Los jóvenes son los más conectados a internet

jovenesweb_portada

Los nativos digitales de nuestro país exhiben cifras similares en cuanto a conexión a los de los países desarrollados. Este crecimiento sin embargo no va acompañado de una adecuada educación digital aún.

SerDigital > @SerDigitalCL > 18.10.13

En nuestro país los nativos digitales, especialmente los jóvenes, son el segmento que más conectado está a internet, casi alcanzando las cifras de los países desarrollados. De acuerdo a información que entregó el ICT Development Index (IDI), Chile avanzó 7 lugares en el Ranking Global de Sociedad de la Información de Naciones Unidas entre 2010 y 2012.

rankingDe los 157 países del listado, Chile se ubicó en el lugar 51 en materias de desarrollo digital. En la medición se consideraron factores como el gran aumento de conexiones por banda ancha y el mayor acceso a internet.

El estudio por primera vez analiza las penetraciones de internet en los usuarios más jóvenes entre 15 y 24 años. En ese indicador Chile alcanza una penetración de 92,4%, a solo 4 puntos del promedio OCDE de los países más desarrollados, ubicando a Chile en el lugar 23 del mundo en nativos digitales.

«Los avances en desarrollo digital de Chile ha tenido avances significativos en los últimos dos años potenciado a través de políticas públicas orientadas a ampliar la penetración de accesos y  usuarios de internet.  El ranking de la ITU hace énfasis en el gran crecimiento que ha tenido nuestro país en los usuarios más jóvenes entre 15 y 24 años ampliando sus posibilidades educacionales y de empleabilidad» señaló el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton.

Nuevamente encontramos que Chile tiene buenos índices cuantitativos respecto al acceso a internet. Sin embargo, este crecimiento debe ir acompañado de una adecuada educación digital ya que en ese ítem nuestro país sigue al debe. Basta recordar los resultados del último Simce tecnológico realizado en estudiantes chilenos y que arrojó datos decidores: en términos generales, el 3,3% de los alumnos alcanza el nivel avanzado, mientras que un 46,2% está en nivel inicial y un 50,5% en intermedio.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Que pasa con la Banda Ancha en Chile

Siempre se discute sobre las credenciales de nuestro país en torno al desarrollo. Es decir, si nuestra realidad es concordante con las naciones del primer mundo. Uno de los indicadores importantes a la hora de hablar de desarrollo es la tecnología, y Chile en términos cuantitativos no parece estar tan lejos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 27.02.12

De acuerdo a un estudio de la OCDE  y dado a conocer por la Subsecretaría de Telecomunicaciones sobre las conexiones móviles y fijas, Chile se ubica por segundo año consecutivo  dentro de los cinco países con mayor crecimiento en conexiones de banda ancha móvil, pasando de una penetración de 17,4 en diciembre de 2011 a 22,4 en junio de 2012 con una variación de 29%, por cada 100 habitantes.

Según las cifras entregadas, Chile  tuvo el tercer mayor crecimiento en el acceso a la banda ancha fija por cada 100 habitantes, alcanzando un crecimiento de 3,9 %  el primer semestre de 2012.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, señaló que” este reporte no hacen más que confirmar la posición de liderazgo que tiene Chile en la Región, destacando que la penetración de banda ancha por cada 100 habitantes nos está llevando a estar a la altura de los países más desarrollados”

Sin embargo, junto con el crecimiento cuantitativo es necesario dar un salto en cuanto al uso y la educación digital en nuestro país.  No sólo poseer la infraestructura y herramientas tecnológicas de las naciones desarrolladas sino que también estar a la par en el manejo de ellas. Y que ese desarrollo llegue a todos los habitantes, eliminando la brecha digital entre los chilenos.

Es evidente que son los sectores rurales los que presentan la mayor brecha de desigualdad, entre las que se encuentra el acceso a internet. Uno de los desafíos que se presenta  es la extensión de su acceso, ventajas y potencialidades, a todos los ciudadanos. Sólo así podrá ser visto como un bien público.

En ese sentido, los desafíos del gobierno deben estar centrados en aumentar la conectividad, el acceso y los usos de banda ancha, además de mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!