Conoce el «Manifiesto de la Banda Ancha» contra la brecha digital

manifiesto_portada

Conoce esta iniciativa impulsada por distintas figuras apoyadas por Naciones Unidas para disminuir la brecha digital a través del acceso masivo a la conexión por banda ancha.

SerDigital > @SerDigitalCL > 03.12.13

Cada vez cobra más fuerza la idea de que la banda ancha se masifique a nivel mundial para derrotar la brecha digital. Pobreza y subdesarrollo ya no se miden solamente por índices económicos. El acceso a la información e internet es fundamental para que la población más desposeída alcance niveles de vida más dignos.

banda anchaLa llamada BRECHA DIGITAL es  la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.

A nivel mundial se calcula que la brecha digital afecta a 4.500 millones de personas, lo que significa que dos tercios de la población total no tienen todavía acceso a la mayor fuente de información y de datos del mundo. De acuerdo a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en los países más industrializados la penetración de banda ancha fija es del 77% frente al 31% correspondiente a los países en vías de desarrollo.

Para enfrentar esta realidad, un grupo de personalidades entre las que se cuentan políticos, artistas, personajes de la cultura y la educación, decidieron crear un Manifiesto de la Banda Ancha en el que abogan por implantar los servicios de banda ancha en todo el planeta, sin discriminación por país, para acabar con la llamada brecha digital.

Esta iniciativa fue apoyada por la Comisión Europea y por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de Naciones Unidas y entre sus postulados señala que la infraestructura, las aplicaciones y los servicios de banda ancha se han convertido en esenciales para impulsar el crecimiento, prestar servicios sociales, mejorar la gestión ambiental y transformar la vida de las personas.

“Colmar la brecha digital se justifica no sólo por los principios de igualdad y justicia; conectar el mundo también resulta importantísimo para el comercio”  indica el Manifiesto.

“Es indispensable reconocer la función esencial del futuro marco de desarrollo sostenible posterior a 2015, a fin de garantizar que todos los países –tanto desarrollados como en desarrollo– tengan la posibilidad de participar en la economía mundial digital”.

Si quieres conocer en detalle este manifiesto, revisa el siguiente enlace 

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!

Que pasa con la Banda Ancha en Chile

Siempre se discute sobre las credenciales de nuestro país en torno al desarrollo. Es decir, si nuestra realidad es concordante con las naciones del primer mundo. Uno de los indicadores importantes a la hora de hablar de desarrollo es la tecnología, y Chile en términos cuantitativos no parece estar tan lejos.

SerDigital > @SerDigitalCL > 27.02.12

De acuerdo a un estudio de la OCDE  y dado a conocer por la Subsecretaría de Telecomunicaciones sobre las conexiones móviles y fijas, Chile se ubica por segundo año consecutivo  dentro de los cinco países con mayor crecimiento en conexiones de banda ancha móvil, pasando de una penetración de 17,4 en diciembre de 2011 a 22,4 en junio de 2012 con una variación de 29%, por cada 100 habitantes.

Según las cifras entregadas, Chile  tuvo el tercer mayor crecimiento en el acceso a la banda ancha fija por cada 100 habitantes, alcanzando un crecimiento de 3,9 %  el primer semestre de 2012.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, señaló que” este reporte no hacen más que confirmar la posición de liderazgo que tiene Chile en la Región, destacando que la penetración de banda ancha por cada 100 habitantes nos está llevando a estar a la altura de los países más desarrollados”

Sin embargo, junto con el crecimiento cuantitativo es necesario dar un salto en cuanto al uso y la educación digital en nuestro país.  No sólo poseer la infraestructura y herramientas tecnológicas de las naciones desarrolladas sino que también estar a la par en el manejo de ellas. Y que ese desarrollo llegue a todos los habitantes, eliminando la brecha digital entre los chilenos.

Es evidente que son los sectores rurales los que presentan la mayor brecha de desigualdad, entre las que se encuentra el acceso a internet. Uno de los desafíos que se presenta  es la extensión de su acceso, ventajas y potencialidades, a todos los ciudadanos. Sólo así podrá ser visto como un bien público.

En ese sentido, los desafíos del gobierno deben estar centrados en aumentar la conectividad, el acceso y los usos de banda ancha, además de mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones.

 

¡Síguenos en Twitter y únete a nuestro Facebook!

Proyecto SerDigital – Iberoamérica – www.serdigital.org

¡Llévate la nota #SerDigital al móvil!