¿Cómo funciona internet en China?

En China sencillamente no es posible acceder a sitios como Facebook, Twitter o Youtube.

SerDigital > @SerDigitalCL > 03.05.13

Existen alrededor de 505 millones de personas en China que tienen acceso al Internet, lo cual conforma el 40% de la población del país.

Entre los portales bloqueados figuran por ejemplo los de organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional, los de grupos tibetanos en el exilio y los de medios como la radio estadounidense Free Asia. Tampoco están disponibles redes como Twitter, Facebook o el portal de videos de Google, YouTube.

La Gran Muralla China tiene su versión digital en Internet, un firewall que controla todo el contenido en Internet que circula por el país y que desde 1998 oficialmente se conoce como el «Proyecto Escudo Dorado» o el gran cortafuegos.

A la fecha, las autoridades chinas han promulgado más de sesenta regulaciones, además de la creación de «brigadas» de Internet con una población estimada de 30.000 miembros.

De tal manera, el gobierno chino tiene la facultad de interceptar y comparar la información con una lista de palabras claves o sitios web para luego filtrar el contenido que se muestra al usuario.

Un estudio publicado en el «Philosophical Transactions’ de la Royal Society of London«, revela que China está construyendo el sistema de Internet más rápido y eficiente del mundo, el cual a diferencia de las redes que se utilizan en la actualidad, cuenta con un sistema de seguridad integrado que autentifica a todos los usuarios que intentan conectarse a la Red, elaborando una especie de ‘lista blanca’ de equipos autorizados según sus direcciones IP.

Desde luego, cualquier equipo que no figura en la lista blanca del gobierno chino tiene el acceso bloqueado.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/v3Dp0

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!