquina Rancagua, desde martes a las 9 am

BULNES : Colegio San Esteban de Bulnes , ubicado en Santa Maria #460

QUILLÓN: DIDECO – 18 septiembre 136 Quillón

RANCAGUA:  Gimnasio Hermògenes Lizana, ubicado en Av. Bernardo O’higgins 236, desde martes a las 9 am

PUERTO MONTT: oficina del Injuv de la Región de Los Lagos – Cristobal Colón Sur #451

VALDIVIA: Injuv, ubicado en Carlos Anwandter #441.

OSORNO: Gobernación Provincial de Osorno. Av. Libertador B. O’Higgins Nº 667

CASTRO: Gobernación Provincial de Chiloé.  Av. Libertador B. O’Higgins s/n 

QUELLÓN: Oficina Municipal de la Juventud. Calle Galvarino Riveros 172 int.

Más información en acá 

La invitación es potenciar la actitud 2.0, en donde las situaciones difíciles puedan ser superaras gracias al trabajo en equipo con la gran dupla: organización off + on.

¡Síguenos en Twitter o únete a nuestro Facebook!

Proyecto I+D SerDigital Iberoamérica – www.serdigital.org

En la era digital… siente, piensa y actúa digital

 

También en las redes, un solo ♥

Las redes sociales 2.0 son herramientas para establecer interacciones sociales, generar contenidos y compartir información. También, abren nuevos canales para la solidaridad y el apoyo mancomunado.

Marietta Parra @ettas > GSD 2.0 > 04.12.10

En estas horas, hemos tenido la oportunidad de ver cómo nuestro país se une fuertemente en torno a @teleton no sólo presencialmente, como lo ha hecho por más de 30 años, sino también de manera online.

Generación Ser Digital @serdigitalcl realizó un ejercicio de seguimiento a través de las redes Facebook y Twitter y pudo evidenciar cómo las personas comienzan a generar contenidos basados en relatos y sentimientos en torno a la campaña.

Twitter es una plataforma que aloja contenido en tiempo real, originando un flujo constante de intercambio de información. Muchas de las personas que están viendo la trasmisión en vivo del show televisivo, comparten de forma masiva pensamientos y sensaciones a través de la red y en torno a la campaña solidaria.

Los trending topics o temas populares son fiel reflejo de esto y #teletonchile logró posicionarse como el hashtag más popular a nivel nacional y mundial.

A nivel nacional se destacan los trending topics #teletonchile #teleton #donfrancis #kramer #depositar, etc.

Podemos avizorar un quiebre en el imaginario social, si se posicionaba a las tecnologías como lejanas y frívolas. Las redes sociales 2.0 se establecen como espacios cálidos, cargados de afectividad, lugares en donde las personas son capaces de expresar y compartir emociones.

Y tú ¿Cómo vives la Teletón?

Invitamos a toda la comunidad GSD 2.0 a sumarse a la Campaña Teletón, un solo ♥.

Programa de Alfabetización Digital y Mediática 2.0 PADM 2.0 – GSD 2.0 –www.serdigital.cl