Lo que esconde la famosa foto del sillón Obama-Piñera

Muchas cosas importantes en materia digital están pasando en nuestro país. Más allá de la foto del Presidente Piñera en el escritorio del Presidente Obama, existen temas como la firma del TPP que no deberían pasar inadvertidos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.06.13

Fue el comentario obligado durante días e incluso dio contenido a artículos de prensa extranjeros. La salida de libreto del Presidente Sebastián Piñera pidiendo posar en el sillón del Presidente Barack Obama no pasó inadvertida para nadie.

Pero más allá de la anécdota y la polémica superficial, tras esta reunión de los mandatarios hubo mucho movimiento en torno a acuerdos y políticas para internet. Sumado eso a un escándalo de monitoreo por parte del Gobierno de Estados Unidos en la red, hacen pensar que la foto del sillón esconde otros temas mucho más relevantes en materia digital para nuestro país.

En primer lugar tenemos la secreta negociación del TPP Acuerdo de Asociación Trans Pacífico de Libre Comercio, un tratado promovido por el gobierno de Estados Unidos para los países del Asia Pacífico (Chile, Perú, México, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Malasia, Japón y Vietnam). Entre otras regulaciones, el acuerdo busca nuevas normas internacionales sobre propiedad intelectual que son tan o más graves que SOPA y ACTA.

Las autoridades de nuestro país ya se han reunido en sesiones SECRETAS en el Congreso para revisar la firma de este tratado. Es decir, a espaldas de toda la ciudadanía y las organizaciones que están contra este acuerdo. Tras la reunión del Presidente Piñera con el Presidente Obama estas gestiones se han visto aceleradas.

Y mientras Obama está actualmente dando explicaciones por el escándalo del monitoreo de EEUU sobre el contenido de determinados e-mails, fotografías, vídeos conversaciones de chat o transferencia de archivos, mediante el acceso a servidores de empresas de Internet tan gigantescas como Google, Facebook, Youtube, Skype o Apple a través del programa PRISM, en Chile las autoridades se niegan a dar mayor información sobre los alcances del tratado TPP a la ciudadanía e incluso las repercusiones del espionaje del gobierno de Estados Unidos en la red.

Según la ONG Derechos Digitales,»no está del todo claro qué es PRISM. Tampoco el nivel de colaboración que las empresas están prestando, pues las leyes de inteligencia estadounidenses no permiten transparentar cuánta información les solicitan bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo. Por ejemplo, algunos dicen que es un sistema computacional que funciona dentro de la NSA, otros, que existen equipos de la NSA directamente dentro de las empresas mencionadas»

En cuanto al TPP, los usuarios ya se han unido para rechazar el acuerdo y conocer más acerca de las secretas reuniones en las que se está hablando de este tema. La idea es que la ciudadanía se informe y participe en la toma de decisiones sobre asuntos que afectarán directamente sus derechos digitales y no se quede solo en una noticia anecdótica como la famosa foto de los presidentes y el sillón.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

http://chart.googleapis.com/chart?cht=qr&chs=150x150&choe=UTF-8&chld=H&chl=http://goo.gl/TT2HG

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!